on Felipe recibió en audiencia al presidente de la Unión Internacional de Notarios (UINL), José Marqueño de Llano, al presidente del Consejo de los Notarios de la Unión Europea (CNUE), José Manuel García Collantes, y al presidente del Consejo General del Notariado Español, José Ángel Martínez Sanchiz, con motivo de su nombramiento al frente de estas organizaciones del Notariado. Durante este encuentro, expusieron a Su Majestad el Rey los proyectos para sus respectivos mandatos.
El 19 de octubre de 2016, José Marqueño de Llano fue elegido Presidente de la Unión Internacional de Notarios, cargo que desempeñará hasta 2019 y en el que sucede al senegalés Daniel-Sédar Senghor. La Unión Internacional del Notariado es una organización no gubernamental internacional, instituida para promover, coordinar y desarrollar la función y la actividad notarial en el mundo. Fundada en 1948, la institución cuenta actualmente con 87 países, 22 de ellos de los 28 de la Unión Europea, y 15 de los 19 del G20, ilustrando así la expansión del sistema jurídico continental. Actualmente se encuentra implantado en alrededor de 120 países, representando dos tercios de la población mundial y más del 60% del Producto Interno Bruto mundial.
El Consejo de los Notarios de la Unión Europea, fundado en 1993, representa a los más de 40.000 notarios de todos los Estados miembros de la UE familiarizados con esta institución (Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, la República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y España, junto con Montenegro, Serbia y Turquía como miembro observador). José Manuel García Collantes es su presidente desde el 16 de enero de 2017, sucediendo al italiano Paolo Pasqualis.
Por su parte, José Ángel Martínez Sanchiz fue elegido el 1 de diciembre de 2016 como presidente del Consejo General del Notariado, que representa a los 2.800 notarios que desarrollan su labor en nuestro país. Están organizados por Colegios, que les apoyan en su función y al mismo tiempo controlan su actuación. A su vez, los Colegios están coordinados por el Consejo General del Notariado, que pertenece jerárquicamente al Ministerio de Justicia.
El Notario es el funcionario público autorizado para dar fe, conforme a las leyes, de los contratos y demás actos extrajudiciales, siendo su misión la de proporcionar a los ciudadanos la seguridad jurídica a que se refiere el artículo 9 de la Constitución, en el ámbito del tráfico jurídico extrajudicial. Son a la vez profesionales del Derecho y funcionarios públicos. Correspondiendo a este doble carácter, la organización del Notariado tiene las siguientes funciones:
- Como profesionales del Derecho tienen la misión de asesorar a quienes así lo reclaman y aconsejarles los medios jurídicos más adecuados para el logro de los fines lícitos que aquéllos se proponen alcanzar.
- Como funcionarios, ejercen la fe pública notarial, que tiene y ampara un doble contenido: en la esfera de los hechos, el Notario dará exactitud de todo aquellos que vea, oiga o perciba, y en la esfera del Derecho, dará autenticidad y fuerza probatoria a las declaraciones de voluntad de las partes en un instrumento público que redactará conforme a las leyes.