Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey

Inauguración de la Conferencia Nacional "El Futuro del Trabajo que Queremos"

Palacio de Zurbano. Madrid, 28.03.2017Economia

​Su Majestad el Rey presidió la apertura de este encuentro, que bajo los auspicios de la Organización Internacional del Trabajo, reunirá a todos los actores participantes en el diálogo social -trabajadores, empleadores y administraciones- para consensuar cómo trabajar por el empleo del futuro.

  • Don Felipe, a su llegada, con la ministra de Empleo y Seguridad Social, el director general de la OIT, los presidentes CEOE y CEPYME y los secretarios
    © Casa de S.M. el Rey

    Don Felipe, a su llegada, con la ministra de Empleo y Seguridad Social, el director general de la OIT, los presidentes CEOE y CEPYME y los secretarios generales de CC.OO. y UGT

    Palacio de Zurbano. Madrid, 28.03.2017
  • Su Majestad el Rey, con la ministra de Empleo y Seguridad Social, el director general de la OIT, los presidentes CEOE y CEPYME y los secretarios gener
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad el Rey, con la ministra de Empleo y Seguridad Social, el director general de la OIT, los presidentes CEOE y CEPYME y los secretarios generales de CC.OO. y UGT

    Palacio de Zurbano. Madrid, 28.03.2017
  • Don Felipe, durante sus palabras
    © Casa de S.M. el Rey

    Don Felipe, durante sus palabras

    Palacio de Zurbano. Madrid, 28.03.2017
  • Don Felipe, durante sus palabras
    © Casa de S.M. el Rey

    Don Felipe, durante sus palabras

    Palacio de Zurbano. Madrid, 28.03.2017
  • Vista general del salón durante la intervención de Su Majestad el Rey
    © Casa de S.M. el Rey

    Vista general del salón durante la intervención de Su Majestad el Rey

    Palacio de Zurbano. Madrid, 28.03.2017
  • Su Majestad el Rey, con los participantes en la Conferencia Nacional "El Futuro del Trabajo que Queremos"
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad el Rey, con los participantes en la Conferencia Nacional "El Futuro del Trabajo que Queremos"

    Palacio de Zurbano. Madrid, 28.03.2017
D​on Felipe presidió la inauguración de la Conferencia Nacional "El Futuro del Trabajo que Queremos", que organiza el Ministerio de Empleo y Seguridad Social bajo los auspicios de la Organización Internacional del trabajo (OIT), en la que participan todos los actores participantes en el diálogo social: trabajadores, empleadores y administraciones.

En su intervención, Su Majestad el Rey afirmó que "una buena formación, unas buenas aptitudes y habilidades, junto a otra mentalidad..., nos permitirán hacer frente a muchos de los retos e incertidumbres; pero habremos de contar también con la necesidad de impulsar las mejores actitudes ante los desafíos, especialmente entre los jóvenes y entre los formadores y orientadores. En este sentido, incentivar –por ejemplo− el espíritu emprendedor es una medida fundamental; también lo es crear las condiciones para que una mayor movilidad permita adecuar mejor la oferta y la demanda en mercados cada vez más amplios".

Asimismo, Don Felipe recordó que "el diálogo social, amparado por nuestra Constitución, ha sido uno de los pilares de nuestro sistema democrático y una herramienta esencial para construir los consensos que nos han permitido alcanzar cotas muy altas de progreso, en términos históricos, y acometer el proceso de transformación que, en todos los órdenes, ha vivido España durante los últimos cuarenta años".

"Un diálogo social constructivo que mire siempre por el bien común y el interés general, con la vista puesta especialmente en los más vulnerables. Conociendo los factores que determinan actualmente el mapa de la situación socioeconómica y laboral, podremos identificar mejor los desafíos y abordar con mayor precisión y eficacia la solución de los problemas que afectan, y que afectarán, al mundo del trabajo. Y ahora es cierto que el actual entorno internacional presenta dificultades importantes en materia de empleo para muchas sociedades, y que en este contexto deberemos saber valorar y aprovechar las fortalezas de nuestro país", continuó Su Majestad el Rey.

Recibieron a Don Felipe a su llegada al Palacio de Zurbano la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; el director general de la OIT, Guy Ryder; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Antonio Garamendi; el secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Ignacio Fernández Toxo, y el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), José María Álvarez Suárez.

Tras saludar Don Felipe a los cerca de 90 participantes en el simposio y ocupar su lugar en el auditorio, dio comienzo la sesión inaugural, en la que se proyectó un vídeo de la OIT sobre la Conferencia e intervinieron la ministra de Empleo y Seguridad Social, el director general de la OIT y, finalmente, Su Majestad el Rey.

La Conferencia Nacional "El Futuro del Trabajo que Queremos" tiene el objetivo de de abordar los cambios profundos que se están produciendo en la naturaleza del trabajo en las economías de todo el mundo, sea cual sea su etapa de desarrollo. Estos cambios obedecen a muchos y muy diversos factores como, por ejemplo, las variaciones demográficas, el cambio climático, la innovación tecnológica, los nuevos perfiles de pobreza y prosperidad, la creciente desigualdad, el estancamiento económico y la naturaleza cambiante de la producción y el empleo. Estas transformaciones obligan a reflexionar sobre el futuro del trabajo a largo plazo a fin de encauzar esta evolución hacia la justicia social. Se trata de una tarea urgente debido a la creciente preocupación generalizada acerca de si en el futuro habrá una polarización aún mayor entre los países y dentro de ellos.

Las discusiones que tendrán lugar durante esta jornada girarán en torno a, entre otras, las siguientes áreas:

  • "Trabajo y sociedad": De qué manera las transformaciones en el mundo del trabajo afectan el modo en que los individuos interactúan y cómo las sociedades gestionarán esos cambios.
  • "Trabajo decente para todos": Cómo se prevé que la interacción entre la innovación tecnológica, la transformación estructural, el desarrollo económico y el cambio social configurará el futuro del trabajo, en particular en relación con el compromiso permanente de promover políticas para lograr pleno empleo y trabajo decente.
  • "Organización del trabajo y de la producción": ¿Cuáles son las nuevas formas de la relación de empleo? ¿Esa relación seguirá siendo la base de muchas de los dispositivos de protección que ahora se ofrecen a los trabajadores? ¿En qué medida?.
  • "Gobernanza del trabajo": Enfoque en las iniciativas para revitalizar las normas e instituciones vigentes o crear nuevas formas de reglamentación que puedan contribuir a superar los desafíos de gobernanza actuales y futuros.
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Discursos

"...una buena formación, unas buenas aptitudes y habilidades, junto a otra mentalidad…, nos permitirán hacer frente a muchos de los retos e incertidumbres; pero habremos de contar también con la necesidad de impulsar las mejores actitudes ante los desafíos, especialmente entre los jóvenes y entre los formadores y orientadores. En este sentido, incentivar –por ejemplo− el espíritu emprendedor es una medida fundamental; también lo es crear las condiciones para que una mayor movilidad permita adecuar mejor la oferta y la demanda en mercados cada vez más amplios..."

Palabras de Su Majestad el Rey en la Conferencia Nacional "El Futuro del Trabajo que Queremos"

Madrid, 28.3.2017S.M. el Rey