Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina Doña Sofía

Concierto inaugural del IV Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Concatedral de Santa María. Cáceres, 24.03.2017Cultura
Doña Sofía presidió el estreno de esta nueva serie de conciertos, que permite ofrecer de forma gratuita una selección de música de cámara en espacios históricos, civiles y religiosos, de las 15 ciudades españolas distinguidas como Patrimonio Mundial entre el 24 de marzo y el 3 de junio.
Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina Doña Sofía con los miembros del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina Doña Sofía con los miembros del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

© Casa de S.M. el Rey

  • Su Majestad la Reina Doña Sofía recibe el saludo de la alcaldesa de Cáceres y presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Elena Nevad
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina Doña Sofía recibe el saludo de la alcaldesa de Cáceres y presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Elena Nevado, en presencia del presidente de la Junta de Extremadura y la delegada del Gobierno en Extremadura

    Concatedral de Santa María. Cáceres, 24.03.2017
  • Su Majestad la Reina Doña Sofía saluda a los numerosos cacereños que se congregaban a su llegada a la Concatedral de Santa María
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina Doña Sofía saluda a los numerosos cacereños que se congregaban a su llegada a la Concatedral de Santa María

    Concatedral de Santa María. Cáceres, 24.03.2017
  • Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina Doña Sofía con los miembros del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad
    © Casa de S.M. el Rey

    Fotografía de grupo de Su Majestad la Reina Doña Sofía con los miembros del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

    Concatedral de Santa María. Cáceres, 24.03.2017
  • Su Majestad la Reina durante el concierto inaugural del IV Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina durante el concierto inaugural del IV Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

    Concatedral de Santa María. Cáceres, 24.03.2017
  • Su Majestad la Reina durante el concierto inaugural del IV Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina durante el concierto inaugural del IV Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

    Concatedral de Santa María. Cáceres, 24.03.2017
  • Su Majestad la Reina Doña Sofía saluda a los miembros del Grupo Barroco de la Escuela Reina Sofía tras el concierto
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina Doña Sofía saluda a los miembros del Grupo Barroco de la Escuela Reina Sofía tras el concierto

    Concatedral de Santa María. Cáceres, 24.03.2017
Su Majestad la Reina Doña Sofía presidió en la Concatedral de Santa María de Cáceres el concierto inaugural del cuarto Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, una iniciativa fruto del convenio de colaboración entre la Fundación Albéniz / Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que permite ofrecer de forma gratuita al público una selección de la mejor música de cámara en espacios históricos, civiles y religiosos de las 15 ciudades españolas distinguidas como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Acompañaron a Su Majestad la Reina Doña Sofía el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Extremadura, Cristina Herrera; y la alcaldesa de Cáceres y presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Elena Nevado, entre otras personalidades.

En este concierto inaugural del ciclo, el que el Grupo Barroco de la Escuela Reina Sofía formado por Juan Cossío y Carlos Araújo, flautas; Mariano Esteban y Carlos Andrés, oboes; Alexandre Molina, fagot; Erick Martínez, contrabajo; Alina Artemyeva, clave. Ofreció piezas del siglo XVIII de A. Lotti, G. P. Telemann, J. D. Zelenka y F. Couperin.

Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: la Concatedral de Santa María de Cáceres, el Teatro Metropol de Tarragona, la Sinagoga del Tránsito de Toledo, el Auditorio-Iglesia del Hospital de Santiago en Úbeda, Paraninfo de la Universidad en Santiago de Compostela, el Refectori del Convento de los Dominicos de Ibiza, la Catedral de El Salvador de Ávila, el Auditorio San Francisco de Baeza, la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares, la Basílica de Santa Eulalia en Mérida, la Iglesia de San Miguel de Cuenca, el Auditorio San Blas en Salamanca, la Sala de Cristal del Convento de Santo Domingo en San Cristóbal de la Laguna, la Real Casa de la Moneda de Segovia y la Iglesia de La Magdalena de Córdoba.

Los grupos seleccionados por la Dirección Artística de la Escuela Reina Sofía de entre los mejores de este centro, tocarán bajo diversas formaciones, en solo de piano, dúo de violines, recital de flautas, recital de violín, recital de violas, trío de canto-trompa-piano, y agrupaciones de música de cámara: Grupo Barroco; Cuarteto Aris; Quinteto O Globo; Grupo Ondina; Cuarteto Goldmund; Trío Mistral; Quinteto Ricercata y Cuarteto Haendel de Puertos del Estado.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se constituyó el 17 de septiembre de 1993, tras la integración en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de las ciudades españolas de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo. Desde entonces, se han ido incorporando diferentes ciudades a este grupo tras obtener la mención por parte de la UNESCO. En la actualidad forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

La Escuela Superior de Música Reina Sofía es una de las líneas de actuación a través de las cuales desarrolla su actividad la Fundación Albéniz. Esta institución académica se creó en Madrid en 1991 con el propósito de dotar a España de un centro de alta formación profesional dirigido a los jóvenes músicos de talento. De esta forma, se puso fin a la necesidad de que los mejores artistas españoles tuvieran que abandonar el país para recibir la enseñanza superior que necesitaban. La Escuela, que goza de un amplio reconocimiento internacional, acoge a estudiantes de todas las nacionalidades -con una especial atención a los alumnos procedentes de España, Portugal y los países iberoamericanos- y su cuadro de profesores tiene un reconocido prestigio internacional.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

Doña Sofía preside el concierto inaugural del IV Ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio