Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey

Inauguración de la exposición “Bernardo de Gálvez y la presencia de España en México y Estados Unidos”

Casa de América. Madrid, 03.12.2015Cultura

Don Felipe inauguró esta exposición sobre la figura de uno de nuestros más insignes militares, cuya participación fue decisiva en el proceso de independencia de los Estados Unidos de América.

Su Majestad el Rey junto con las diferentes autoridades invitadas al acto, al pie de la estatua de Bernardo de Gálvez

Su Majestad el Rey junto con las diferentes autoridades invitadas al acto, al pie de la estatua de Bernardo de Gálvez

© Casa de S.M. el Rey

  • Su Majestad el Rey recibe el saludo de la embajadora de los Estados Unidos Mexicanos, Roberta Lajous Vargas
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad el Rey recibe el saludo de la embajadora de los Estados Unidos Mexicanos, Roberta Lajous Vargas

    Casa de América. Madrid, 03.12.2015
  • Su Majestad el Rey recibe el saludo del embajador de los Estados Unidos de América, James Costos
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad el Rey recibe el saludo del embajador de los Estados Unidos de América, James Costos

    Casa de América. Madrid, 03.12.2015
  • Don Felipe recibe novedades a cargo de un piquete de Guardia, vestido con uniformes de época de Carlos III
    © Casa de S.M. el Rey

    Don Felipe recibe novedades a cargo de un piquete de Guardia, vestido con uniformes de época de Carlos III

    Casa de América. Madrid, 03.12.2015
  • Su Majestad el Rey junto con las diferentes autoridades invitadas al acto, al pie de la estatua de Bernardo de Gálvez
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad el Rey junto con las diferentes autoridades invitadas al acto, al pie de la estatua de Bernardo de Gálvez

    Casa de América. Madrid, 03.12.2015
  • Don Felipe durante su recorrido por la exposición
    © Casa de S.M. el Rey

    Don Felipe durante su recorrido por la exposición

    Casa de América. Madrid, 03.12.2015
  • Fotografía de grupo de Su Majestad el Rey junto a las autoridades presentes en el acto, entre las que se encontraba Mirentxu de Haya Gálvez, propietar
    © Casa de S.M. el Rey

    Fotografía de grupo de Su Majestad el Rey junto a las autoridades presentes en el acto, entre las que se encontraba Mirentxu de Haya Gálvez, propietaria del cuadro de Bernardo de Gálvez

    Casa de América. Madrid, 03.12.2015
  • Don Felipe ante la estatua ecuestre del autor Juan de Ávalos, entregada por Su Majestad el Rey Don Juan Carlos a los Estados Unidos de América con mot
    © Casa de S.M. el Rey

    Don Felipe ante la estatua ecuestre del autor Juan de Ávalos, entregada por Su Majestad el Rey Don Juan Carlos a los Estados Unidos de América con motivo del bicentenario de su independencia

    Casa de América. Madrid, 03.12.2015
  • Su Majestad el Rey contempla un cuadro de Bernardo de Gálvez
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad el Rey contempla un cuadro de Bernardo de Gálvez

    Casa de América. Madrid, 03.12.2015
  • Don Felipe y resto de autoridades con la obra "Batalla de Pensacola" al fondo
    © Casa de S.M. el Rey

    Don Felipe y resto de autoridades con la obra "Batalla de Pensacola" al fondo

    Casa de América. Madrid, 03.12.2015
Su Majestad el Rey inauguró la exposición "Bernardo de Gálvez y la presencia de España en México y Estados Unidos", una muestra organizada por el Instituto de Historia y Cultura Militar, el Ejército de Tierra y la Casa de América, con el patrocinio de Iberdrola, acerca la figura del general Bernardo de Gálvez, uno de los militares más destacados de la Ilustración. Además, muestra cómo se desarrollaron sus campañas más importantes a través de más de un centenar de obras artísticas, libros, archivos, dioramas, recreaciones y piezas de gran valor histórico.

Bernardo de Gálvez y Madrid formó parte del contingente español que apoyó a los rebeldes norteamericanos en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. En 1781, tomó las plazas de Mobila (Alabama) y Pensacola (Florida), en un movimiento que se considera decisivo para el triunfo final de las tropas americanas sobre el ejército inglés. Tal fue la importancia que el brigadier español tuvo en dicha victoria, que tras trabar amistad con el que sería el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, desfiló a la derecha de éste durante la parada militar celebrada el 4 julio para conmemorar el triunfo sobre los británicos.

Acompañaron a Don Felipe el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de ejército Jaime Domínguez Buj; los embajadores de los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos, James Costos y Roberta Lajous Vargas, respectivamente; el director del Instituto de Historia y Cultura Militar, general de división José Carlos de la Fuente Chacón; el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el director de la Casa de América, Santiago Miralles, entre otras personalidades.

Tras recibir novedades a cargo de un piquete de guardia vestido con uniformes de la época de Carlos III, Su Majestad el Rey comenzó su recorrido por la exposición acompañado por el comisario, el teniente coronel José Manuel Guerrero. La muestra, organizada con motivo de la celebración en el año 2016 del 270 aniversario del nacimiento de Bernardo de Gálvez, el 240 de la revolución americana y el tercer centenario del nacimiento de Carlos III, se divide en cuatro espacios, que albergan más de un centenar de piezas de gran valor histórico, artístico y documental.

La primera de las salas, "La España de Gálvez, una potencia mundial en el Siglo de las Luces", refleja cómo era la vida en la corte y cuál era la posición de España en el escenario internacional. En el segundo y tercer espacio, "La huella de España en México y Estados Unidos" y "Bernardo de Gálvez. Itinerario de un patriota", se documenta la herencia de España en esos países, a través de piezas como el modelo original de la escultura de Gálvez a caballo, realizada por Juan de Ávalos, que Su Majestad el Rey Don Juan Carlos regaló a EE.UU. en 1976, o mapas como del Reino de Nuevo México, datado en 1779.

Un cuarto bloque, "Guerra y gloria en América", sirve para mostrar las principales campañas en las que participó Bernardo de Gálvez, gracias a reproducciones de los uniformes que vistió, documentación sobre los honores que recibió por parte del Rey o los planos de la toma de Pensacola, que explican la estrategia de aquella histórica batalla. Para acceder al último espacio, el público ha de atravesar la recreación de una trinchera en tamaño real similar a la utilizada en ese asedio. En la última parte, una serie de objetos relacionados con el ámbito bélico muestra la actuación militar de España en el golfo de México entre 1780 y 1781. En esta última sala también se expone por primera vez el óleo realizado por Augusto Ferrer Dalmau para ilustrar la batalla de Pensacola.

La exposición permanecerá abierta al público con entrada libre hasta el próximo 12 de marzo en Casa de América.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

S.M. el Rey inauguró en Casa de America la muestra sobre "Bernardo de Gálvez"