u Majestad el Rey, que estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río, recibió, a su llegada al Arsenal Militar de Cartagena, honores a cargo de un piquete de Guardia Militar. A continuación, saludó a la formación de la dotación de la FLOSUB y a una comisión de antiguos submarinistas, descubrió una placa conmemorativa y visitó el simulador táctico del submarino S-80 (SIMTAC).
Finalizada la vista al Arsenal, Su Majestad el Rey se desplazó a la Plaza de los Héroes de Cavite, donde tuvo lugar la celebración del Centenario de la creación del Arma Submarina, que comenzó con los saludos al presidente en funciones de la Región de Murcia, Alberto Garre López; al presidente en funciones de la Asamblea Regional de Murcia, Francisco Celdrán; al delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana, y a la alcaldesa en funciones de Cartagena, María Pilar Barreiro.
Seguidamente, tuvieron lugar los honores con salvas a cargo de una Batería del Ejército de Tierra, mientras unos buques en el muelle con engalanado general cubrían candeleros y realizaban saludos a la voz, y Don Felipe pasaba revista a la Fuerza, compuesta por cuatro compañías. Durante el acto de homenaje a los que dieron su vida por Estaña, Su Majestad el Rey efectuó la ofrenda de una Corona de Laurel frente al monolito a los caídos. La interpretación del himno de la Armada y un desfile de la Fuerza puso fin al acto.
Antes de regresar a Madrid, Su Majestad el Rey visitó el Museo Naval. En la sala de Submarinos fue saludado por los Comandantes asistentes a la “Submarine Commanders Conference” y por las autoridades militares aliadas invitadas al acto.
El Arma submarina celebra el centenario de su creación después de que en 1915, Alfonso XIII estampara su firma al pie de la Ley de Construcción Naval que ha pasado a la historia de la Armada española como Ley Miranda, en reconocimiento al entonces Ministro de Marina, almirante Augusto Miranda Godoy. Entre otros, uno de sus artículos disponía que "se autoriza al Ministro de Marina para adquirir por gestión directa con cargo a los créditos concedidos por esta ley, hasta cuatro sumergibles y el material necesario para las enseñanzas y prácticas de personal que ha de dotarlos y un buque especial de salvamento".
Los submarinos son unidades de una gran capacidad ofensiva, que poseen la ventaja de operar de forma encubierta durante largos períodos de tiempo. Estas características les hacen útiles para multitud de misiones. Son uno de los núcleos básicos de nuestra Armada para garantizar la libertad de acción de las Fuerzas de Superficie, es decir, neutralizar las amenazas (de superficie y submarinas) que puedan impedir el acceso de una Fuerza Naval a los escenarios elegidos para su actuación, normalmente escenarios litorales y costeros alejados del territorio nacional. Además podrá realizar otros cometidos, como: misiones de recolección de inteligencia, misiones de reconocimiento e información en zonas avanzadas para apoyo a una Fuerza Naval y misiones de infiltración en la costa de comandos de operaciones especiales.