sistieron el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García‐Margallo; el ministro de Defensa, Pedro Morenés; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda; el presidente de Renfe Operadora, Julio Gómez-Pomar; el presidente de Enagás, Antonio Llardén Carratalá; el presidente de Indra, Javier Monzón; la presidenta de IBM, Marta Martínez Alonso; el presidente y consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta; el presidente de EADS, Domingo Ureña-Raso; el presidente de OHL, Juan‐Miguel Villar Mir; Javier Solana Madariaga, ex alto representante de Política Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea; el presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Marcelino Oreja; el alto comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros; Eduardo Serra Rexach, expresidente del Real Instituto Elcano; Antonio de Oyarzábal, embajador de España y exvicepresidente del Real Instituto Elcano; Gustavo Suárez Pertierra, ex presidente del Real Instituto Elcano; Gil Carlos Rodríguez Iglesias, ex director del Real Instituto Elcano; Juan Antonio Yáñez‐Barnuevo, embajador de España; el vicepresidente del Real Instituto Elcano, Rafael Estrella; el director del Real Instituto Elcano, Charles Powell, y el secretario del Patronato, José Manuel Romero.
El Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos se constituyó el 27 de diciembre 2001 con el propósito fundamental de servir de foro de análisis y discusión sobre la actualidad internacional y muy particularmente sobre las relaciones internacionales de España. Sus trabajos deben ser útiles para la toma de decisiones de los agentes españoles, públicos y privados, que trabajan en el plano internacional. Igualmente los estudios realizados deben servir para promover el conocimiento de la realidad española, en aquellos escenarios estratégicos en los que se desarrolla el interés de España.
Desde su nacimiento, el Instituto se define como una institución apartidista, aunque no neutral, ya que busca hacer posible los valores que la inspiran; que mediante métodos y aproximaciones científicas multidisciplinares trata de desarrollar una perspectiva estratégica y global, con vocación prospectiva, con el fin de generar propuestas políticas y sociales que puedan ser aplicadas en la práctica.
Entre otros temas, durante la reunión del Patronato se informó sobre las actividades realizadas durante el año 2013 y el plan de actuación y presupuesto para 2014.
Como ya se ha venido haciendo a lo largo de 2013, el Plan de Actuación 2014 pretende desarrollar las recomendaciones contenidas en el Plan de Actualización que fue aprobado a finales de 2012 por la Comisión Ejecutiva del Real Instituto Elcano. La principal conclusión que planteaba dicho documento era que el RIE debía centrar su atención en los importantes retos que afectan a España y su proyección exterior como consecuencia de la crisis económica iniciada en 2008, así como en el análisis prospectivo del nuevo orden europeo y mundial que está emergiendo como resultado de la misma.
El texto también subrayaba la conveniencia de concentrar los esfuerzos en un número menor de proyectos, a fin de aprovechar mejor los recursos humanos y materiales disponibles. Además, siempre que fuese posible, dichos proyectos debían tener un carácter transversal y multidisciplinar, y ser fruto del trabajo en equipo. Asimismo, el Plan de Actualización abogaba por una decidida internacionalización de las actividades del RIE, a la vez que señalaba la necesidad de comunicar mejor los frutos de nuestro trabajo. Por último, dicho texto también apuntaba la conveniencia de que los proyectos desarrollados por los investigadores del RIE tuviesen más en cuenta las preocupaciones de los Patronos que hacen posible su funcionamiento, para lo cual recomendaba una participación más activa de estos en su diseño e implementación.
Teniendo en cuenta estas recomendaciones, este Plan de Actuación 2014 organiza el trabajo de investigación y divulgación del RIE en torno a cinco grandes propuestas:
En primer lugar, se agrupan en un apartado propio las líneas de trabajo de carácter plurianual que viene desarrollando el RIE, y que se plasmarán en las siguientes actuaciones: Observatorio de la Imagen de España (OIE), Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE), Índice Elcano de Presencia Global (IEPG) e Índice Elcano de Oportunidades y Riesgos de la Economía Española.
Durante 2014 se desarrollarán cuatro líneas de trabajo:
- "Repensar la posición internacional de España para después de la crisis", que contempla los siguientes proyectos: "La renovación estratégica de la política exterior española", "La influencia española en Bruselas", "Nuevos conceptos y tendencias en Seguridad y Defensa: implicaciones para España" y "Hacia una mayor internacionalización de la cultura española".
- "Europa, entre el estancamiento y la esperanza"centrará su atención en: "La Unión Europea, a la búsqueda de la legitimidad democrática: ¿hacia una verdadera Unión Política?", "La crisis del Euro y la Unión Bancaria: respuestas desde España", "Las nuevas migraciones en España y Europa" y "El coste de la ‘No-Europa’ en el ámbito de la cooperación".
- "La presencia de España en sus espacios geográficos prioritarios", que analizará las siguientes cuestiones: "España y el Magreb/Sahel, con especial atención a las relaciones con Argelia", "El terrorismo global en torno al Mediterráneo Occidental", "España y América Latina: las relaciones con México", "España y los hispanos de Estados Unidos" y "La presencia de España en China".
- "Nuevos escenarios y temáticas globales: una mirada española", que versará sobre los siguientes asuntos: "Las posibles consecuencias geoeconómicas de los acuerdos de libre comercio" y "La revolución energética no convencional y sus posibles consecuencias geopolíticas: ¿revolución o transformación?".
En lo que a la presentación y difusión del trabajo del Real Instituto se refiere, la novedad más destacada del año 2014 será sin duda la puesta en marcha de la nueva web, que no se había actualizado significativamente desde su creación en 2002. Ello permitirá, entre otras muchas mejoras, poner en valor el "Blog Elcano" lanzado en 2013, así como una mayor visibilidad del en las redes sociales. El lanzamiento de la nueva web irá acompañada de una actualización de la imagen corporativa del Instituto.
En la actualidad, la única publicación periódica del RIE en papel es la Revista ARI. A fin de mejorar la visibilidad institucional y proyección exterior, en 2014 se lanzará una nueva Revista Elcano, que se publicará mensualmente tanto en formato digital como en papel, y que resumirá las noticias más relevantes sobre la actividad del Instituto y sus publicaciones.
A pesar de las restricciones presupuestarias, a finales de 2013 se han incorporado tres nuevos investigadores: Ángel Badillo (Lengua y Cultura), Mario Esteban (Asia-Pacífico) y Miguel Otero (Economías emergentes). También se está reforzando la capacidad de respuesta mediante el desarrollo de la figura del investigador senior asociado (senior research fellow). Durante 2014, el Real Instituto se beneficiará de la colaboración de los siguientes expertos: Carlos Alonso Zaldívar (embajador de España), Alfredo Arahuetes (profesor de Economía de la Universidad Pontificia Comillas), José M. de Areilza Carvajal (profesor de Derecho Europeo de ESADE), Andrés Ortega (periodista y ensayista), Martín Ortega (profesor de Derecho internacional de la Universidad Complutense) y Sebastián Royo (profesor de Ciencia Política de la Universidad de Suffolk, Boston).