Gracias a la Fundación Rafael del Pino por acogernos nuevamente y gracias a CODESPA por estimularnos, por llamar la atención con la esperanza, la generosidad y emocionarnos la ambición de ayudar, de cambiar las cosas, de mejorar y que representan los premiados de hoy y los proyectos propios de CODESPA.
Por ello, me alegra mucho asistir a una nueva edición de este encuentro. Hace veinte años asumí el honor de suceder a mi abuelo el Conde de Barcelona en la presidencia honorífica de la Fundación CODESPA y, sinceramente, es un orgullo comprobar de año en año su solidez, su seriedad y su crecimiento.
Cada vez llega a más países vuestro esfuerzo y el impacto del compromiso que os caracteriza; el de ayudar a los demás, a los que lo tienen mucho más difícil y están en lugares con muchas menos posibilidades. Habéis logrado que cada día sean más personas las que se benefician de los programas que diseñáis y ponéis en marcha 200.000 hoy, generando un gran impacto económico y social en sus comunidades.
En la actual situación de crisis resulta fundamental cooperar, colaborar y aunar esfuerzos en la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Solo así podremos contribuir a hacer de este mundo un lugar más justo. El equipo de profesionales cualificados y de expertos de diferentes disciplinas que conforma CODESPA es un buen ejemplo de ello.
Desde que nació CODESPA en 1985, su equipo no ha dejado de esforzarse cada día para gestionar y promover proyectos innovadores capaces de ofrecer oportunidades a aquellas personas que viven en zonas de escasez y necesidad.
Pero además de ello, hace ya bastantes años, pusisteis en marcha la idea innovadora de reconocer y fomentar en otros, particularmente en el sector privado empresarial, iniciativas o acciones que compartieran ese esfuerzo, ese camino, de avanzar hacia el gran objetivo de conseguir un mundo más justo. En esta edición de los Premios CODESPA, la XVIIª, es también una alegría constatar de nuevo la calidad de las candidaturas presentadas, además de destacar la creación de nuevas categorías que abren las puertas a candidaturas internacionales: “Empresa Solidaria” e “Innovación Social de la empresa”.
En tiempos de crisis, la innovación adquiere una dimensión aún más importante en todas las facetas de la vida. La lucha contra la pobreza necesita, asimismo, nuevas fórmulas, iniciativas e ideas. Soluciones novedosas que resulten más efectivas y sostenibles ante los diferentes problemas sociales y en las que las empresas participen como actores directos, implicados y activos.
"...Las empresas son cada vez más conscientes de la dimensión social de los negocios y de la oportunidad empresarial que esto representa. Por ello, muchas de ellas están apostando por modelos de negocio innovadores donde la solución de problemas sociales adquiere un protagonismo estratégico con un poder significativo y beneficioso de transformación para muchas personas y comunidades. Es el terreno de la innovación social empresarial un ámbito donde surgen soluciones que permiten que negocio e inclusión social avancen juntos..."
Las empresas son cada vez más conscientes de la dimensión social de los negocios y de la oportunidad empresarial que esto representa. Por ello, muchas de ellas están apostando por modelos de negocio innovadores donde la solución de problemas sociales adquiere un protagonismo estratégico con un poder significativo y beneficioso de transformación para muchas personas y comunidades. Es el terreno de la innovación social empresarial un ámbito donde surgen soluciones que permiten que negocio e inclusión social avancen juntos.
El emprendimiento social, los negocios inclusivos y los productos dirigidos a las personas más necesitadas con métodos y estrategias adaptadas y flexibles, son cosas que desde CODESPA vemos necesario impulsar como herramientas para ser más eficaces en la lucha contra la pobreza. Por esta razón, este año los Premios incluyen la categoría de “Innovación Social de la Empresa”, que he mencionado, para premiar a aquellas iniciativas en las que el sector privado vincula su actividad empresarial y/o modelo de negocio a iniciativas que contribuyan de forma sustancial y sostenible al desarrollo.
Es así como la empresa ganadora de esta categoría, Leche Pascual, nos muestra que la innovación puede ser utilizada como herramienta para luchar contra la pobreza. Con el lanzamiento de una marca de yogures ha conseguido incrementar el acceso de la población venezolana a un producto lácteo, nutritivo y sano como es el yogurt, eliminando las barreras de acceso previas y ayudando a la mejor alimentación de millones de venezolanos.
Otro ejemplo del carácter internacional que han adquirido estos premios lo hemos podido ver en el programa de Responsabilidad Social Casa Haug, de la empresa peruana de ingeniería metalmecánica Haug, con el que se han ofrecido oportunidades de desarrollo a más de 3.900 niños, niñas, adolescentes y mujeres. A través de actividades y talleres lúdicos, esta firma peruana ha fomentado habilidades para la vida centradas en la educación, la salud y el desarrollo económico.
El jurado también ha reconocido la labor del estudio de diseño industrial Álvaro Catalán de Ocón con su proyecto Pet Lamp, que nació para dar respuesta al problema de contaminación que existe en el Amazonas, dando un nuevo uso a las botellas de plástico.
Asimismo, los miembros del jurado también han querido premiar el programa Infraestructuras Sociales con el que la empresa Ferrovial, que también fue premiada ya en la edición de los Premios CODESPA en 2010, pone su conocimiento a disposición de las comunidades desfavorecidas de África. Con este proyecto, Ferrovial ayuda a proveer de agua potable e infraestructuras sanitarias a estas comunidades.
El periodismo y los medios de comunicación desempeñan un papel muy importante para transmitir la realidad que se vive en las zonas más desfavorecidas. Conscientes de ello, estos premios han querido distinguir en esta edición a los periodistas Pedro Soler y Juana Martín, quienes en su reportaje ‘El rostro oculto de Afganistán’ muestran la violencia a la que están expuestas las mujeres de ese país y la desigualdad y el maltrato al que se enfrentan a diario.
A todos ellos, ganadores y finalistas, y a quienes han presentado sus candidaturas a estos Premios quiero expresarles mi enhorabuena y mi admiración. Gracias por llevar a cabo proyectos concebidos para contribuir a un mundo más justo y equitativo, un mundo mejor. También quiero agradecer a las instituciones públicas, a las empresas, a los medios de comunicación y a los ciudadanos, su generosidad y esfuerzo. Igualmente a los miembros del jurado, cuya labor nunca es sencilla.
Termino ya mis palabras felicitando y agradeciendo a todo el equipo de CODESPA por la ilusión y la energía que pone en cada proyecto.
Muchas gracias, enhorabuena y feliz Navidad a todos.