a Reina Letizia presidió hoy el acto principal conmemorativo del “Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja”, una efeméride que se celebra cada 8 de mayo en los 191 países donde la organización humanitaria despliega su labor. En esta ocasión, la ciudad de Murcia es la encargada de acoger la ceremonia central, que rindió homenaje a la labor solidaria y reconoció a cinco destacados premiados con la Medalla de Oro de la Cruz Roja.
El evento, celebrado en un marco de reconocimiento al trabajo humanitario, destacó por la entrega de las Medallas de Oro, unas condecoraciones que distinguen a personas u organizaciones que han conseguido con su trayectoria tener un gran impacto social. Así, se establecen, según el Reglamento General Orgánico de Cruz Roja, distinciones que van desde el Diploma de Honor hasta la Gran Placa de Honor y Mérito, máxima concesión que queda reservada a Sus Majestades los Reyes a propuesta de la Asamblea General o el Comité Nacional.
Los galardonados este año fueron:
- Almudena Ariza, periodista con una trayectoria de más de 40 años como profesional de la comunicación, por su defensa del rigor en la información y la cobertura de crisis humanitarias y conflictos armados desempeñada en los últimos 20 años..
- César Bona por su defensa de la educación y la convivencia, motivo por el que también fue nominado en 2015 por el Global Teacher Prize como uno de los 50 mejores maestros del mundo.
- Cruz Roja de Burkina Faso es una de las sociedades nacionales africanas con mayor solidez y capacidad de la región, que cuenta con un gran reconocimiento reputacional tanto en África como en nivel global.
- Emilia Lozano, activista ligada a los problemas vecinales y con un amplio recorrido en asociaciones, por su compromiso con las situaciones de vulnerabilidad de su entorno.
- Nasco Feeding Minds es una de las primeras ONG creada por jóvenes africanos y cuyo objetivo es cambiar el paradigma de la ayuda humanitaria, basada en la ayuda horizontal, es decir, que son los propios africanos migrantes quienes asumen la responsabilidad de cambiar su realidad.
En su intervención, Doña Letizia se refirió al lema de la organización, la fuerza de nuestros valores, para afirmar que “...Cruz Roja no va a permitir que se gasten estas palabras porque son los valores que pone en marcha cada día con sus acciones y sus resultados y porque son sus referencias constantes para seguir trabajando. Por eso tenemos que dar gracias a la sociedad, es la sociedad española, en su mayoría, la que respalda la acción de Cruz Roja y en tiempos de duda, en tiempos de incertidumbre, en tiempos de ciertos cuestionamientos y de una enorme complejidad que a veces es inabarcable, conviene recordar lo que somos. Y como ha dicho, Juanra tan bien y lo ha expresado tan extremadamente bien, tenemos que aferrarnos a ese principio de humanidad…".
La elección de Murcia como sede del acto central subraya el compromiso de la región con la acción social y la cooperación. Representantes de la institución, autoridades locales y voluntarios se dieron cita en un evento que combinó discursos institucionales, testimonios de beneficiarios y reconocimientos a la labor de miles de voluntarios en todo el mundo.
Acompañaron a Su Majestad la Reina, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Mariola Guevara; el alcalde de Murcia, José Ballesta; la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo; autoridades regionales y locales y responsables de Cruz Roja Española.
Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja - 8 de mayo
El Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se celebra cada año el 8 de mayo, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja y primer Premio Nobel de la Paz. Esta fecha es una oportunidad para reconocer y agradecer la labor humanitaria llevada a cabo por el voluntariado y por personal del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja alrededor del mundo. El propósito de esta conmemoración es recordar los principios fundamentales que guían su acción humanitaria: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. En este día, se destacan especialmente las actividades enfocadas en aliviar el sufrimiento humano, promover el respeto hacia todas las personas y prestar auxilio sin discriminación alguna, tanto en situaciones de conflicto armado, desastres naturales u otro tipo de emergencias, como en el día a día, sobre todo de las personas en situación de vulnerabilidad.