u Majestad el Rey Don Juan Carlos inauguró la exposición “Arte contemporáneo en Palacio. Pintura y escultura en las Colecciones Reales”, que presenta una antología de las importantes piezas de arte contemporáneo español que custodia Patrimonio Nacional, muestra de la voluntad de la Institución de contribuir decisivamente al reconocimiento y promoción de las manifestaciones artísticas de nuestro tiempo, asumiendo la responsabilidad que históricamente ejerció la Corona en la promoción y el mecenazgo de las artes en España.
A su llegada al Palacio Real de Madrid, Don Juan Carlos fue recibido por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría; la delegada de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa; la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, y el presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, José Rodríguez-Spiteri, entre otras personalidades.
A continuación, Don Juan Carlos recorrió las diez salas entre las que se distribuyen las obras, acompañado por Rafael Canogar y la comisaria de la exposición, Cristina Mur de Viu.
La muestra reúne obras de Manuel Millares, Martín Chirino y Luis Feito y de artistas contemporáneos del movimiento de los años cincuenta como José Guerrero, Lucio Muñoz, Josep Guinovart, Albert Rafols Casamada, Joan Hernández Pijuan, Manuel Mompó, Eusebio Sempere, Esteban Vicente, Rafael Canogar, Antonio Saura o Pablo Palazuelo. Las siguientes generaciones están presentes a través de obras de Juan Genovés, Eduardo Arroyo Soledad Sevilla, José Manuel Broto, José María Sicilia, José Manuel Ciria, Juan Uslé, Darío Urzay, Miquel Barceló y Alberto Reguera, algunos de los más destacados representantes.
Para la puesta en marcha de esta colección ha sido decisiva la incorporación de Rafael Canogar al Consejo de Administración de Patrimonio Nacional. Estos fondos son muy poco conocidos por el público y, con excepción del conjunto inicial de obras, adquiridas entre 1987 y 1990, no han sido nunca expuestos en su integridad. Por ello, la exposición temporal en las Salas del Palacio Real de Madrid es una oportunidad para su difusión, ofreciendo a los visitantes la ocasión de disfrutar de una colección novedosa, distinta de las colecciones históricas, vinculadas tradicionalmente a esta Institución.
La exposición, que podrá visitarse hasta febrero de 2016, ha sido organizada por Patrimonio Nacional, con el patrocinio de la Fundación Banco Santander y la colaboración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Coincidiendo con ARCO se organizarán visitas especiales a la exposición a lo largo del mes de febrero de 2016.
Patrimonio Nacional administra y gestiona los bienes que la Corona cedió al Estado, conservando su derecho de uso y teniendo, entre otros, un triple objetivo: poner a disposición de todos los ciudadanos uno de los conjuntos culturales más importantes de Europa; conservar y restaurar sus bienes históricos muebles e inmuebles y preservar y respetar el medio ambiente, flora y fauna de los bosques y jardines que administra.
La institución, que depende del Ministerio de la Presidencia, se rige por la Ley 23/1982, de 16 de junio, que regula su doble finalidad: por una parte, dichos bienes están destinados al uso y servicio de Su Majestad el Rey y de los miembros de la Familia Real para la alta representación que la Constitución y las leyes les atribuyen; por otra, Patrimonio Nacional debe cumplir las funciones culturales determinadas por la naturaleza y la importancia histórica de dicho sistema de bienes, declarados en su mayor parte de interés histórico-artístico, lo que requiere actuaciones de mantenimiento, restauración, investigación, conservación, exhibición, docencia y difusión cultural.
Patrimonio Nacional gestiona ocho Palacios Reales, cinco Residencias Reales de Campo y diez Monasterios y Conventos fundados por la Corona, además 20.500 hectáreas de bosque y 589 de jardines históricos, de las cuales 154 han sido reconocidas como Paisajes Culturales Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, administra los bienes muebles y las Colecciones de Arte conservadas en dichos lugares, así como los bienes asignados para el uso y servicio de la Corona y las donaciones hechas al Estado por Su Majestad el Rey.
Los Reales Sitios son utilizados para las ceremonias de Estado y actos oficiales más relevantes del Reino de España, siendo el Palacio Real de Madrid el lugar de celebración de los más destacados. Los Museos de Patrimonio Nacional en los Reales Sitios están abiertos al público, siendo visitados anualmente más de tres millones de personas, lo cual convierte a la institución en uno de los principales organismos culturales de España.