Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey Don Juan Carlos

Audiencia al Sr. Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal, Presidente de Fomento del Trabajo Nacional

Palacio de La Zarzuela. Madrid, 12.06.2014Economia
Don Juan Carlos recibió al máximo responsable de la patronal catalana.
Su Majestad el Rey recibe el saludo del presidente de Fomento del Trabajo Nacional, Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal

Su Majestad el Rey recibe el saludo del presidente de Fomento del Trabajo Nacional, Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal

© Casa de S.M. el rey / Borja Fotógrafos

  • Su Majestad el Rey recibe el saludo del presidente de Fomento del Trabajo Nacional, Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal
    © Casa de S.M. el rey / Borja Fotógrafos

    Su Majestad el Rey recibe el saludo del presidente de Fomento del Trabajo Nacional, Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 12.06.2014
  • Don Juan Carlos durante la audiencia al presidente de Fomento del Trabajo Nacional, Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Don Juan Carlos durante la audiencia al presidente de Fomento del Trabajo Nacional, Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 12.06.2014
Su Majestad el Rey recibió en audiencia al Presidente de Fomento del Trabajo Nacional, Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal, en el marco de los habituales contactos que mantiene Su Majestad el Rey con representantes del sector económico y empresarial.

Fomento del Trabajo Nacional es una confederación de las organizaciones empresariales y empresas de Cataluña, acogida al derecho constitucional y legal de asociación de los empresarios, y que se rige con criterios democráticos. Es heredera de la Real Compañía de Hilos y Tejidos de Algodón, fundada en 1771, que se transformó y amplió su representatividad con las denominaciones sucesivas de Comisión de Fábricas de Hilos, Tejidos y Estampados de Cataluña, Junta de Fábricas de Cataluña, Instituto Industrial de Cataluña, Fomento de la Producción Nacional, Instituto de Fomento del Trabajo Nacional y, a partir de 1889, el actual Fomento del Trabajo Nacional.

Las finalidades de la asociación son:

-Contribuir al progreso económico y social de Cataluña, en un marco de libertades y de promoción de la iniciativa privada y empresarial.
-Prestar los servicios necesarios para ayudar al desarrollo de las empresas.
-Representar a los sectores productivos, los territorios y las empresas ante las administraciones e instituciones públicas, organizaciones económicas, políticas, sindicales y sociales que sea procedente.
-Promover y coordinar las actuaciones de las organizaciones afiliadas en beneficio de las empresas.
-Colaborar con otras organizaciones empresariales con objeto de asumir en común finalidades de desarrollo y progreso económico y de las empresas.

Fomento integra, mediante afiliación voluntaria, a tres clases de asociados:

-Socios Colectivos. Se agrupan, como asociados directos, todas las Asociaciones Sectoriales y Territoriales de Cataluña. A las que habría que añadir, como asociados indirectos, la relación de agrupaciones que forman parte de ellas.
-Socios Individuales. Las grandes y medianas empresas o multinacionales con sede o actividad en Cataluña y aquellas empresas que son representativas de cada sector de actividad.
-Miembros Colaboradores. Entidades cuya actividad no es totalmente empresarial pero que facilitan la actividad económica y profesional y desean integrarse en Fomento para recibir sus servicios.

Fomento del Trabajo Nacional edita publicaciones de diversaíndole como libros sobre temas de interés para el mundo empresarial, Memorias anuales de la entidad, la revista "Fomento del Trabajo", y especiales, como "Las Cifras de la Economía y la Sociedad", entre otras. La Biblioteca de Fomento del Trabajo, que está especializada principalmente en historia económica del siglo XIX, posee un fondo de 90.000 volúmenes, 2.500 títulos de revistas y 300 suscripciones de revistas actuales.

La estructura directiva de Fomento tiene su base en la Asamblea General, órgano soberano de la entidad, en el que están representadas todas las organizaciones y empresas asociadas. El órgano de gobierno es la Junta Directiva, cuyos 63 miembros son elegidos cada cuatro años por el Consejo General de entre sus miembros, cuidando que 33 correspondan a organizaciones sectoriales, 18 a organizaciones territoriales y 12 a empresas asociadas.

El Comité Ejecutivo es designado por la Junta Directiva con la finalidad de tratar y decidir sobre los asuntos ordinarios que la Junta Directiva le delega estatutariamente o en cada caso. El Presidente de Fomento es elegido por el Consejo General y representa a la entidad en toda clase de actuaciones, presidiendo todos los órganos de gobierno y el Consejo Consultivo.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin