on Juan Carlos recibió en audiencia al nuevo equipo directivo de la patronal empresarial madrileña, encabezado por Arturo Fernández, tras el reciente proceso electoral que culminó el pasado 24 de marzo en la Asamblea General Electoral de CEIM. En la votación se eligieron los 200 miembros que forman la nueva Junta Directiva, que a su vez eligieron nominalmente al presidente, vicepresidente, contador, tesorero y vocales del Comité Ejecutivo de CEIM.
El equipo directivo de la Confederación, presidido por Arturo Fernández -que fue reelegido-, está compuesto por un vicepresidente primero, Juan Pablo Lázaro; 14 vicepresidentes, Inmaculada Álvarez, Rafael Andrés, Javier Beitia, Enrique Cornejo, Miguel Corsini, Augusto Fuentes, Juan Ignacio Lamata, Juan López-Belmonte, Guillermo Marcos, Jesús Martín Sanz, Ángel Monroy, Eladio Muñoz, Jesús Núñez y Salvador Santos Campano; contador, Francisco Aranda, y tesorero, Ángel Asensio. Al Palacio de La Zarzuela acudieron junto con el presidente de honor y fundador de CEIM, José Antonio Segurado, el vicepresidente de la Fundación CEIM, Germán López Madrid, y los miembros del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Madrid José Miguel Guerrero, Enrique Sánchez, José Luis Molina y Juan José Pérez-Tabernero.
La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) es una institución fundada el 28 de febrero de 1978 que representa a los empresarios madrileños, integrando a asociaciones y empresas de todos los sectores económicos en el ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid. Tras 36 años de funcionamiento, está formada por más de 200 organizaciones empresariales, tanto sectoriales como territoriales.
Los objetivos y fines, entre otros, que persigue la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE son:
- Fomentar y defender la libre iniciativa privada en el marco de la economía libre de mercado, considerando la empresa privada como núcleo básico de creación de riqueza y prestación de servicios a la sociedad.
- Promover el desarrollo de las empresas en beneficio del interés general y, específicamente, contribuir al desarrollo y bienestar de la Comunidad de Madrid.
- Desarrollar el espíritu de solidaridad entre sus miembros, fomentando la comunicación entre ellos, a través de la adecuada labor informativa.
- Representar y gestionar los intereses generales y comunes de sus miembros ante personas, entidades públicas y privadas, y especialmente, ante la Administración.
- Ser portavoz de los planteamientos generales y comunes ante los medios de comunicación social, con el fin de mejorar el conocimiento de la función socioeconómica de la iniciativa privada y, proporcionar una imagen adecuada del empresario ante la opinión pública.
- Representar y gestionar igualmente los intereses generales y comunes de sus asociados, ante las organizaciones de trabajadores del mismo nivel.
- Fomentar el progreso de los empresarios mediante la realización de estudios y la difusión de los medios de la formación correspondientes.
- Elaborar recomendaciones y principios sobre acción empresarial, y el entorno económico-social en que se enmarca la empresa y adoptar las pertinentes resoluciones en orden de actuaciones concretas.
- Organizar y mantener servicios para apoyar y defender a los miembros.
- Establecer, mantener y fomentar contactos y colaboraciones con las entidades nacionales y extranjeras de análoga naturaleza y finalidad, facilitando relaciones similares entre las empresas y entidades asociadas, integradas en CEIM.