N
os sentimos especialmente honrados al poder contar hoy entre nosotros con la presencia de los Embajadores de tantos países amigos, en particular de los Estados Iberoamericanos, junto a las altas personalidades españolas que han querido acompañarnos.Tras haber cumplido quince años de servicios, el Instituto Cervantes estrena hoy, en la antesala del Día de la Hispanidad, una espléndida sede en pleno corazón de la capital de España; un espacio al servicio de la comunidad hispanohablante y de los creadores en lengua española.El Instituto Cervantes dinamiza nuestro panorama cultural y lingüístico en el mundo y se ha convertido en un actor influyente en el tejido cultural internacional.
Es hoy, además, un referente de modernidad e innovación para acrecentar el peso de nuestro idioma en la Comunidad Internacional.Decía Pablo Neruda que andldquo;Todos los caminos llevan hasta el mismo punto: a la comunicación de lo que somosandrdquo;Y somos cerca de quinientos millones de personas con una lengua común, rica, flexible y siempre abierta al mundo. Una lengua capaz de transmitir un rico y variado patrimonio.
Entre las instituciones al servicio de tan noble objetivo, el Instituto Cervantes es una feliz, fecunda y dinámica realidad que se aprecia en la actividad de sus centros distribuidos en sesenta ciudades, y treinta y ocho países.Su excelente labor nos permite hacer frente con éxito a un doble reto. El de atender, tanto a la creciente demanda de aprendizaje de nuestro idioma, como a la difusión de la, cada vez, más amplia y atractiva producción cultural en español.Nuestra lengua se ha convertido además en importante instrumento de comunicación internacional y en herramienta de amplio uso en el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación.Es, en suma, un valor en alza que nos une y favorece la diversidad. Sin duda, este es el objetivo del IV Congreso de la Lengua que celebraremos en marzo del próximo año en la preciosa ciudad colombiana de Cartagena de Indias.Como destacó Camilo José Cela, el idioma español es andldquo;una herramienta primordial, insustituible por ninguna otra, y necesaria para darnos sentido y presencia y abrir las más amplias perspectivas a nuestros anhelosandrdquo;.El cultivo de nuestro idioma y de la cultura en español nos otorga más cohesión, y más visibilidad como comunidad en la esfera internacional.La acción de los Estados y sociedades hispanohablantes ha facilitado el florecimiento de una industria cultural en español. Ello abarca expresiones plásticas, escénicas, audiovisuales o editoriales, que contribuyen a su pujanza como segunda lengua extranjera más hablada del mundo, tras el inglés.Todas las aportaciones son necesarias e imprescindibles para profundizar, actualizar y difundir un gran patrimonio cultural e idiomático.En este marco, quiero expresar a los Gobiernos, Academias de la Lengua y Universidades que colaboran en esta gran empresa, el agradecimiento de España por su esfuerzo en la homologación y normalización de la enseñanza del español.Gratitud también por su aprecio a los idiomas que conviven en el seno de nuestra comunidad y por la defensa de su diversidad cultural.De manera muy especial quiero saludar la voluntad del pueblo brasileño de incorporar la enseñanza del español a su sistema educativo, lo que promueve la futura creación de nueve centros Cervantes en aquel gran país.También quiero subrayar cómo la creciente demanda de aprendizaje de nuestro idioma, se manifiesta en la progresiva expansión del Instituto en los países de la región Asia-Pacífico.Pensar, sentir y dialogar en español es un legado para un futuro en común, que debemos desarrollar con inteligencia, como diría Juan Ramón Jiménez, para dar el nombre a las cosas.De nuevo muchas gracias. A todos los asistentes por acudir a esta cita anual, y al Instituto Cervantes por abrirnos de corazón las puertas de esta nueva y magnífica sede.Con esa gratitud, quiero levantar mi copa para brindar por los éxitos del Instituto Cervantes y por la prosperidad de cada uno de los muy queridos pueblos y Estados aquí representados.Muchas gracias.