Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina en la entrega de los Premios IMSERSO "Infanta Cristina" 2003

Madrid, 18.11.2003

E

l interés y afecto muy sinceros, con los que desde el año 1995, vengo a presidir la entrega de estos Premios, se acrecienta en esta ocasión con mi agradecimiento al Ministerio de Trabajo por la atención de darles mi nombre.

Correspondo a esta distinción reiterando mi apoyo personal a los principios y objetivos que inspiran estas recompensas desde sus orígenes, y mi compromiso con su crecimiento y desarrollo en el futuro.

En este veinticinco aniversario de la fundación del IMSERSO, celebro tener la ocasión de expresar al Instituto el reconocimiento que merece por su continua dedicación a los servicios sociales que procuran una mejor calidad de vida y mayores oportunidades a los grupos que en mayor grado las requieren.

Los Premios que hoy entregamos ilustran la evolución del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales desde un talante preferentemente asistencial a un modelo de integración moderno y dinámico, propio de la sociedad avanzada en que vivimos.

La integración en nuestros días se concibe como un derecho, y se inserta dentro de los que se consideran esenciales por todas las personas, hasta convertirse en uno de los rasgos característicos de nuestra civilización actual.

Situación que queda expresada por un estilo de gestión. Cuya funcionalidad y eficacia se manifiesta en la creación de redes de integración. Un sistema que supone la socialización de la labor integradora, que convoca a participar en ella a todos los sectores, públicos y privados: Administraciones, empresas, fundaciones y medios de comunicación.

De este modo, no sólo se consigue concentrar energías de muy diversas procedencias, multiplicando positivamente los efectos de sus actividades, sino que además, se facilita que las iniciativas y las fórmulas más adecuadas para resolver las necesidades específicas de cada grupo circulen libremente en beneficio de todos.

A este proceso se han ido incorporando los avances sociales, científicos y técnicos más recientes, y en particular las innovaciones tecnológicas imprescindibles para multiplicar su operatividad, y conseguir una acción inmediata en cada uno de los ámbitos específicos en que se manifiesta y desarrolla.

A lo largo de estos años, los organizadores de estos Premios han acertado al responder a las demandas de una colectividad instalada en un horizonte de cambio. Y han sabido aprovechar las oportunidades que nos depara el progreso, en un ejercicio de anticipación de gran valor pedagógico y de impacto social.

Dos caracteres que coinciden desde luego en el perfil de los premiados este año.

Personas e instituciones, españolas e iberoamericanas, que han destacado de forma sobresaliente en la innovación y mejora de los servicios sociales; en la promoción de la igualdad de oportunidades y de la accesibilidad; en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías; en la acción social de las empresas; en la comunicación social; y en una ejemplar trayectoria de solidaridad con las personas con discapacidad, los mayores, los inmigrantes, refugiados y desplazados.

Al felicitar muy cordialmente a todos y cada uno de cuantos se han ganado estas distinciones, confiamos en que su variada lección contribuya a incorporar nuevas vocaciones a este empeño, que es la auténtica levadura de una convivencia más humana y sincera, y por ello a todos nos atañe.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin