Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en el acto de entrega de las distinciones "Ciudad de la Ciencia y la Innovación"

Madrid, 13.01.2011

Ante todo, Sra. Ministra de Ciencia e Innovación, muchas gracias por invitarnos a la Princesa y a mí, por contar con nosotros para acompañarles a todos ustedes y presidir este acto en el que entregamos unos premios, unas Distinciones, las de "Ciudad de la Ciencia y de la Innovación", que se han concedido por primera vez.

Son treinta distinciones para treinta ciudades que tienen en común una importante faceta: Ninguna se conforma con ser mera observadora del progreso, sino que todas se han propuesto protagonizar su propio avance hacia el futuro. Por hacerlo y por recibir este premio felicitamos muy cordialmente a los 30 municipios elegidos, aquí representados por sus acaldes. Y en esta enhorabuena incluimos, igualmente, a todos los demás municipios participantes que se han esforzado para estar en esta lista final, demostrando muchos méritos y haciéndo más difícil la labor al jurado.

Estos Premios, reconocen el trabajo bien hecho, promueven la Ciencia y la Innovación como claves para un mañana más próspero y lanzan una llamada al compromiso activo de los ciudadanos con la búsqueda de nuevas oportunidades para el crecimiento económico y social de sus propios municipios.

El compromiso de las ciudades premiadas y de sus habitantes con el progreso científico y técnico, cuenta con el respaldo de Universidades y Centros de Investigación que acercan la Ciencia y la Tecnología a la vida cotidiana de todos los españoles.

Los Parques Científicos, los Centros de los Organismos Públicos de Investigación y las empresas tecnológicas, se han convertido en referentes de las zonas en las que se encuentran. Son -junto a otros- los verdaderos protagonistas de esta nueva era que vivimos, en la que la apuesta por la innovación y el conocimiento no es una opción sino una obligación para poder competir y mantenernos en la vanguardia del progreso. Son también ejemplos de esa apuesta por la innovación en nuestras ciudades y Comunidades Autónomas.

Esa apuesta viene orientada por un objetivo crucial. En efecto, la crisis económica refleja deficiencias estructurales de nuestra economía, pero también impulsa el cambio hacia un nuevo modelo productivo, basado en la innovación y capaz de afianzar una verdadera economía del conocimiento que potencie la creación de riqueza y la generación de empleo.

"...La crisis económica refleja deficiencias estructurales de nuestra economía, pero también impulsa el cambio hacia un nuevo modelo productivo, basado en la innovación y capaz de afianzar una verdadera economía del conocimiento que potencie la creación de riqueza y la generación de empleo. ..."

De hecho, la crisis ya ha mostrado que las empresas que eligen la innovación, pueden superar mejor estos momentos de dificultad. Los expertos ponen de relieve -como sabemos- que ninguna ciudad puede aspirar a la sostenibilidad ambiental, económica y social, sin integrar ciencia, desarrollo e innovación. Sabemos también que la actividad científica y tecnológica tiene un decisivo protagonismo en tres aspectos muy importantes para las ciudades, especialmente para las que ejercen y desean mantener un mayor liderazgo internacional, que son: obviamente en la prosperidad económica; pero también en la cultural, que ya todos la entienden también como motor de desarrollo económico; y finalmente en la proyección de ese liderazgo o prestigio internacional.

Afortunadamente, nuestra sociedad se identifica cada vez más con los proyectos públicos o privados de ciencia e innovación. Asimismo, somos cada día más conscientes de que esa orientación hacia una sociedad y una economía más innovadoras, requiere el respaldo de todos los agentes con capacidad de movilizar voluntades y recursos. Es evidente la necesidad de una cooperación entre administraciones locales y agentes, públicos y privados, para fomentar seriamente la innovación.

Señoras y Señores,

El reconocimiento que hoy dedicamos a las ciudades y poblaciones que han logrado diseñar una estrategia coordinada para ganar su apuesta innovadora lo queremos extender a todos los municipios de España que, desde hace años, se están esforzando día a día por promover la I+D+i como herramientas al servicio del progreso y bienestar de sus habitantes.

Los municipios premiados nos permiten recordar también que la creatividad española en losúltimos decenios se expresa -cada vez en mayor medida- en términos científicos a lo largo y ancho de toda nuestra geografía. Nuestra ciencia ha alcanzado niveles muy altos de presencia en todo el mundo y muchas de nuestras empresas, gracias a su esfuerzo tecnológico e innovador, ocupan posiciones punteras en los cinco continentes.

Hemos de seguir creciendo en ambos planos, sabiendo que nuestra investigación científica y técnica incide activamente en los procesos de producción, en los mercados y en la vida cotidiana de nuestros núcleos urbanos.

Me alegra mucho que estas Distinciones subrayen el papel que ocupan nuestros municipios al servicio del crecimiento y la expansión de la innovación, como motor de la prosperidad y el bienestar de todos los españoles. Por ello, termino felicitando nuevamente y animando a las ciudades distinguidas y a sus representantes en su contribución al impulso innovador que requiere España para lograr un futuro de mayor provecho y oportunidad para todos.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin