Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad el Rey en el almuerzo de la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes

Madrid(Palacio Real), 11.10.2007

C

omo cada año, quiero dedicar unas palabras de especial afecto -con motivo de la reunión del Patronato del Instituto Cervantes- a los Embajadores de los países aquí representados, con los que España mantiene una antigua y estrecha amistad.

Dirigimos un especial saludo a los Jefes de Misión de los países hermanos de Iberoamérica y a las altas Autoridades españolas que participan en este encuentro, que celebramos en vísperas de la Fiesta Nacional de España y de conmemoración, al mismo tiempo, de la Hispanidad.

Una Fiesta que nos permite también ensalzar la unidad en la diversidad de nuestra lengua común, cultivada a ambos lados del Atlántico por tantos autores a quienes cabría aplicar la definición que Rubén Darío se dio a sí mismo como "español de América y americano de España".

Quiero subrayar, una vez más, el respaldo de la Corona al ?Cervantes? y destacar el gran servicio que el Instituto presta a la lengua española y a la cultura que se expresa en español.

Como afirmé durante el Congreso de la Asociación de Academias el pasado mes de marzo en Medellín, la lengua española, que hoy celebramos, es un ?instrumento para la paz y la solidaridad, para la cooperación y el intercambio?.

El idioma español potencia, además, la proyección internacional de quienes lo hablamos, gracias a su fuerte expansión a lo largo de los últimos decenios, a su amplio alcance geográfico y demográfico, a la riqueza de su producción literaria y a sus características innatas.

El dinamismo e interrelación de las sociedades que viven en español, y el vigor de las culturas que transmiten, contribuyen también a la propagación de nuestra lengua.

Junto a ello, tantos otros atributos hacen de nuestro idioma uno de los grandes tesoros y referentes culturales, de creciente demanda y peso a escala universal.

Como dijo García Márquez en el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Cartagena de Indias, ? lo que veo es que el lector inexistente de mi página en blanco, es hoy una descomunal muchedumbre, hambrienta de lectura, de textos en lengua castellana?.

El español se consolida, por último, como lengua de comunicación internacional. Una lengua que fortalece nuestras propias raíces y que contribuye a conformar el mundo nuevo y global.

Es por ello que, en palabras de Octavio Paz, ?la modernidad no está afuera, sino adentro de nosotros?.

El Instituto Cervantes, ha sabido responder con éxito a ese aumento de la demanda de enseñanza del español y al creciente interés internacional por nuestras culturas, divulgando el conocimiento de las demás lenguas de España y fomentando el empleo de las nuevas tecnologías.

Por otro lado, el español expresa, junto al portugués, los múltiples afanes que animan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Unos afanes y objetivos al servicio del progreso y bienestar de nuestros pueblos y países que, año tras año, promueven las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.

Esperamos con gran ilusión la celebración, el próximo noviembre, de la Décimo Séptima Cumbre que Chile prepara con un esmero y dedicación que merecen toda nuestra gratitud.

Una Cumbre que, centrada en la cohesión social, reclamará nuestros mejores esfuerzos para ensanchar el camino abierto a la igualdad de oportunidades, fomentar el respeto a la dignidad de las personas, y promover la equidad y la justicia social.

No quiero concluir estas palabras sin reiterar, junto a la Reina y a la Infanta Elena, mi satisfacción ante los importantes avances y alentadores proyectos que registra el ?Cervantes?.

Con mi gratitud y reconocimiento al Instituto Cervantes, levanto mi copa por su valiosa labor, así como por una creciente colaboración en torno a esta prestigiosa institución cultural.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin