Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS. MM. los Reyes

Entrega de Despachos a la LXII Promoción de la Carrera Judicial

Barcelona, 22.02.2012
Por parte de Sus Majestades los Reyes
Su Majestad el Rey hace entraga de uno de los despachos© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Don Juan Carlos durante su intervención
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 22.02.2012
  • Fotografía de grupo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 22.02.2012
  • Su Majestad el Rey hace entraga de uno de los despachos
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 22.02.2012
Don Juan Carlos y Doña Sofía presidieron en Barcelona la entrega de los Reales Despachos a los 186 nuevos jueces, donde estuvieron acompañados por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón; el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala; el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas; y el alcalde de Barcelona, Xavier Trías.

Tras la entrega de los 186 despachos a los nuevos jueces de la LXII Promoción de la Carrera Judicial, Don Juan Carlos pronunció unas palabras en las que felicitó "a los nuevos Jueces que se incorporan a la noble tarea de administrar justicia en nuestro país". "Vuestro esfuerzo, el de vuestras familias y el de quienes os han apoyado en la etapa de preparación y prácticas se ven ahora recompensados por un merecidoéxito".

Su Majestad el Rey también descacó que la integración de los nuevos jueces "en la Carrera como miembros del Poder Judicial se produce en un año de gran simbolismo. Efectivamente, la Constitución de 1812 estableció la creación del Tribunal Supremo y la atribución, al más alto rango legal, de la potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales a los Tribunales establecidos en la ley". Finalizó su intervención animando "a que lo hagáis con ese espíritu de servicio a los ciudadanos propio de la vocación judicial, teniendo siempre presentes los principios, valores y derechos fundamentales que la Constitución consagra".

El sistema básico de ingreso en la Carrera Judicial es el concurso-oposición, seguido por un curso teórico y práctico de selección realizado en la Escuela Judicial. Es posible además el acceso directo a la categoría de magistrado entre juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio profesional.

La Escuela Judicial fue refundada por el Consejo General del Poder Judicial en 1997, tras haber asumido dichoórgano plenas competencias en materia de selección y formación de jueces. En losúltimos años, Sus Majestades los Reyes y Su Alteza Real el Príncipe de Asturias han presidido este tipo de entregas de despacho en el Auditorio de Barcelona.

El sistema tradicional de acceso a la carrera judicial, mediante la oposición, garantiza que el futuro juez ha adquirido los conocimientos jurídicos precisos para el ejercicio de la función jurisdiccional, cumpliendo los principios de mérito, capacidad e independencia.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin