Su Majestad la Reina ha hecho entrega de las Condecoraciones de la Orden Civil de la Solidaridad Social, que concede anualmente el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a propuesta de la secretaria de Estado de Servicios Sociales, en reconocimiento a personas y entidades que han destacado por su labor humanitaria con los sectores más desfavorecidos de la sociedad.Doña Sofía ha estado acompañada por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera Sánchez-Capitán, y la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad y secretaria general del Real Patronato sobre Discapacidad, María Amparo Valcárce García.El acto se ha celebrado en el Salón de Magnolias del Palacio de La Zarzuela. Su Majestad la Reina, tras ocupar su lugar en la mesa presidencial, procedió a abrir la sesión, y concedió la palabra a la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. Seguidamente tuvo lugar la entrega de medallas y diplomas por parte de Doña Sofía, tomando la palabra posteriormente el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, en nombre de los galardonados.Los premiados han sido en esta edición:- Conferencia Española de Cajas de Ahorro (CECA), como reconocimiento a su elevado compromiso por la lucha contra la exclusión social y el apoyo a los colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad.- Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), como reconocimiento a su lucha por la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familiares, y la defensa de sus derechos.- Fundación Carriegos, como reconocimiento a su inquietud solidaria, materializada en el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de actividades culturales y deportivas.- Enrique Miret Magdalena, como reconocimiento a una larga vida de trascendente actividad intelectual, presidida por la preocupación social y ética.- Emilio Calatayud, como reconocimiento a la positiva repercusión social que, como Juez de Menores de Granada, tienen sus sentencias basadas en la reinserción a través de la educación.- Elisabeth Eidenbenz, como reconocimiento a una larga vida dedicada a los demás y, particularmente, al trabajo desarrollado entre los años 1934 y 1944 en la maternidadde Elne (Francia), que aquella joven maestra convirtió en un refugio de humanidad en una Europa en guerra.