Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. el Príncipe de Asturias

Clausura del "VII Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE)"

Bilbao, 28.10.2011
Por Parte de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias
El Príncipe recibe el saludo del vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Vista general del acto
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.10.2011
  • El Príncipe recibe el saludo del vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.10.2011
  • El Príncipe durante su intervención
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.10.2011
  • Don Felipe durante las ponencias
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.10.2011
  • El Príncipe recibe el saludo del lehendakari, Patxi López
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.10.2011
  • Don Felipe con las autoridades autonómicas y locales y directivos de CEDE
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.10.2011
  • Fotografía de grupo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.10.2011
Don Felipe presidió la clausura del VII Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), que tiene lugar los días 27 y 28 de octubre en Bilbao y cuyo lema es?Dirigir para crecer?.

Durante la celebración del Congreso el Príncipe Felipe mantuvo un encuentro con el vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, quien le informó sobre lasúltimas decisiones tomadas en Bruselas para estabilizar Europa.

A su llegada al Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna fue recibido por el presidente de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE). A continuación accedió al interior y se dirigió al auditorio, donde ocupó su lugar en la primera fila.

Acto seguido dio inicio de las ponencias "Líderes en la internacionalización", moderadas por Doña Pepa Bueno, editora del Telediario 2 de TVE, quien dio la bienvenida y anunció las ponencias del presidente de Telefónica, César Alierta, el presidente ejecutivo de Repsol YPF, Antonio Brufau, el vicepresidente Ejecutivo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Fernando Salazar, el presidente y consejero delegado de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, el presidente de KPMG y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEDE, John Scott, y el presidente de Internacional Airlines Group (AIG) y presidente de Iberia, Antonio Vázquez.

Tras estas ponencias, Don Felipe se dirigió al vestíbulo exterior del Auditorio donde departió unos instantes con los asistentes.

Posteriormente, el Príncipe se dirigió de nuevo al Auditorio para dar comienzo la ponencia "Redes: Redes Económicas y Redes Sociales", presentada por Don Manuel Campo Vidal, director y fundador del Instituto de Comunicación Empresarial, quién dio la bienvenida y anuncio la ponencia del presidente de A&JCaldero Engineering y Partner de Maven7, Alberto Calero.

Finalizada esta ponencia, Su Alteza Real acompañado por el presidente de CEDE, se trasladó al vestíbulo exterior del Auditorio donde recibió el saludo del lehenkari del Gobierno Vasco, Patxi López, el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco, MiguelÁngel Cabiedes, el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, el secretario general de Innovación, Juan Tomás Hernani, el consejero del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, los miembros de la Junta Directiva de CEDE, Ramón Adell, Susana Gutiérrez, César Arranz, Manuel Gago, Ana Armesto, Fernando Ruiz y John Scott, el director territorial ejecutivo de "La Caixa", Juan José Muguruza y el ponente Manuel Campo Vidal.

Acto seguido, Don Felipe se dirigió de nuevo al auditorio donde ocupó su lugar en la mesa presidencial, a continuación el vicepresidente de CEDE y director de Jornada del Congreso, Ramón Adell, que actúo como maestro de ceremonias, dio la bienvenida y anuncio sucesivamente las intervenciones del Alcalde de Bilbao, el presidente de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), el secretario general de Innovación, el diputado general de Bizkaia, y el lehendakari del Gobierno Vasco.

Tras estas intervenciones, Don Felipe dirigió unas palabras en las que expresó "me alegra también que vuestro deseo de dar realce a una ciudad distinta con cada edición nos traiga este año a la queridísima ciudad de Bilbao, a este Palacio Euskalduna- gracias alcalde por su bienvenida- ciudad de avance tecnológico, de emprendedores, y, por tanto, de iniciativa y empuje en favor del progreso de Vizcaya, del País Vasco y de toda España. De hecho, esta capital enmarca con toda naturalidad los trabajos del Congreso que, bajo el lema Dirigir para Crecer, han reflejado el papel de vuestra acción directiva en la promoción del interés general y más aún en el contexto nuevo que se ha abierto recientemente".

También subrayó que "la globalización, como sabemos, da entrada a nuevos competidores, no siempre leales, es verdad, o con normas y prácticas equiparables a las exigidas aquí o en Europa, y contra eso hay que luchar; pero también incentiva la constante evolución y mejora de los bienes y servicios que ofrecemos en los mercados; nos obliga a hacerlo mejor, a echarle coraje para ser los mejores; además, a los mercados mismos también les hace evolucionar. Y esta mañana hemos tenido aquí buenos ejemplos de los mejores2, así como que "en ese cuadro de dificultad, de retos y exigencias, me alegra y anima saber que los directivos y ejecutivos españoles huyen del fatalismo que -más aún- el panorama podría generarles. Apoyados en su profesionalidad y preparación, en su esfuerzo, y reforzados por una combinación de compromiso con la empresa y de responsabilidad social, avanzan hacia un progreso innovador y sostenible, diferenciado y productivo".

Y finalizó expresando que "nunca me cansaré de pediros que abanderéis las actitudes optimistas y comprometidas, propias de los emprendedores, que nos permitirán encauzar favorablemente el futuro.Ánimo y adelante. Los españoles tenemos depositada en vosotros una gran confianza".

Finalizada su intervención, el Príncipe de Asturias se dirigió al vestíbulo donde tuvo lugar una fotografía de grupo con la Junta Directiva de CEDE, Patrocinadores y Ponentes, con los que departió durante unos minutos, finalizando de este modo el acto.

Durante el Congreso se abordaron algunos de los principales retos que marcan la agenda de los profesionales que lideran las empresas del país y que, por tanto, han de jugar un papel fundamental en la recuperación de la actividad económica. Con este objetivo, la Confederación ha estructurado el programa en distintos bloques que se centrarán, entre otros, en los siguientes temas: innovar y diseñar para modificar la estructura del sistema económico, dimensionar la evolución social atendiendo a la estructura demográfica, potenciar los recursos energéticos como motor de crecimiento sostenible al tiempo que reducir la factura energética, estimular la internacionalización de la actividad económica, potenciar la comunicación con soporte en las nuevas tecnologías y las redes sociales y crecer creando empleo estable.

La Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), fundada por la Asociación Española de Directivos (AED) y la Asociación Española de Ejecutivos de Finanzas (AEEF), tiene como objetivo agrupar a distintas asociaciones de directivos para dotarlas de una representación en consonancia con la relevante función que desempeñan en elámbito socioeconómico, así como estimular sus actividades y coordinar acciones en beneficio de las entidades confederadas y de todos sus socios individuales. Desde su fundación en 1997, se han integrado en la Confederación otras asociaciones de directivos pertenecientes a diversos sectores yámbitos territoriales. En la actualidad CEDE agrupa 44 entidades y más de 100.000 directivos, que continuará incrementándose en el futuro con la incorporaciones de nuevas entidades.

La CEDE participa en la vida pública española mediante la realización de dictámenes dirigidos a organismos públicos, que se refieran a temas de interés económico, financiero y social. También se ofrece como estamento consultivo de la Administración y de los Grupos Parlamentarios.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Discursos

"...Me alegra y anima saber que los directivos y ejecutivos españoles huyen del fatalismo que -más aún- el panorama podría generarles. Apoyados en su profesionalidad y preparación, en su esfuerzo, y reforzados por una combinación de compromiso con la empresa y de responsabilidad social, avanzan hacia un progreso innovador y sostenible, diferenciado y productivo. ..."

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la Clausura del VII Congreso de Directivos de la Confederación española de Directivos y Ejecutivos, CEDE

Bilbao, 28.10.2011S.A.R. el Príncipe de Asturias