Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. la Princesa de Asturias

Audiencia a una representación de la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia

Madrid (Palacio de La Zarzuela), 28.06.2010
Recibidos por Su Alteza Real la Princesa de Asturias
Fotografía de grupo© Agencia EFE

  • Fotografía de grupo
    © Agencia EFE 28.06.2010
Doña Letizia recibió en audiencia a una representación de la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia, encabezada por su presidenta, Carmen Gil Montesinos.

La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia se constituyó en 1980 para, entre otros fines, mejorar las condiciones de vida de los afectados por estas enfermedades, conseguir su plena inclusión social y laboral, agrupar a las distintas asociaciones sociales que persigan los mismos fines y asumir su representación ante las distintas Administraciones y los agentes sociales.

La Espina Bífida es un trastorno congénito, que consiste en que el sistema de cierre del tubo neural no se produce adecuadamente, originado por un defecto medial de las vértebras, por el cual el contenido del canal neural queda al exterior. Estas anomalías van asociadas en un 50% de los casos a trastornos del sistema nervioso central y en el 80% se acompaña de Hidrocefalia.

Se produce entre la segunda y tercera semana de gestación, entre los días 18 y 22 después de la concepción. Al parecer, el momento clave para la espina bífida abierta es el día 28 del desarrollo. A los diecinueve días, cuando el embrión tiene sólo 1'4 milímetros de longitud, la piel que cubre la parte central de la espalda se engrosa para formar la placa neural que habrá de convertirse en el cerebro y la médula espinal. De cada 1000 concepciones, se producen, aproximadamente, unos 150 abortos, y de los embarazos que llegan a término, 1 de cada 400 presenta una malformación por cierre incompleto que afecta al cordón espinal y al cerebro. Existen datos que apuntan una mayor incidencia de este tipo de malformación en fetos del sexo femenino con lo cual se habla de una base genética en el trastorno.

La Hidrocefalia consiste en la acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Aunque el líquido cerebroespinal o cefalorraquídeo (LC) es un líquido claro que rodea el cerebro y la médula espinal, una acumulación excesiva produce la dilatación anormal de los espacios en el cerebro llamados ventrículos, originando diferentes problemas en las funciones cerebrales: intelectuales, sensoriales, etc.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin