a Fundación Francisco Godia se creó en 1999 para honrar la memoria de Francisco Godia Sales y contribuir a la divulgación de su legado artístico. Uno de los primeros pasos de la Fundación ha sido crear un moderno museo en Barcelona, en el que por vez primera se presenta al público parte de la colección de arte que hasta ahora se encontraba en El Conventet de Pedralbes.
La Colección Francisco Godia, una de las más importantes de España, abarca un extenso periodo, desde el siglo XII hasta nuestros días. Especializada en escultura y pintura medievales, cuenta con un fondo de más de 500 piezas de cerámica española del siglo XIV al XIX, y una importante selección de pintura moderna con obras de artistas como Ramón Casas, Isidre Nonell, Joaquín Sorolla o José Gutiérrez Solana.
Además de esta exposición permanente, organiza también muestras itinerantes por diversas poblaciones españolas y actividades divulgativas relacionadas con el fondo de la colección y con el papel del coleccionismo privado en la defensa y la conservación del patrimonio.
A su llegada a la sede de la Fundación, Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina fue recibida por el delegado del gobierno en Cataluña, Joan Rangel, el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, el consejero de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Juan Manuel Tresserras, y la presidenta y el vicepresidente de la Fundación Francisco de Godia, Liliana Godia y Manel Torreblanca, respectivamente.
Una vez en el interior del edificio, Su Alteza Real fue saludada por el Duque de Soria, Carlos Zurita, los miembros de honor, patronos y mecenas de la Fundación y su directora, Sara Puig. Tras unas palabras de bienvenida de la presidenta de la Fundación, la Infanta Doña Cristina descubrió una placa conmemorativa de la Fundación.
Después de ser Su Alteza Real saludada por el arquitecto, Jordi Garcés, y los asesores y conservadores del museo, Doña Cristina inició su visita a la pinacoteca. Una vez finalizado su recorrido, la Infanta firmó en Libro de Honor y mantuvo un breve encuentro con los asistentes en la sala de exposiciones temporales, poniendo fin al acto.