Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina Dª. Sofía

Entrega del V Premio Internacional "Reina Sofía" de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

Madrid, 19.12.2007
Presidida por Su Majestad la Reina
Doña Sofía, con los premiados, la secretaria de Estado de Cooperación y el secretario general de la AECI© Agencia EFE

  • El director de la Oficina del Historiador de la Ciudad la Habana recibe el premio de manos de la Reina
    © Agencia EFE 19.12.2007
  • Doña Sofía, con los premiados, la secretaria de Estado de Cooperación y el secretario general de la AECI
    © Agencia EFE 19.12.2007
  • La Reina entrega el galardón a la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Ixchel
    © Agencia EFE 19.12.2007
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), promueve el Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, para premiar una obra, iniciativa o trayectoria profesional que haya destacado, tanto por su contribución en el campo de la Conservación y Restauración del Patrimonio, como por su beneficioso impacto en la promoción del lugar en la que ésta se ha llevado a cabo, especialmente si la zona pertenece al área iberoamericana. Asimismo, tiene como objeto difundir entre la opinión pública el esfuerzo que realizan instituciones iberoamericanas por conservar, restaurar y difundir su patrimonio cultural, además de fomentar una mayor conciencia de las autoridades y los ciudadanos hacia la influencia que la Conservación del Patrimonio Cultural ejerce sobre el desarrollo integrado de las sociedades.

Tiene una dotación de 30.000 euros en cada una de sus categorías, una escultura de Gustavo Torner especialmente diseñada para el premio, una placa y un diploma. En esta quinta edición, que se ha convocado en las categorías de Patrimonio Material y Patrimonio Inmaterial, han concurrido veintitrés candidaturas procedentes de doce de países pertenecientes a la Comunidad Iberoamericana: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

A su llegada a la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Doña Sofía fue recibida por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, y el secretario general de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Juan Pablo de Laiglesia. Seguidamente, la Reina fue saludada por el embajador de la República de Cuba en España, Alberto Velazco San José, el embajador de España en la República de Cuba, Carlos Alonso Zaldívar, y los miembros del Jurado, Alfons Martinell, Álvaro Martínez Novillo, Amparo Belinches Acín, Antonio Fernández Alba, José Adolfo Rodríguez Asensio, María Luis Cerrillos Morales, Román Fernández-Baca Casares, Ubaldo Martínez Veiga, Xerardo Estévez Fernández e Isidoro Moreno Navarro.

Su Majestad accedió al Salón de actos y ocupó su lugar en la mesa presidencial. Seguidamente, Doña Sofía abrió la sesión y concedió sucesivamente la palabra a la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y al director general de Relaciones Culturales y Científicas y secretario del Jurado, Alfons Martinell, quien dio lectura al acta de concesión del V Premio Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

En la categoría de "Patrimonio Material", el Jurado resolvió distinguir la candidatura de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, por su responsabilidad en el proyecto "Rehabilitación integral del Centro Histórico de la ciudad de la Habana", al considerarlo un referente de reutilización del Patrimonio Cultural como factor de desarrollo social y económico de la comunidad. Este proceso se ha materializado en una ingente labor de restauración de edificios, espacios urbanos y elementos de valor patrimonial, su posterior inserción en la actividad de La Habana y una especial atención a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes del Centro histórico, que fue incluido por la UNESCO en la lista de Patrimonio de la Humanidad en 1982.

Tras un vídeo sobre la obra premiada, Doña Sofía entregó el galardón al director de la Oficina del Historiador de la Ciudad la Habana, Eusebio Díaz, quien pronunció unas palabras de agradecimiento.

En la categoría de Patrimonio Inmaterial, se ha reconocido a la candidatura del Museo Ixchel del Traje Indígena de Guatemala, entidad privada no lucrativa a la que se reconoce su destacada labor para la defensa, documentación, recuperación de técnicas y conservación de la tradición textil de guatemalteca. El Museo Ixchel constituye un tributo permanente a las tejedoras y tejedores mayas y realiza un gran trabajo para conservar la riqueza lingüística y la diversidad del traje indígena.

La práctica de tejer indígena constituye un símbolo del patrimonio intangible, tanto tradicional como moderno y nos permite conocer un abanico diverso y múltiple de actitudes, sentimientos y conocimientos, relacionados con los procedimientos, símbolos, iconografía, formas de uso, patrones decorativos u otros. Es destacable, además, el papel determinante de las mujeres para la continuidad y preservación del traje indígena que, generación tras generación, han combinado la herencia de sus antepasados con la adaptación a los cambios de cada época.

Después de un vídeo sobre el Museo Ixchel del Traje Indígena de Guatemala, la Reina entregó el galardón a la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Ixchel, Thelma Willemsen. A continuación, pronunció unas palabras de agradecimiento la curadora interina y directora de exposiciones del Museo, Bárbara Knoke de Arathoon.

Un encuentro con los asistentes puso el colofón al acto, siendo Doña Sofía despedida por las mismas personas que la recibieron a su llegada.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin