ras ser recibido por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Jaon Clos, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, Don Juan Carlos recibió el saludo del Secretario General de Unión Internacional de Telecomunicaciones, Hamadoun Touré, del Embajador Representante Permanente de España ante la oficina de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Juan Antonio March Pujol.
Posteriormente, Su Majestad mantuvo una audiencia con el Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Al concluir la audiencia, Su Majestad el Rey se trasladó a la Sala de Visitas de la Secretaría de Estado, donde recibió el saludo de la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, del decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones y Presidente de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicaciones, Enrique Gutiérrez Bueno, y del vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, Francisco Mellado.
En el Salón de Actos de la Secretaría de Estado, Su Majestad concedió sucesivamente la palabra al secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, al decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, al ministro de Industria, Turismo y Comercio, y al Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Las primeras palabras de Don Juan Carlos fueron para condenar firmemente el atentado terrorista perpetrado en Bilbao y desear una pronta recuperación al escolta herido. Don Juan Carlos recordó que "dentro de los Objetivos del Milenio para reducir la brecha digital, destaca la iniciativa que la UIT está desarrollando bajo la denominación +Conectar África+, un primer pasado dentro de la más ambiciosa iniciativa de +Conectar el mundo+" y afirmó que "España contribuirá con su mejor esfuerzo al fomento de las Tecnologías de la Información y al desarrollo de dicho Continente, atendiendo a las necesidades y dificultades de muchos de sus países".
A continuación, departió unos instantes con los asistentes, siendo despedido por las principales autoridades.
Con este acto se conmemora un acontecimiento fundamental para las telecomunicaciones mundiales, que, como principal resultado, dio lugar a la fusión de las dos organizaciones existentes hasta entonces, la Unión Telegráfica Internacional y la Unión Radiotelegráfica Internacional, en una única organización, a la que se dio el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
La V Conferencia de Plenipotenciarios de la entonces llamada Unión Telegráfica Internacional (UIT) se inauguró en Madrid el 3 de septiembre de 1932, presidida por el ministro del Interior, Santiago Casares Quiroga.
La UIT es la organización más importante de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación. En su calidad de coordinador mundial de gobiernos y sector privado, la función de la UIT abarca tres sectores fundamentales: radiocomunicaciones, normalización y desarrollo. La UIT también organiza eventos TELECOM y fue la principal entidad patrocinadora de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Tiene su sede en Ginebra y está formada por 191 Estados Miembros, junto con más de 700 Miembros de los Sectores (empresas de explotación reconocidas, organismos científicos o industriales e instituciones y organizaciones de financiación o de desarrollo de carácter internacional que los representen) y Asociados.