Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey

Audiencia a la Comisión Permanente de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR)

Palacio de La Zarzuela. Madrid, 22.06.2016Economía

Fueron recibidos por Su Majestad el Rey con motivo de su trigésimo aniversario.

Su Majestad el Rey junto a la Comisión Permanente de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con motivo del trigésimo anivers

Su Majestad el Rey junto a la Comisión Permanente de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con motivo del trigésimo aniversario de su creación

© Casa de S.M. el Rey

  • Su Majestad el Rey saluda al presidente de AENOR, Carlos Esteban Portal
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad el Rey saluda al presidente de AENOR, Carlos Esteban Portal

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 22.06.2016
  • Su Majestad el Rey junto a la Comisión Permanente de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con motivo del trigésimo anivers
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad el Rey junto a la Comisión Permanente de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con motivo del trigésimo aniversario de su creación

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 22.06.2016
D

​on Felipe recibió en audiencia a la Comisión Permanente de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), encabezada por su presidente, Carlos Esteban Portal. AENOR, que celebra en 2016 el trigésimo aniversario de su creación, se constituyó en 1986 como entidad privada y sin fines lucrativos. Su actividad se desarrolla en dos campos: normalización y certificación, con el objetivo de mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios.

Sobre el primero de ellos, la normalización, AENOR es el organismo legalmente responsable del desarrollo y difusión de las normas técnicas en España, que indican cómo deber ser un producto o cómo debe funcionar un servicio para que sea seguro y responda a lo que el consumidor espera de él. En cuanto a la certificación, AENOR, como entidad independiente, manifiesta que un determinado producto, proceso o servicio es conforme con una norma u otro documento normativo.

AENOR cuenta con una plantilla de 739 trabajadores, distribuidos entre las 20 oficinas de las que dispone en nuestro país. AENOR cuenta con cerca de 31.500 normas en catálogo y 70.000 centros de trabajo certificados en todo el mundo. Asimismo, AENOR tiene presencia en 80 países.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

S.M. el Rey se reúne con la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR