Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey

Audiencia a una representación de los participantes en la elaboración del "Diccionario de español jurídico"

Palacio de La Zarzuela. Madrid, 11.05.2016Cultura

Presentaron a Su Majestad el Rey esta obra, fruto del trabajo entre el Consejo General del Poder Judicial y la Real Academia Española, que ofrece definiciones escuetas enriquecidas, con indicaciones de uso, de palabras o locuciones de lenguaje jurídico.

Su Majestad el Rey junto a una representación de los participantes en la elaboración del Diccionario del español jurídico

Su Majestad el Rey junto a una representación de los participantes en la elaboración del Diccionario del español jurídico

© Casa de S.M. el Rey

  • Su Majestad el Rey junto a una representación de los participantes en la elaboración del Diccionario del español jurídico
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad el Rey junto a una representación de los participantes en la elaboración del Diccionario del español jurídico

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 11.05.2016
E

​l "Diccionario del español jurídico" (DEJ) nace de la preocupación del Consejo General del Poder judicial (CGPJ) por los problemas de claridad y seguridad del lenguaje jurídico. Elaborado gracias a un convenio entre el CGPJ y la RAE, el "Diccionario del español jurídico" aporta la novedad, frente a los tradicionales del género, de estar hecho con la misma metodología y criterios lexicográficos con que se hacen los diccionarios de la lengua.

Publicado en un volumen de 1669 páginas editado por Espasa, el diccionario contiene cerca de 30.000 entradas, en las que han participado cerca de 150 personas, entre profesores y catedráticos de universidades españolas, seleccionados por especialidades del Derecho, y lexicógrafos de la RAE, dirigidos y coordinados por el secretario de la Academia y catedrático de Derecho Administrativo Santiago Muñoz Machado. El "Diccionario del español jurídico" recupera la idea de un modelo de diccionario que, aunque especializado, se basa en definiciones escuetas enriquecidas con indicaciones de uso de cada palabra o locución y con documentos extraídos de leyes o jurisprudencia. Esta obra es la primera su ámbito, tanto en España como en Europa, que abandona las explicaciones extensas de carácter enciclopédico y se acoge a los criterios lexicográficos de la Academia, con definiciones breves e informaciones complementarias que orientan sobre el uso correcto de cada vocablo.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

S.M. el Rey recibe en audiencia a los responsables del Diccionario del Español Jurídico