Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS.MM. los Reyes

Representación de la ópera "El Público"

Teatro Real. Madrid, 13.03.2015Cultura
Sus Majestades los Reyes asistieron a la representación de la ópera "El Público", de Mauricio Sotelo, basada en la pieza dramática del mismo título de Federico García Lorca.
Sus Majestades los Reyes durante la interpretación del Himno Nacional

Sus Majestades los Reyes durante la interpretación del Himno Nacional

© Casa de S.M. el Rey

  • Sus Majestades los Reyes durante la interpretación del Himno Nacional
    © Casa de S.M. el Rey

    Sus Majestades los Reyes durante la interpretación del Himno Nacional

    Teatro Real. Madrid, 13.03.2015
Don Felipe y Doña Letizia han tenido la oportunidad de asistir al estreno de "El Público", ópera en cinco cuadros y prólogo obra del compositor Mauricio Sotelo, con libreto de Andrés Ibáñez, basado en la obra de teatro "El Público" (hacia 1928) de Federico García Lorca. En esta ocasión, Sus Majestades los Reyes, estuvieron acompañados por presidente del Patronato de la Fundación del Teatro Real, Gregorio Marañón, y por el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer.

Al término de la función, Don Felipe y Doña Letizia se dirigieron al escenario y recibieron el saludo de los directores y artistas. La representación de esta ópera, producida por encargo del Teatro Real, corre a cargo del Klangforum Wien y el Coro Titular del Teatro Real, con la dirección musical de Pablo Heras-Casaun y un reparto compuesto por Arcángel, Jesús Méndez, Rubén Olmo, Thomas Tatzl, Josep Miquel Ramón, Antonio Lozano, Gun-Brit Barkmin, Erin Caves, Isabella Gaudí, José San Antonio, Cañizares y Agustín Diassera.

Según los organizadores, "El Público" es la obra más difícil y misteriosa de Lorca, y uno de los grandes mitos del teatro español moderno. Lorca la escribió en Cuba, justo después de su viaje a Nueva York, en una época de intensa experimentación artística y vital. El tema de la homosexualidad se trata abiertamente en "El Público".

La obra pretende ser un grito de desafío contra la hipocresía burguesa y es un alegato a favor de la libertad amorosa y artística. Dos formas de entender el arte se enfrentan en la obra, el Teatro al Aire Libre, comercial y deseoso de agradar al público, y el Teatro Bajo la Arena, que pretende revelar lo oculto y poner en cuestión los valores establecidos. La obra aborda también el tema de la máscara en el teatro, que conduce al corazón de la pieza, y que define una realidad en estado de perpetuo cambio, una especie de sueño donde los personajes y las identidades cambian sus papeles sin cesar.

"El Público" nos sumerge, así, en el interior de la conciencia, y cuestiona la noción de individualidad y de voluntad propia. No somos uno, sino muchos. En "El Público" se plantea, además, el tema del arte como un instrumento de transformación de la realidad, no en un sentido meramente político, sino total. Lorca estaba convencido, con los surrealistas, de que el arte tenía la capacidad de transformar al ser humano. Con ese mismo espíritu, el compositor Mauricio Sotelo y el libretista Andrés Ibañez, junto al escultor y escenógrafo Alexander Polzin, han acometido el desafío de transformar "El Público" en una ópera del siglo XXI.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Información relacionada

Vídeo

SS.MM. los Reyes Don Felipe y Doña Letizia acuden por primera vez a la ópera en el Teatro Real