Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey

Audiencia a los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Palacio de La Zarzuela, Madrid, 20.01.2015Cultura

​Su Majestad el Rey recibió en audiencia a los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Don Felipe junto a los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Don Felipe junto a los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

© Casa de S.M. el Rey

  • Don Felipe junto a los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
    © Casa de S.M. el Rey

    Don Felipe junto a los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 20.01.2015
  • Don Felipe saluda al presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Alcalá de Henares, Francisco Javier Bello Niet
    © Casa de S.M. el Rey

    Don Felipe saluda al presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Alcalá de Henares, Francisco Javier Bello Nieto

    Palacio de La Zarzuela. Madrid, 20.01.2015
E​l Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se constituyó el 17 de septiembre de 1993, tras la integración en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de las ciudades españolas de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo. Desde entonces, se han ido incorporando diferentes ciudades a este grupo tras obtener la mención por parte de la UNESCO.

En la actualidad forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

España cuenta con 44 bienes declarados patrimonio de la humanidad y 11 reconocidos como patrimonio inmaterial. Ello convierte a España en el tercer país con mayor número de bienes incluidos en la lista de la UNESCO, tras Italia y China.

Existen una serie de obligaciones que las ciudades deben abordar, como el mantenimiento de los cascos históricos, la protección medioambiental, que en muchos casos ha sido degradada por desafortunadas intervenciones modernas, la restauración y rentabilización de gran cantidad de patrimonio edificado de carácter monumental y todos aquellos problemas que produce el hecho de enfrentar una configuración del pasado con la vida actual.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin