oña Sofía recibió las credenciales de “Cartera Honoraria” de CORREOS, convirtiéndose en la primera mujer en la historia que recibe este reconocimiento.
A la audiencia asistieron la ministra de Fomento, Ana Pastor; los subsecretarios de Fomento y Hacienda, Mario Garcés y Pilar Platero, respectivamente, y el presidente de CORREOS, Javier Cuesta, acompañados de doce trabajadores del servicio de reparto de la empresa postal en representación de los más de 30.000 carteros que recorren diariamente España.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, hizo entrega a Su Majestad de los signos distintivos del título, tales como su credencial como “Cartera Honoraria” y un matasellos especial para franquear toda su correspondencia.
Por su parte, el presidente de CORREOS le regaló una edición especial, fabricada en plata, del sello emitido el pasado 5 de noviembre por la empresa postal para conmemorar el 75 aniversario de Sus Majestades los Reyes, que se celebra este año. Asimismo, un cartero y una cartera de los que han participado en el acto entregaron a Doña Sofía una camisa del uniforme corporativo de los carteros en la que se ha bordado su nombre debajo del cargo “Cartera Honoraria”, así como un pañuelo del uniforme femenino.
El nombramiento de “Cartero Honorario” es un título honorífico que CORREOS concede a personas que han prestigiado con su colaboración a la entidad. Ese es el caso de la Familia Real que, en diversas ocasiones, han reconocido la labor desarrollada por CORREOS.
En 2006 Su Majestad el Rey concedió una audiencia a CORREOS con motivo de la celebración del 250 aniversario del nombramiento del primer cartero. Por su parte, en 2009, Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias recibieron a una delegación de carteras para conmemorar los 30 años de la incorporación de la mujer a esta profesión y, en 2012, coincidiendo con la entrega de los Premios Príncipes de Asturias y con la concesión a los carteros rurales de la Medalla de Plata del Gobierno del Principado de Asturias, recibieron en audiencia a trabajadores del ámbito rural asturiano.
En representación del colectivo de carteros, a la audiencia asistieron doce trabajadores de las siete zonas en las que CORREOS se organiza en España. Constituyen una selección de los carteros del país que proceden de centros de trabajo ganadores de los Premios de Excelencia de Correos en 2012 o de las unidades mejor situadas este año en la Liga de la Excelencia, la competición en la que la empresa postal reconoce a las unidades que se distinguen por sus niveles de máxima calidad y excelencia en el servicio.
El nombramiento de “Cartero Honorario”, que conlleva el derecho al uso del uniforme y la identificación de su correspondencia mediante la estampación de un cuño personalizado, se ha otorgado en la historia de CORREOS a cinco hombres que se destacaron por su vinculación con el servicio postal.
El primero fue el escritor gaditano Mariano Pardo de Figueroa, en 1880, por haber dedicado su obra literaria especialmente al correo y ser el primero en escribir sobre temas filatélicos. En 1893 se otorgó esta distinción a Rafael Álvarez Sereix, madrileño y miembro de la Real Academia Española que fue un firme defensor de los servicios de Correos y trabajó como organizador de las rutas postales.
Ya en el siglo XX, CORREOS retomó esta tradición y nombró en 1982 “Cartero Honorario” al escritor gallego Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura en 1989. Su extensa obra literaria incluyó múltiples trabajos relacionados con la geografía postal, como el Diccionario Geográfico Popular de España, en cuya elaboración Cela contó con la colaboración de los carteros para la recogida de datos.
En 1984, el honor recayó en el palentino Ramón Carande, autor de “Carlos V y sus banqueros”, un estudio de las relaciones económicas de la época elaborado a partir de las cartas del Emperador, que otorgó a la correspondencia, por primera vez, el valor de fuente histórica de primer nivel.
El último nombramiento de “Cartero Honorario” se concedió en 1998 al insigne humorista y académico de la Real Academia Española, Antonio Mingote, como reconocimiento por su proyecto de incorporar la carta a las diferentes asignaturas escolares. Para ello, diseñó 24 sellos sobre escenas de “El Quijote” que CORREOS emitió bajo el título de “Correspondencia Epistolar Escolar”, y cuyos diseños originales forman parte de los fondos del Museo Postal y Telegráfico.