on Felipe visitó el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) y a la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo ubicados en la Base Aérea de Zaragoza (ETESDA). En esta Base Aérea presenció la simulación el establecimiento de una Base Avanzada Expedicionaria, en la que el EADA proporcionaría la Protección y Defensa así como los apoyos necesarios para asegurar el desarrollo de las operaciones.
Acompañado por el jefe de Estado Mayor del Ejército de Aire, el general del Aire José Jiménez Ruiz, el jefe de la Base Aérea de Zaragoza, el general Francisco Molina Miñana, el director de la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo, coronel Juan Carlos Martín Torrijos, y el jefe del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo, el teniente coronel Ignacio de Santos Lleó, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias contempló cómo el despliegue comenzó con la inserción paracaidista de un Equipo de Control de Combate (CCT) con la misión de establecer y controlar una zona de aterrizaje eventual para, con sucesivas rotaciones de aeronaves, completar el despliegue completo del personal y medios de la Base Avanzada.
Durante su visita, Don Felipe pudo asistir a una demostración de control de accesos y otra de reacción ante incidentes y monitorización mediante el Sistema Desplegable de Defensa de Base, además de ver exposiciones de material de Defensa Terrestres y material NRBQ (Nuclear, Radiológica, Bacteriológica y Química), con demostración de toma de muestras y descontaminación de material; un ataque simulado de dos C-15 y otra simulación con actividades de carga y descarga en un APOD (Airport of disembarkation - aeropuerto de desembarque) y material de apoyo al despliegue, entre otros eventos.
Tras su estancia en EADA, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias se trasladó al Edificio de Aulas de la ETESDA, donde hizo un recorrido por el gimnasio, el aula de seguridad y el simulador de tiro. Tras ello, saludó a las autoridades civiles encabezadas por la presidenta de la Diputación General de Aragón, Luisa Fernanda Rudi.
La Escuadrilla de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) fue creada en 1994 con dependencia tanto orgánica como operativa del Mando Aéreo de Combate (MACOM). Su misión fundamental es proporcionar la defensa, despliegue y mantenimiento de las condiciones de operación (STO/FP) de las unidades aéreas y, en su caso, de las Unidades de Fuerzas Aéreas asignadas a las Fuerzas de Reacción de la OTAN.
Desde sus comienzos, el EADA ha participado en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz en los que ha estado implicado el Ejército del Aire. Entre estas operaciones destacan:
-DestacamentoÍcaro en la Base Aérea de Aviano (Italia, 1994-2002), proporcionando seguridad, apoyo al transporte e instalaciones a las unidades aéreas allí desplegadas para operar en el teatro de operaciones de Balcanes.
-Protección de aeronaves en la evacuación de civiles en Zaire (1996).
-Operación Libertad Duradera, proporcionando apoyo y protección al despliegue del hospital de campaña (UMAAD) en Bagram (Afganistán, 2002) y protección y escolta de aeronaves en el destacamento Géminis en la Base Aérea de Manas (Kirgyzstan, 2002).
-Destacamento Altair en la Base Aérea de Ali-al-Salem (Kuwait, 2003-2004), proporcionando protección y escolta a las aeronaves allí desplegadas en sus vuelos de apoyo a las fuerzas españolas desplegadas en Irak.
-Destacamento en el Aeropuerto de Pristina (Kosovo, 2003-2004), liderando la terminal de pasajeros y carga del citado aeropuerto.
-Destacamento Sirius en la Base Aérea de Pekambaru (Indonesia, 2005) dentro de la operación Abrazo Solidario de apoyo a los damnificados por el tsunami que afectó al sudeste asiático.
-Operación ISAF, en Afganistán, con destacamentos en el Aeropuerto de Kabul (2002-2005), liderando la terminal de pasajeros y carga y en el Aeropuerto de Mazar-i-Sharif (2004) proporcionando los servicios de terminal y control aéreo en el mismo.
-Misión de Policía Aérea en Siauliai (Lithuania). Desde el 24 de Julio de 2006 hasta el 04 de Diciembre de 2006.
Actualmente, el EADA mantiene destacamentos en la FSB de Herat (Afganistán), en misiones de seguridad y de terminal aérea, en Quala-i-Now (Afganistán), proporcionando control aéreo y servicio de terminal y en la Base Aérea de Manás (Kirgyzstan), como escolta y protección de aeronaves. Todos estos destacamentos se encuentran englobados dentro de la operación ISAF de la OTAN. El EADA se articula en 4 Escuadrillas: de Defensa y Recuperación de la Capacidad Operativa, SHORAD, de Apoyo al Transporte Aéreo Militar y de Apoyo General.
Por su parte, la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo (ETESDA) se creó 1996 y es el Centro de Formación del Ejército del Aire donde se forman más profesionales cada año académico y la Escuela de Especialidades Fundamentales donde se realizan mayor número de horas lectivas. Se han formado en sus aulas más de 18.000 profesionales del Ejército del Aire, pertenecientes a las categorías de Oficiales, Suboficiales y Tropa así como profesionales de otros Ejércitos y otras nacionalidades.
Las enseñanzas que se imparten pretenden proporcionar a los profesionales las habilidades necesarias que les sirvan de base para hacer frente a las distintas agresiones que pueden sufrir las personas, los medios y las instalaciones con que cuente la Fuerza Aérea para operar en un ambiente lo más seguro posible. Por tanto, las actividades que se desarrollan se relacionan con la seguridad de bases aéreas e instalaciones, la defensa aérea basada en tierra, la defensa terrestre y el apoyo a las operaciones aéreas.
Igualmente, esta Escuela tiene la misión de impartir la formación general militar a todos los aspirantes a militares profesionales de tropa y marinería. Tiene por tanto la responsabilidad de enseñar al personal llamado a formar parte de la categoría de profesionales más numerosa lo que es la Institución Militar, sus normas y sus valores.
El 23 de mayo de 2002, Su Majestad el Rey visitó la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo. Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina, el 18 de junio de 2003, presidió el acto de Bendición y Entrega de Estandarte a la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo (ETESDA).