Sus Majestades los Reyes destacan la garantia de suministro estrategico que ofrece Red Eléctrica de España en la visita a su Centro de Control.
Sus Majestades los Reyes han destacado el “funcionamiento ejemplar” y la garantía en el suministro de energía en esta crisis en la visita que han realizado hoy al Centro de Control del Sistema Eléctrico de Red Eléctrica de España (REE), desde el que se opera y supervisa en tiempo real las instalaciones de generación y transporte del sistema eléctrico nacional. Para hacerlo, los operadores trabajan por turnos las 24 horas del día, los 365 días del año, en una infraestructura considerada crítica y que ha mantenido en todo momento el suministro de energía a los hogares, los hospitales y a todos los centros que están en primera línea contra la pandemia.
Don Felipe y Doña Letizia han sido recibidos a su llegada a REE por la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; por el alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera; la consejera de Presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid, Eugenia Carballedo; la presidenta del Grupo Red Eléctrica, Beatriz Corredor; el consejero delegado del Grupo, Roberto García Merino; y el director general de Operación de REE, Miguel Duvison.
En la Sala de Emergencias del Centro de Control, los Reyes han sido informados de la evolución de la demanda eléctrica durante las semanas de crisis sanitaria COVID-19, uno de los parámetros que se miden constantemente en tiempo real en el Centro de Control del Sistema Eléctrico (CECOEL) de REE. En las primeras semanas, tras la declaración del estado de alarma el 14 de marzo, la demanda global experimentó un descenso del orden del 8%, la primera semana, y del 10%, la segunda, con respecto al mismo periodo equivalente del año anterior.
En las dos semanas posteriores, en las que estuvieron en vigor medidas de confinamiento más estricto en las que sólo estaba permitido el desarrollo de actividades esenciales, la bajada de la demanda se intensificó hasta el 20% de media. Una vez superado ese estado de “hibernación”, la demanda se fue recuperando parcialmente, registrándose reducciones de consumo del orden del 15% respecto de las fechas comparables del año anterior.
Los datos preliminares del consumo durante el mes de abril reflejan una caída de la demanda global en España del 17% respecto al mismo mes de 2019.