En el día de hoy Su Majestad el Rey ha mantenido una videoconferencia con el Cercle d’Economia, asociación cívica fundada en Barcelona en 1958 con el objetivo de contribuir a modernizar la vida económica, social y política española. En la misma han participado Javier Faus, presidente y fundador de Meridia Capital SGEIC; Jordi Gual, presidente de CaixaBank y Marc Puig, presidente ejecutivo de Puig.
Desde el Cercle d’Economia le han trasladado a Don Felipe cómo están afrontado la crisis ocasionada por COVID-19. Las primeras iniciativas fueron las destinadas a promover el “fundraising” para los proyectos que trabajaban en la producción de respiradores en el conjunto de España, así como la participación en la acción y la campaña de Cruz Roja.
En estos meses, la actividad en la sede del Cercle se ha trasladado a las conferencias en línea, que tienen una regularidad semanal.
Además, el Cercle trabaja para realizar reuniones de menos de 50 personas, con separaciones de más de 2 metros y adaptación a las nuevas normativas y se ha incrementado sustancialmente la aportación de artículos de reflexión y propuestas en un momento de incertidumbre. En este sentido, han comentado que la página web y las redes de la institución han pasado a tener un papel preponderante en la emisión de opinión calificada para fomentar el debate informado.
De cara al futuro, el Cercle propone la organización de la XXXVI Reunión Cercle d’Economia en cuanto sea posible, asumiendo que gran parte de las sesiones se desarrollarán en línea. La cancelación de esta reunión, prevista para el 21 de mayo, ha tenido un gran impacto. El mismo día 21, el Cercle ha organizado una sesión en línea (no sustitutiva de su pospuesta reunión anual) que recogerá los aspectos políticos, económicos y sanitarios más relevantes del momento.
Por otro lado, contemplan la presentación de una Nota de Opinión del Cercle con una propuesta de salidas a la crisis económica y priorización de pactos políticos para construir un futuro inclusivo para la sociedad española. Han destacado la necesidad de proponer políticas económicas de largo plazo que fortalezcan el sistema económico y unos pactos políticos transversales que fijen un marco de actuación compartido de reconstrucción.
A lo largo de su historia el Cercle considera que ha liderado o apoyado iniciativas en ámbitos diversos, procurando contribuir a conformar una sociedad abierta y plural y una economía dinámica e innovadora capaz de ofrecer oportunidades de mejora a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos que más lo necesitan.