Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de S.M. el Rey en la ceremonia de investidura como Doctor Honoris Causa en Derecho por la Universidad de Coimbra

Palacio de las Escuelas. Coimbra. (República Portuguesa), 13.05.2025

Es un inmenso honor recibir este Doctorado honoris causa por la 1ª universidad de Portugal; y en esta bellísima ciudad universitaria, como lo son, en España, Salamanca, Alcalá o Santiago de Compostela; o, en Italia, Bolonia, Padua o Nápoles. Son ciudades cuyo carácter no se entiende sin la universidad. A Coímbra, sus más de 20.000 alumnos le dan una personalidad joven, vibrante, cosmopolita, profundamente europea.

Junto a mi emoción y gratitud profundas por recibir la más alta distinción académica, quiero subrayar, presidente Rebelo, lo que este acto tiene de encuentro. Encuentro con V.E. y con S.E. el presidente Mattarella, a quienes tanto admiro, con quienes tanto he compartido a lo largo de estos años.

Nuestra amistad –tan preciada para mí y con la que me siento inmensamente afortunado─ refleja una sintonía de tres países con tanto en común que tratar de capturarlo en estas palabras sería caer en lo obvio. Por eso, permitidme que de lo mucho que nos une destaque solo tres rasgos de enorme importancia: el mar, el derecho y Europa.

El 1º es el mar. Desde esta ciudad de tierra adentro tan solo se intuye; pero el río Mondego, el río de Coímbra desemboca también en el Atlántico, y toda Portugal lo siente como su horizonte abierto al mundo y fuente de vida e identidad. Una vocación de navegantes y descubridores nos ha forjado el carácter. Partimos ─los tres países─ de la comprensión del mar como oportunidad de relación y de apertura. Pienso en Colón, en Juan de la Cosa, en Magallanes, en Vasco da Gama, en Marco Polo, en Juan Sebastián Elcano; en los monarcas o gobernantes que les apoyaron o impulsaron, y en todos los compatriotas que abrieron en la mar las rutas del conocimiento y la comunicación.

Y pienso en América, en el vínculo con América, en tantas ideas que cruzaron el océano y arraigaron en ambas orillas. Sobre todo, en la libertad y en la igualdad: dos ideas revolucionarias que germinaron en la constitución de los EEUU y en otras democracias americanas, así como en las democracias europeas y en nuestro proyecto de integración. Qué importancia tiene, en estos momentos confusos, no perder la brújula del espíritu democrático. Y qué importancia tiene recordarlo precisamente aquí, en esta gran universidad europea, que nada sería sin ese valor necesario para ejercer la investigación y el magisterio: la libertad.

"...La Unión es una casa construida a partir del consenso y de la solidaridad. Sus pilares son sólidos porque no están hechos para excluir o separar, sino que se basan en la libertad y en la igualdad de sus ciudadanos...."

El 2º rasgo que quiero destacar es el derecho. Recibir el doctorado por la más antigua facultad de Derecho de Portugal, me hace pensar inmediatamente en nuestra común raíz jurídica, una de las grandes obras de occidente; cuyos principios equivalen, en términos intelectuales, a los puentes, los puertos y las calzadas de la mejor obra civil. Somos herederos del derecho romano y creemos en el imperio de la ley. Como lo somos también de la síntesis de culturas, creencias y tradiciones que nos ha dado el Mediterráneo.

Y pienso en esa definición que Ulpiano dio, en el siglo II, de la justicia, y que, casi dos milenios después, mantiene toda su vigencia. “La justicia” –dijo- es “la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho”. En un tiempo como este, de erosión del orden mundial basado en normas, qué importante es defender el derecho frente a la fuerza, el derecho frente a la arbitrariedad, el derecho como cimiento del orden internacional. 

El 3er rasgo del que quiero hablarles, y que nos define a los tres países, es Europa. Europa es hija del derecho romano, del pensamiento filosófico griego, de la tradición judeo-cristiana y la ilustración, así como del espíritu de reconciliación y superación de los europeos tras las devastadoras contiendas mundiales de la 1ª mitad del S.XX. La Unión es una casa construida a partir del consenso y de la solidaridad. Sus pilares son sólidos porque no están hechos para excluir o separar, sino que se basan en la libertad y en la igualdad de sus ciudadanos. Pero no les son ajenos los riesgos y males de nuestro tiempo, sean de origen externo o surjan de nuestra propia entraña europea.

Hoy hablamos de la necesidad de contar con una Europa de la seguridad y la defensa. Es un reto que debemos asumir en un ejercicio de responsabilidad y de memoria; no contra nadie, no contra ningún régimen o modelo, sino para defender el nuestro. Lo que está en juego no es lo que tenemos, sino lo que somos: ¡Eso nos jugamos! Qué importante es mirar hacia delante con confianza y convicción. Pero no lo es menos, hacerlo conociendo y entendiendo nuestro pasado; aprendiendo de lo que ha sido el siglo XX para Europa.​

Presidente Rebelo, Presidente Mattarella, señoras y señores 

Hablando del mar, y de los viajes, quiero recordar al doctor Adolfo Correia da Rocha, que vivió y ejerció su profesión en Coímbra durante 40 años, y que pasó a las letras portuguesas y universales con el nombre de Miguel Torga. Un poeta, un humanista y un europeo cuya biografía tiene mucho, también, de viaje entre ambas orillas del Atlántico.

“O que importa é partir, não é chegar”, nos dijo Miguel Torga. Y es eso lo que tenemos que hacer: partir siempre. Porque el tiempo que nos toca vivir es una constante oportunidad de descubrimiento. Si entendemos que es el momento de la Europa unida, no de la Europa de las diferencias; de la Europa firme y solidaria, no de la Europa ensimismada y remisa; de la Europa consciente y orgullosa de lo que es, para sí misma y para el mundo; si creemos en esa Europa, habremos ganado el futuro.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

Palabras de S.M. el Rey en la ceremonia de investidura como Doctor Honoris Causa en Derecho por la Universidad de Coimbra