Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades e Axenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de S.M. la Reina en la 47ª edición de los Premios SM de Literatura Infantil y Juvenil “El Barco de Vapor” y “Gran Angular”

Real Casa de Correos. Madrid, 24.04.2025

Presidenta de la Comunidad de Madrid, muchas gracias por acogernos otro año más, ministra de Juventud e Infancia, presidente del Grupo SM, autoridades, amigos, amigas del mundo de la edición infantil y juvenil. Muchas gracias a todos por haber querido estar hoy aquí para compartir este encuentro.

Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida. Me ha pisado José Manuel esta frase en la que pensé ayer, se la dijo Vargas Llosa a Sergio Vila-Sanjuán en una entrevista y, este autor peruano que ayer hace 31 años recibía el Premio Cervantes, lo ha repetido a lo largo de su vida muchas, muchas otras ocasiones. Y dijo otra cosa también que voy a recordar aquí también, bueno, hay muchísimas frases sobre literatura, sobre libros y sobre lectura, Vargas Llosa decía: “al igual que escribir, leer es una protesta contra las insuficiencias de la vida”. Y debe ser así como lo entienden los jóvenes. Porque leía también en el último suplemento literario que dirige Sergio Vila-Sanjuán por el día de San Jordi, que los españoles que más leen, libros, se entiende, son los jóvenes de entre 15 y 24 años, más de un 75%, y también, leen mucho los mayores de 65 años. Y las mujeres. Y ojo, porque los menores de 15 años están también en porcentajes de lectura muy altos. Eso decía el último barómetro de lectura de España.

Así que cuando una chica o cuando un niño abran “Hoy honramos a los vivos” o “Feriópolis”, cuando lean esas dos historias entenderán por qué era tan importante hacerlo. Marina Aguirre, que no sé si saben que ella lo cuenta en su Instagram, que cambió los puentes de hormigón por puentes de palabras, nos habla en su historia el Premio Gran Angular de la guerra, de la dependencia del móvil, del bullying. En “Hoy honramos a los vivos” conocemos la historia de Lesya, tiene 17 años y dice que solo se siente calmada cuando utiliza el móvil. Marina nos sitúa a su personaje en momentos muy difíciles, tiene que tomar decisiones muy serias.

"...El Premio Príncipe de Asturias del año 2001, George Steiner, en una obra estupenda, luminosa, que se publicó hace no mucho, creo que fue en el 20 o en el 21, la Editorial Acantilado, se titula “The Paris Review”, dice que un libro puede esperar mil años a que lo descubra el lector adecuado. Los libros no tienen prisa. Busquemos, pues, propiciemos, por tanto, esa búsqueda de la lentitud y de la concentración que exige la lectura en estos tiempos de prisa y de dispersión, la lentitud y la concentración para leer...."

Y Ledicia Costa, una autora gallega con muchos libros a sus espaldas, nos cuenta la historia de Lola, con esos 10 años, una niña que de repente accede a un mundo donde el cielo se parece a un batido de naranja y de vainilla, donde caminar por las nubes es como tener muelles en los pies, o las brujas no son lo que parecen, pero también las estrellas hablan su propia lengua, el estrello. “Feriópolis”, Premio Barco de Vapor, es un homenaje de Ledicia a los niños y a las niñas que sienten que no encajan en el mundo.

Y hago una mención especial a Sandra Rilova, la autora de la portada de “Hoy honramos a los vivos”, y a Beatrice Blue, la autora de todas las ilustraciones de “Feriópolis”.

Este es un día en el que celebramos el libro infantil y juvenil, autores, libreros, editores, ilustradores y estaba pensando también en las personas que organizan las ferias. Aquí en Madrid falta muy poco para que inauguremos la gran fiera del parque del Retiro, pero también la Cuesta de Moyano. Las ferias también son importantes y los maestros en los colegios y las maestras para acercar los libros a los niños y a las niñas. Hay muchos profesionales que trabajan para que todo el que lo desee tenga alcance, llegue a ese artefacto, a ese artilugio con energía propia que es un libro.

El Premio Príncipe de Asturias del año 2001, George Steiner, en una obra estupenda, luminosa, que se publicó hace no mucho, creo que fue en el 20 o en el 21, la Editorial Acantilado, se titula “The Paris Review”, dice que un libro puede esperar mil años a que lo descubra el lector adecuado. Los libros no tienen prisa. Busquemos, pues, propiciemos, por tanto, esa búsqueda de la lentitud y de la concentración que exige la lectura en estos tiempos de prisa y de dispersión, la lentitud y la concentración para leer.

Muchas gracias y espero que nos veamos aquí el año que viene.Gracias.


Volver a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

Palabras de S.M. la Reina en la 47ª edición de los Premios SM de Literatura Infantil y Juvenil “El Barco de Vapor” y “Gran Angular”