Muy buenos días y muchas gracias al Instituto de la Empresa Familiar por esta invitación para participar nuevamente, como hace dos años en Valladolid, en la inauguración de vuestro encuentro anual, de este XVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar en Jerez.
Me alegra poder mantener así una relación cercana con el conjunto de personas, familias y empresas, que representáis una parte importante de la realidad económica y productiva española.
Siempre recuerdo la primera vez que tuve el placer y el privilegio de inaugurar este Congreso. Fue hace 10 años en Córdoba, para la VI edición.
Desde entonces ha habido varias ocasiones para mantener y acrecentar esa cercanía y conocimiento; también para ayudar a poner de relieve y agradecer el esfuerzo y la contribución tan importante que los proyectos empresariales, gestados y crecidos en el ámbito familiar, hacen para nuestro desarrollo económico, para dar empleo productivo y para el crecimiento y la modernización de nuestra economía.
El año pasado en Barcelona pude compartir con vosotros momentos de gran interés para saber cómo estaba la Empresa Familiar encarando la crisis en España, la necesidad de potenciar el sector exterior y la de recuperar la confianza ─tanto interna como la de las fuentes de financiación e inversión externa, del mercado mundial de capitales. Además, pude conocer algo más sobre vuestra particular visión acerca de los problemas internos de nuestra economía, y vuestra opinión sobre lo que era necesario hacer.
Hoy, me alegra también que vuestra invitación me traiga nuevamente a Andalucía para un tema de interés económico, de futuro y de esperanza. Como hace unas semanas ocurrió, para la entrega a Francia del primer avión A-400M que sale de la factoría de EADS-Airbus en Sevilla. Hoy, además de participar en vuestro Congreso, vengo a reunirme con el sector empresarial de Cádiz y a visitar una multinacional española, puntera en la producción de elementos en fibra de carbono para la aeronáutica, automoción y obra civil.
"...La presencia de la empresa familiar en el tejido productivo español ha sido -y es-, efectivamente, un elemento muy importante para generar empleo, fomentar el crecimiento económico y crear riqueza..."
La presencia de la empresa familiar en el tejido productivo español ha sido -y es-, efectivamente, un elemento muy importante para generar empleo, fomentar el crecimiento económico y crear riqueza. Uno de los rasgos que identifican a las empresas de vuestro Instituto es la simbiosis entre el respeto por el conocimiento acumulado a lo largo de generaciones y la ambición por la innovación tecnológica e industrial. Esta combinación actúa como una poderosa herramienta para forjar una senda sostenible de crecimiento y bienestar.
En el complejo contexto económico que estamos atravesando, las empresas agrupadas bajo el Instituto de Empresa Familiar han sabido adaptarse para buscar oportunidades más allá de nuestras fronteras. Sois empresas abiertas al mundo, con una visión multidimensional que os permite ser más fuertes y competitivas. A la vez, este empuje internacionalizador de la empresa familiar está sirviendo como modelo y punta de lanza para otras empresas de nuestro país. Esto ya se ve reflejado hoy día, como lo demuestra el hecho de que las exportaciones españolas hayan crecido en la primera mitad de año más que en ningún país de la Eurozona.
Vuestras empresas, en fin, son ejemplo para el gran número de PYMES, muchas de ellas también familiares, que integran el panorama empresarial español; en la medida en que buscan, igualmente, afirmar un camino exitoso de crecimiento, innovación y desarrollo.
Por ello, es necesario desarrollar y fomentar las iniciativas que favorecen el emprendimiento y la financiación de las PYMES ─tanto a nivel nacional como europeo─, destacando, entre otras, las actuaciones encaminadas a buscar canales alternativos a su financiación.
Señoras y señores,
La labor del Instituto de Empresa Familiar, como foro de intercambio de conocimiento y puntos de vista, adquiere cada vez mayor relevancia, porque la experiencia que las empresas integradas en él van acumulando resulta útil a la hora de abordar cambios económicos, financieros y sociales.
Hace algo más de dos años, Su Majestad el Rey, con ocasión de vuestra Asamblea, subrayó el impulso que vuestra labor ejercía para la profesionalización, la proyección exterior, la innovación y la formación, así como para la necesidad de dar un empuje urgente al empleo juvenil en toda España. Hoy me sumo a sus palabras, os felicito muy sinceramente por vuestra labor, y os transmito mis mejores deseos de éxito en este Congreso que ahora comienza.
Muchas gracias.