a Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) se han reunido por videconferencia hoy con Su Majestad la Reina, Presidenta de Honor con carácter permanente de la AECC y la Fundación Científica AECC, para informarle sobre cómo está afectando el COVID-19 a la lucha contra el cáncer.
En esta reunión participaron el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ignacio Muñoz Pidal; la directora médica de la AECC, Mariluz Amador; el presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, Xosé Bustelo; el miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica, Julio César de la Torre; el presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, Ramón García Sanz; el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, Álvaro Rodríguez Lescure, y el presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, Jorge Contreras.
Los responsables de las sociedades científicas le han trasladado a doña Letizia cómo han dado respuesta a las personas con enfermedades oncohematológicas durante esta pandemia, dada la alta ocupación de los hospitales y el riesgo de contagio en pacientes ya de por sí vulnerables. Asimismo le han puesto de manifiesto la preocupación por el impacto de la pandemia en cáncer y cómo va a afectar en el futuro.
También han abordado la reorganización de los servicios de oncohematología una vez pasada esta crisis, con la necesidad de volver a la normalidad en todos los aspectos que afectan a esta enfermedad y la necesidad de mayores recursos para abordar una enfermedad de la que cada año se diagnostican más de 275.000 casos y mueren más de 110.000 personas en España.
Todas las sociedades científicas y la AECC han mostrado su acuerdo en que llegará un momento en que se controlará el coronavirus pero que el cáncer va a permanecer, por lo que es necesario mantener los niveles de atención y abordaje que existían antes de la crisis. Por su parte, la AECC le ha indicado a Su Majestad la Reina su preocupación por la crisis económica, social y laboral que está provocando esta pandemia y el aumento de la vulnerabilidad de la población con cáncer.
Desde el inicio de la crisis, y bajo la iniciativa de la AECC, las cinco sociedades científicas han coordinado una respuesta común para pacientes oncohematológicos durante la pandemia. Esta respuesta ha estado orientada a solucionar las preguntas y preocupaciones de los pacientes con cáncer durante la pandemia, especialmente aquellos que estaban recibiendo un tratamiento o a punto de empezarlo, y donde se ha dado una respuesta personalizada a cada paciente y, en función de cada caso.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es una ONL (Organización No Lucrativa), privada y declarada de utilidad pública, que lleva 66 años trabajando en la lucha contra el cáncer. La AECC trabaja para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. La AECC ha atendido en 2018 a casi 500.000 personas afectadas de cáncer y tiene destinado 70 millones de euros en 380 proyectos que investigan el cáncer.
www.aecc.es