Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades y Agenda
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en el Congreso de la República de Colombia

Colombia(Bogotá), 27.05.2009

E

s para mí un verdadero honor poderme dirigir a Ustedes en este emblemático Capitolio Nacional, noble sede parlamentaria de representación de la soberanía popular, que acumula en su historia una intensa y larga trayectoria de servicio al Pueblo de Colombia y a su democracia. Gracias a los Presidentes de ambas Cámaras por sus amables palabras.

La Princesa se une a mí para expresarles nuestro profundo respeto y saludarles con gran afecto. Les agradecemos muy sinceramente la amable bienvenida que nos han brindado, así como la oportunidad de encontrarnos con Ustedes durante nuestra Visita Oficial a esta gran Nación de Colombia, tan querida por todos los españoles.

El Poder Legislativo desempeña una tarea esencial en el avance y modernización de Colombia. Acoge en su seno la diversidad y pluralidad que identifica a este país y contribuye al reforzamiento de la democracia, de las libertades y del estado de Derecho; así como a la protección de los derechos humanos y al fomento de la cultura de diálogo.

Precisamente durante lasúltimas décadas, muchas Naciones Iberoamericanas hemos dado pasos firmes en el fortalecimiento de las libertades y la consolidación de las instituciones democráticas del Estado. Ese amplio paralelismo en nuestras respectivas trayectorias nos ha situado ante una nueva dimensión de entendimiento y cooperación que ha favorecido un conocimiento recíproco más profundo, y con ello, una mayor confianza mutua.

La experiencia demuestra que unas instituciones públicas eficaces y cada vez más transparentes, junto al fortalecimiento del estado de Derecho y de la legalidad en la defensa de las libertades y de los derechos humanos, constituyen el camino correcto para reforzar dichas relaciones.

El compromiso de España con la Comunidad Iberoamericana de Naciones se refleja con especial intensidad en elámbito parlamentario. Las Cortes Generales de España han mostrado siempre un gran interés en fortalecer los vínculos iberoamericanos a través de una intensa diplomacia parlamentaria. Esta se articula en torno a los "Grupos de Amistad", los intercambios de visitas y una cooperación parlamentaria, que promueve cursos, seminarios y reuniones de trabajo, de gran utilidad para parlamentarios y funcionarios.

De hecho Colombia es para España un ejemplo de la creciente importancia que atribuimos a la diplomacia y cooperación parlamentarias; de manera que se ha considerado prioritaria la creación de uno de esos "Grupos de Amistad" de nuestras Cortes Generales con el Congreso de la República de Colombia con el firme deseo de reforzar nuestros vínculos, de seguir trabajando en beneficio de nuestros intereses comunes y los de toda la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Y la mejor prueba del interés de los parlamentarios españoles por Iberoamérica es que nuestro Senado es laúnica Cámara que dispone -desde hace muchos años- de una "Comisión de Asuntos Iberoamericanos".

Quiero aprovechar esta oportunidad para expresar nuestra confianza en que, con los múltiples instrumentos de los que disponen como parlamentarios, ayuden a que España y Colombia sean dos referentes sólidos en el marco iberoamericano para el desarrollo de la democracia, de las libertades y de los derechos humanos.

España confía en Colombia y apuesta decididamente por su futuro. Prueba de ello es el Acuerdo de Asociación Estratégica que ambos países firmamos el 23 de enero de 2008, que consagra la profundización de nuestras relaciones en todos losámbitos. También nuestros empresarios comparten cada día más esa apuesta, lo que constituye una muestra más de la voluntad de trabajar en común, no solo en el nivel institucional y gubernativo, así como de nuestra confianza mutua.

Pero en esa intensa relación que también existe entre nuestras sociedades civiles no quiero dejar de mencionar el esfuerzo de cooperación que desarrollamos en Colombia, tanto por la agencia estatal -la AECID-, como por los más de 300 actores, Gobiernos autonómicos, Ayuntamientos, ONG?s y Universidades, que participan en una gran variedad de proyectos y programas

Quisiera aprovechar asimismo este foro para transmitir la máxima solidaridad y apoyo de España con las víctimas del terrorismo en Colombia, con tantas personas asesinadas o secuestradas. A todas ellas dedicamos nuestro emocionado recuerdo. Unos sentimientos que, junto a la Princesa, espero poder trasladar a víctimas y familiares pasado mañana en Medellín, durante la inauguración del V Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo.

España también padece aún esta terrible lacra, que siembra dolor y odio despreciando la vida y tantos elementales derechos humanos e imponiendo un sufrimiento injustificado y cruel a sus víctimas y familiares. Ellos, los de allá como los de acá y de tantos otros lugares del mundo, merecen siempre el respaldo solidario del conjunto de nuestros ciudadanos y autoridades, y que nuestras sociedades condenen y rechacen de manera firme y generalizada la barbarie terrorista.

Señoras y Señores Congresistas. Gracias de nuevo por su gentileza y amistad al recibirnos a la Princesa y a mí, junto a la delegación que nos acompaña, en esta casa de todos los colombianos. Tienen nuestro máximo reconocimiento y respeto por su labor diaria como legisladores a favor de la democracia, la libertad, la paz y el progreso. Y de manera especial les agradezco su contribución a la continua amistad hispano-colombiana, que tanto apreciamos y apoyamos.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin