Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades y Agenda
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la entrega del XI Premio Nacional Joven Empresario

Alicante, 06.11.2008

M

uchas gracias, en primer lugar, a la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios por su amabilidad siempre al invitarnos a esta celebración anual (XI Edición) del Premio Nacional Joven Empresario, que valoramos entre otras cosas porque nos permite, a la Princesa y a mí, reunirnos con todos vosotros y acercarnos a vuestras preocupaciones y esperanzas. Gracias, también, por vuestro caluroso recibimiento y por las palabras llenas de afecto que nos habéis dedicado en esta querida ciudad de Alicante, siempre hospitalaria y a la que nos encanta regresar.

Nos gustaría sumarnos con nuestro mayor reconocimiento a las felicitaciones que ya han recibido tanto el Premiado como los Accésit de este año. Cada uno de ellos ejemplifica esa suma de cualidades que promueve la constante superación en la labor empresarial. En efecto, en ellos distinguimos valores y virtudes que los emprendedores saben concretar, que nuestra sociedad desea reconocer y que estos Premios ponen de relieve con su prestigio.

Los galardonados han demostrado esfuerzo e imaginación, responsabilidad y capacidad de asumir riesgos, conocimiento del mercado y solidaridad. Han sido capaces de percibir oportunidades, de reunir y dirigir equipos, y han buscado la calidad y la competitividad más altas, imprescindibles en una economía globalizada. Enhorabuena, de nuevo, a cada uno.

El eco de este Premio crece con el tiempo gracias a las conquistas de los que lo reciben, pero también al empuje que les aportan los organizadores, patronos y colaboradores, y a esa difícil labor con la que los Jurados llegan a la selección final, entre tantos y tan cualificados candidatos. Es un reconocimiento que cuenta, además, con el refrendo que les prestan muchas personalidades, que en nombre propio o en representación de diversas organizaciones e instituciones, muestran interés en apoyaros y así también en acompañarnos esta noche en Alicante.

Esta ciudad y toda la Comunidad Valenciana ofrecen su trayectoria de pujanza económica, su gran experiencia en la promoción de la actividad empresarial y de sus virtudes, como marco perfecto para realzar la entrega de este Premio Nacional de la CEAJE.

Alicante, antigua y luminosa como casi todo en el Mediterráneo, abre su modernidad al mundo como las nuevas generaciones de españoles, y une a su riqueza cultural un dinamismo económico que los alicantinos han sabido transformar a lo largo de los treinta últimos años en bienestar social, calidad de vida y proyección exterior. Es evidente que esta ciudad no sólo sabe afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo globalizado, sino que contribuye con su capacidad emprendedora al progreso general de nuestra Nación.

Son cualidades que, por ejemplo, han inspirado la puesta en marcha de estos magníficos estudios cinematográficos ?Ciudad de la Luz?, que están en vanguardia de la industria cinematográfica en Europa y son de un valor muy particular para Alicante y la Comunidad Valenciana.

El espíritu empresarial que promueve la CEAJE con estos Premios es, asimismo, factor clave para potenciar la presencia internacional de España y sus diferentes sectores empresariales en todo mundo, aunque las regiones naturalmente prioritarias sean el resto de Europa, el Mediterráneo y América.

Y al hablar de América, de Iberoamérica, quiero celebrar de manera muy especial la reciente creación de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios. Una organización que, liderada por España, servirá sobre todo como plataforma para reforzar la cooperación directa entre emprendedores iberoamericanos de una y otra ribera del Atlántico.

Fue presentada formalmente en El Salvador el pasado 28 de octubre durante el IV Encuentro Empresarial Iberoamericano que precedió la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, pero era una idea, un proyecto, que lleva muchos años esperando ser una realidad. Sé cuanto os habéis empeñado desde CEAJE en ello y la ilusión que os hace ponerla en marcha, permitidme que la comparta con vosotros.

Quiero felicitar a todos los Jóvenes Empresarios, a los españoles y también a los del resto de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, por fundar esta Federación; y les aliento a seguir trazando vías de comunicación y entendimiento que multipliquen las oportunidades de negocio, de creación de valor y de generación de riqueza que se pueden derivar de la intensificación de las relaciones en el seno de esta Comunidad.

Pero, como todos saben, sobre este extenso y prometedor panorama ha incidido fuertemente la crisis financiera y económica internacional, la incertidumbre y la desconfianza. Ante esta situación y ante la necesidad de un gran esfuerzo concertado de los principales actores económicos mundiales para superarla con éxito, España puede aportar la solidez de su sistema financiero y su firme voluntad de trabajo en común, para afrontar juntos con éxito la superación de la crisis que ya nos afecta con dureza.

Sobre este telón de fondo, estoy seguro de que los jóvenes empresarios seguiréis contribuyendo con vuestras ideas, vuestra tenacidad y vuestro esfuerzo constante al progreso común de los españoles, pues sois capaces de descubrir caminos inexplorados, y de transitarlos con determinación. Además, esas cualidades que demostráis con intensidad inciden directamente en el aumento la confianza de la empresa en sus propias capacidades, especialmente de nuestras PYMES, que tantos de vosotros lideráis con éxito.

Para ello contáis también con el gran papel que desempeñan las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, que promueven nuevas vocaciones empresariales, respaldan vuestra motivación, apoyan a vuestras empresas, y fomentan la incorporación de I+D+i y de nuevas tecnologías a vuestra actividad, facilitando su internacionalización; y todo ello en aras de la mayor competitividad que es tan necesaria siempre, pero aún más en tiempos difíciles como los actuales.

Precisamente, los reconocimientos como los de esta noche realzan la labor de personas que con sus cualidades y conocimientos han logrado emprender proyectos valiosos y duraderos, en un entorno cambiante y de competencia muy dura. Proyectos transformados en realidades que inspiran el crecimiento sostenible y aumentan el empleo, al tiempo que contribuyen a situar España a la cabeza de sus sectores respectivos.

Y termino insistiendo en nuestra calurosa felicitación a los galardonados, con la seguridad de que este premio a su trayectoria será también un gran estimulo para su trabajo en el futuro.

Enhorabuena a todas las Asociaciones de Jóvenes Empresarios de España, a la Confederación y a cuantos os apoyan, por vuestra labor dinamizadora del tejido empresarial español y, en consecuencia, del progreso de nuestra sociedad. Una labor madura y eficaz, que estos Premios representan y que cuenta con el aprecio y el respaldo permanente de la Corona.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin