Q
uiero ante todo expresar mi gratitud por el entrañable recibimiento y las atentas palabras con que me habéis acogido.
Me alegra muy especialmente volver a esta Comunidad Autónoma de La Rioja, cruce abierto de caminos cuyas gentes han sabido dar siempre ejemplo de generosidad y dinamismo.
La Rioja, profundamente romanizada ya con Quintiliano, es también cuna de los textos originarios del castellano y, por ende, referencia indispensable de la cultura española, europea y universal.
En este marco singular, y desde ?Rioja Forum?, donde se reúne la Universidad de La Rioja, que representa hoy a toda la Universidad española, me cabe la satisfacción de inaugurar el Curso Académico Universitario 2008-2009.
Mi felicitación al Profesor Gómez Urdáñez, por la docta y luminosa lección inaugural que acaba de impartir.
Mucho me complace, asimismo, destacar que las Autoridades y Profesores universitarios se encuentran acompañados en este Acto por tantas personalidades de la política y la sociedad española, cuya presencia supone una muestra del apoyo, respeto y gratitud que bien merece la Institución universitaria.
Una presencia que también muestra la necesaria interacción entre Universidad y sociedad.
España y los españoles somos cada día más conscientes de la enorme y creciente incidencia del quehacer universitario en el presente y el futuro de nuestra Nación.
En efecto, la Universidad no sólo crea conocimiento -mediante la investigación humanística, científica y técnica-, sino que tiene la responsabilidad de saber transmitirlo al más alto nivel.
Al mismo tiempo, logra sintetizar la cultura elaborada por numerosos siglos de humanidad, para fomentar nuestra capacidad de reflexión y permitirnos asumir o elaborar una necesaria y personal visión del mundo.
Como es evidente, nos encontramos ante una contribución irremplazable al crecimiento, el bienestar y, especialmente, al desarrollo personal y social de cada uno, especialmente de las más jóvenes generaciones.
Una aportación imprescindible, no sólo para el reforzamiento de nuestra libertad, justicia y solidaridad como españoles, sino para multiplicar nuestra igualdad de oportunidades, fundamentada en la educación y el trabajo.
De ahí el reconocimiento que merecen la Comunidad Universitaria y cuantos -desde diversos ámbitos- coadyuvan en el ensanchamiento de sus vínculos con los demás sectores e instituciones de nuestra sociedad.
La Universidad española sigue progresando. Baste recordar la mejora de la calidad, la cantidad y la aceptación internacional de sus publicaciones a lo largo de los últimos decenios.
Una mejora que hoy podemos constatar en la Universidad anfitriona. En efecto, la Universidad de la Rioja muestra una decidida vocación por la docencia y la investigación de calidad, enraizada en su entorno y abierta al mundo del saber, que no sabe de fronteras.
Felicito por estos logros al Señor Rector y a esta querida comunidad universitaria.
Esta Universidad ha sabido crear el ?Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino? en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Gobierno de La Rioja, ha aportado impulso a los grupos y centros de investigación, y ha puesto en marcha el programa ?URemplea?, o el servicio de difusión de la producción científica hispana ?DIALNET?.
Sobre estos y tantos otros logros, la Universidad de la Rioja se suma a las demás Universidades españolas para cumplir en el horizonte 2010 los objetivos de la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior.
Objetivos que abordan muchos e importantes planos y que reflejan, precisamente, el compromiso de la Universidad con el permanente avance hacia una sociedad basada en el conocimiento.
Por ello, además de perseguir elevadas metas académicas, buscáis reforzar la movilidad interuniversitaria y la interrelación entre los campus, así como la internacionalización de nuestras Universidades y su mejor visibilidad en el panorama global.
Propósitos que forman parte de un proceso de modernización que cuenta con el constante respaldo de nuestra sociedad, toda vez que ella misma es su destinataria.
En los grandes pasos dados por la Universidad española y en los proyectos en que volcáis no pocos de vuestros mejores empeños contáis con el apoyo, el reconocimiento y el respaldo de la Corona.
Gracias y felicidades a los profesores e investigadores, por vuestra labor, por el rigor, la ilusión y la entrega, con que renováis vuestro trabajo, ahora concentrado también en el proceso de convergencia europea.
Un agradecimiento que extiendo a los estudiantes y sus familias, por la confianza que han depositado en nuestra Universidad.
Quiero animar a los nuevos alumnos a aprovechar plenamente y desde el primer momento este Curso, en el que inician su formación superior como profesionales y ciudadanos.
Dirijo un cordial saludo a los numerosos estudiantes que, procedentes de otros países, han elegido la Universidad española para seguir o completar sus estudios, y a aquellos hombres y mujeres que, desde su experiencia y su edad madura, se han inscrito en las actividades de formación continua.
Gracias y felicidades, por último, a cuantos desde la administración y los servicios aseguráis el mejor funcionamiento de nuestra Universidad
El empeño docente, científico, tecnológico y cultural, de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria contribuye a reforzar las capacidades de nuestros hombres y mujeres, y repercute siempre en nuestra innovación y crecimiento sostenibles.
En pocas palabras, valoro muy señaladamente la labor de nuestra Universidad, vital para la cohesión social de España, para nuestro progreso como gran Nación y para intensificar nuestra activa participación en la mejora de la sociedad internacional.
Declaro inaugurado el Curso Académico Universitario 2008-2009.
Muchas gracias.