Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades y Agenda
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad el Rey ante el Consejo de la Unión Europea Occidental

Bélgica(Bruselas), 26.04.1996

M

. le Président,Excellences,

Avant tout, je voudrais remercier trés sincèrement, tant le Secrétaire Général que le représentant de la Présidence britannique, de leurs aimables paroles de bienvenue.

C'est un grand honneur pour moi de pouvoir assister pour la première fois au Conseil de l'Union de l'Europe Occidentale, ¡instance sans doute particulièrement décisive pour la construction européenne.

Esta Organización ha sido, en efecto, pionera en la realización del ideal de "promover la unidad y alentar la progresiva integración de Europa". Inscrito ya en el preámbulo del Tratado Modificado de Bruselas, ese ideal es hoy asumido por nuestros pueblos como firme objetivo.

La conciencia de esa misión integradora ha permitido a la UEO desempeñar un papel primordial en favor de la reconciliación de todos los pueblos de Europa. Cumplió ya esa función mediante su primera ampliación en 1954. La está ejerciendo nuevamente tras el final de la guerra fría, mediante la creciente asociación a esta Organización de los países de Europa Central y Oriental.

Esa dimensión europea e integradora ha tenido, entre otros elementos esenciales, la tarea de reforzar la paz internacional y la seguridad de sus miembros mediante la asistencia mutua contra la agresión. La UEO encarna así, desde su origen, la voluntad de los europeos de cooperar en el ámbito militar y defensivo y de crear una organización e identidad propias para la defensa común.

Acertadamente, este empeño se ha desarrollado siempre en estrecha y fructífera cooperación con las otras organizaciones responsables de la seguridad de Europa.

En particular, la UEO siempre ha sabido reconocer la importancia fundamental del vínculo trasatlántico para garantizar la seguridad de nuestro continente y de los valores democráticos compartidos entre Europa y Norteamérica. Por ese motivo, su desarrollo ha estado íntimamente ligado al de la Alianza Atlántica, logrando siempre complementar en justa medida la cooperación que también promueven nuestros países en el seno de la OTAN.

Señor Presidente

En la búsqueda permanente de sus objetivos esenciales, la UEO ha mostrado una admirable capacidad para sintonizar con las cambiantes exigencias del contexto europeo de cada momento, y en particular, con las transformaciones iniciadas a mediados de los años ochenta.

La Declaración de Roma de 1984 y la Plataforma sobre los Intereses Europeos de Seguridad adoptada en La Haya en 1987 fueron el punto de partida para la revitalización de la UEO, que no tardaría en dar sus primeros frutos. Con ellas, en Europa se tomó conciencia de la necesidad de asumir una mayor responsabilidad en la defensa común, de compartir mejor las cargas con nuestros aliados del otro lado del Atlántico, y de disponer de un marco auténticamente europeo para debatir las cuestiones de seguridad que nos afectan.

Fue precisamente en aquel período de renovación cuando España se incorporó a la Unión Europea Occidental. Formalizada en 1988, nuestra adhesión a la UEO representó para mi país la culminación de su proceso de incorporación a las instituciones europeas y euroatlánticas. Pero, al mismo tiempo, fue fruto del firme compromiso de España con la construcción europea y de la voluntad de mi país de contribuir solidariamente a la seguridad y defensa comunes.

Desde esa perspectiva, es natural que España se sienta profundamente comprometida con los proyectos de la UEO, que ha tratado de impulsar en especial durante su pasada Presidencia, y plenamente identificada con los logros que juntos hemos alcanzado en los últimos años.

Señor Presidente

Culminando la revitalización iniciada unos años antes, la UEO aprovechó la oportunidad brindada por el Tratado de Maastricht para hacer su propia y muy valiosa contribución a la nueva arquitectura de seguridad del continente.

Como señala el Tratado de la Unión Europea, la UEO forma parte integrante del desarrollo de la Unión, en cuanto componente de defensa de la misma, a fin de promover el progresivo establecimiento de una auténtica Identidad Europea de Seguridad y de Defensa. Al mismo tiempo, la Unión Europea Occidental está profundizando su relación de complementariedad con la OTAN, como medio para fortalecer el pilar europeo de la Alianza.

De ahí, también la importancia de la participación en este Consejo, bien sea como miembros plenos o como observadores, de todos los países de la Unión Europea y, asimismo, de los aliados europeos que no son miembros de la Unión.

Sobre esa prometedora base institucional, la UEO viene desarrollando las nuevas funciones, determinadas por la actual situación geoestratégica de nuestro continente, y definidas en 1992 en Petersberg.

Esta es, sin duda, una tarea cardinal para el presente y futuro de la vida de la Organización. Los riesgos y amenazas presentes o previsibles para la paz y la seguridad de Europa otorgan una importancia capital a las labores de carácter humanitario, de gestión de crisis y de mantenimiento y aplicación de la paz. Así lo han sabido entender todos nuestros países, al dedicar sus mejores esfuerzos a esta loable empresa.

Quiero, por ello, rendir homenaje a todos los que están colaborando en dichos esfuerzos. En particular, deseo expresar mi agradecimiento a los militares, policías y funcionarios civiles que participan o han participado en las operaciones de paz encomendadas a la UEO en relación con la antigua Yugoslavia. España se honra en haber podido contribuir a las mismas.

Señor Presidente,

Deseo hoy alentar a todos a que continúen esa encomiable labor. Sin duda, es mucho lo que se ha logrado pero es más todavía lo que resta por hacer para convertir en realidad el afán de nuestros pueblos de vivir en un continente verdaderamente unido, estable y seguro. Un continente en el que todos sus países encuentren el lugar que les corresponde. Un continente que sepa consolidar una adecuada relación de cooperación y de diálogo en materia de seguridad con los países de la ribera Sur del Mediterráneo. Los esfuerzos de la UEO para lograr este anhelo supondrán, sin duda, una valiosa contribución a la acción de las otras organizaciones que, como la Unión Europea, la Alianza Atlántica y la OSCE, trabajan en esa misma dirección.

El momento histórico que vivimos nos ofrece importantes oportunidades para responder a ese anhelo.

Una de esas oportunidades tiene directa relación con la UEO. Me refiero a la Conferencia Intergubernamental de la Unión Europea recientemente inaugurada en Turín y en particular al debate previsto en la misma sobre el futuro de la Identidad Europea de Seguridad y Defensa. España confía en que, por encima de lógicas diferencias, sepamos aprovechar los numerosos puntos de consenso que también existen para que este debate pueda dar los frutos que todos esperamos.

Para mi país, la común voluntad de desarrollar una auténtica Identidad Europea de Seguridad y de Defensa, sin la cual el proceso de integración europeo no estará completo. ha de ser un fundamento más que suficiente para encontrar los instrumentos que, de manera cierta y progresiva, en función de las circunstancias, sean satisfactorios para todos y permitan hacer una efectiva contribución europea a la nueva arquitectura de seguridad del continente.

Mr. Chairman,

Mr. Secretary General,

Ambassadors,I am convinced that this Council, in cooperation with our European and North American allies, will be able to meet this challenge properly, and thus be faithful to the example and efforts of the men and women who, in particular since the middle of this century, have been promoting peace, freedom, democracy and the rule of Law in Europe.

I wish to urge them on today, assuring them of Spain's will to contribute to such an exciting task.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin