Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina Dª. Sofía

Entrega de los Premios Reina Sofía 2011, en sus modalidades de "Rehabilitación e Integración", "Accesibilidad Universal de Municipios" y "Promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad", del Real Patronato sobre Discapacidad

Madrid (Palacio de La Zarzuela), 09.04.2012
Fue presidida por Su Majestad la Reina
Su Majestad la Reina entrega uno de los galardones© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Su Majestad la Reina entrega uno de los galardones
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 09.04.2012
  • Vista de la mesa presidencial
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 09.04.2012
  • Fotografía de grupo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 09.04.2012
Su Majestad la Reina entregó los Premios Reina Sofía 2011, en sus modalidades de "Rehabilitación e Integración", "Accesibilidad Universal de Municipios" y "Promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad", del Real Patronato sobre Discapacidad, en un acto en el que estuvo acompañada por las ministras de Fomento, Ana María Pastor, de Empleo y Seguridad Social, María Fátima Báñez, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, así como por el secretario de Estado de Servicios Sociales e igualdad y secretario general del Real Patronato sobre Discapacidad, Juan Manuel Moreno.

Anualmente, el Real Patronato sobre Discapacidad concede los Premios Reina Sofía, que en esta ocasión han distinguido a:

- Premios Reina Sofía 2011 de Rehabilitación e Integración. Candidatura española: Jesús Crespo y Fundación del Lesionado Medular, ambas con carácter "ex a quo". El reconocimiento quiere distinguir al doctor Crespo por su trayectoria en el campo de la lesión medular, destacando la excelencia de sus resultados y su futura traslación clínica, mientras que a la Fundación del Lesionado Medular se la destaca por su apuesta por la rehabilitación funcional y la integración social de las personas con lesión medular, contribuyendo a la innovación con sus programas de autonomía y participación social. En cuanto a la candidatura de otros países de habla española y portuguesa, el premio fue para Asociación Integradora para personas con padecimiento psíquico (A.I.Pe), de Argentina por el impulso, dedicación y esfuerzo de sus trabajos en el Centro de Promoción Social, Centro de Día-Talleres terapéuticos laborales y hogar dando una respuesta integral a personas con enfermedad mental crónica a través de programas innovadores de inserción de la comunidad.

La finalidad de estos premios es recompensar una labor continuada, llevada a cabo en un periodo de tiempo no inferior a diez años, de investigación científico-técnica en el campo de la rehabilitación de la discapacidad, en sus distintas facetas, y con el objetivo de conseguir la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Esta categoría está dotada con de 50.000 euros, tanto para la candidatura española como para la iberoamericana.

- Premios Reina Sofía 2011 de Accesibilidad Universal de Municipios.

Candidatura española. Ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes: Ayuntamiento de Buenavista del Norte (Tenerife), por su Plan Integral de Accesibilidad con el que se convierte en uno de los escasos municipios de poco más de 5.000 habitantes que cuenta con un documento normativo de este tipo. Destaca la adecuación técnica aportada a pesar de su especial contexto orográfico y de insularidad. Ayuntamientos entre 10.001 y 100.000 habitantes: Ayuntamiento de Torrent (Valencia), por haber elaborado un Plan Municipal que integra las aportaciones de todos los organismos municipales, tanto públicos como privados. Ayuntamientos de más de 100.000 habitantes: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Ayuntamiento de Valencia, ambos de carácter "ex a quo". Al primero por su política activa e integral de promoción de la accesibilidad. Destacan las actuaciones en el patrimonio histórico, en especial la rehabilitación de la Catedral de Santa María. El Ayuntamiento de Valencia comparte este premio por la visión global de sus actuaciones en materia de accesibilidad tanto en elámbito de la integración social como la inserción laboral, acceso al deporte, nuevas tecnologías. Con una mención especial a su Plan de Rehabilitación Integral de Valencia Antigua.

Candidaturas iberoamericanas. Ayuntamientos (Alcaldías) de hasta 100.000 habitantes: Ayuntamiento de Frutillar (Chile), por la coherencia de sus actuaciones y el desarrollo de iniciativas en distintasáreas en cuanto a accesibilidad universal. Ayuntamientos (Alcaldías) de más de 100.000 habitantes: Ayuntamiento de Renca (Chile), por su coherente trayectoria desde 1994 con el "Programa de Atención de Discapacidad de la Municipalidad de Renca".

Estos galardones distinguen a aquellos ayuntamientos que destacan en una labor continuada, llevada a cabo en un periodo no inferior a cinco años, en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Su dotación, en cada una de las categorías, asciende a 15.000 euros.

- Premio Reina Sofía 2011 de Promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad, a Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales nº 151, por su continua y dilatada trayectoria por la puesta en marcha y ejecución de programas de integración social e igualdad de oportunidades en la política de empresa, incentivando la contratación de personas con discapacidad y apoyando a los empleados con alguna discapacidad.

La finalidad de este premio es reconocer la labor continuada llevada a cabo en un periodo de tiempo no inferior a cinco años, de empresas que hayan implantado políticas de inserción laboral de personas con discapacidad en sus plantillas. La dotación consiste en un objeto o diploma conmemorativo.

El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuya presidencia de honor desempeña Su Majestad la Reina. Sus fines son promover la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad; facilitar, en esosámbitos, el intercambio y la colaboración entre las distintas Administraciones Públicas, así como entreéstas y el sector privado, tanto en el plano nacional como en el internacional; prestar apoyos a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación; y emitir dictámenes técnicos y recomendaciones sobre materias relacionadas con la discapacidad.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin