Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina Dª. Sofía

Inauguración de la exposición "Tesoros preincas de la Cultura Mochica: El Señor de Sipán, Huaca de la Luna y la Dama de Cao"

Cádiz, 27.03.2012
Fue presidida por Su Majestad la Reina
Doña Sofía acompañada por la alcaldesa de Cadíz, Teófila Martínez© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Su Majestad durante su recorrido por la muestra
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.03.2012
  • Su Majestad la Reina presencia un baile tradicional
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.03.2012
  • Doña Sofía acompañada por la alcaldesa de Cadíz, Teófila Martínez
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.03.2012
  • La Reina y la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, contemplan una de las obras
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.03.2012
  • Doña Sofía observa una las vitrinas de la exposicíon
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.03.2012
  • Su Majestad con las autoridades asistentes a la inauguración
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.03.2012
Doña Sofía inauguró la exposición "Tesoros preincas de la Cultura Mochica: El Señor de Sipán, Huaca de la Luna y la Dama de Cao", donde estuvo acompañada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Jose Ignacio Wert; el embajador de la República del Perú en España, Francisco Eguiguren y la alcaldesa de Cadíz, Teófila Martínez.

Durante su visita a la exposición Su Majestad la Reina recibió las explicaciones de la comisaria de la exposición, Carmen Montes y los arqueólogos, Ricardo Morales y Walter Leonel Alva.

Esta muestra, organizada por el Ayuntamiento de Cádiz, da a conocer las piezas descubiertas en lasúltimas excavaciones llevadas a cabo en este gran complejo arqueológico de Perú, así como los resultados de los trabajos de investigación desarrollados. Cádiz, Capital Iberoamericana de la Cultura en 2012, es la primera ciudad que acoje esta exposición, dentro del proyecto de conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución Española. Se puede visitar en la Casa de Iberoamérica. Posteriormente, la colección viajará a Alicante, al Museo Arqueológico Provincial (MARQ), donde se podrá contemplar hasta final de año.

Las obras componen la muestra han sido seleccionadas de entre más de 3.000 piezas. Los nuevos descubrimientos llevados a cabo en losúltimos años han permitido la creación del Museo de Sitio de las Reales Tumbas de Sipán, en el mismo yacimiento, abierto al público hace unos años y cuya finalidad es preservar este tesoro cultural, así como continuar las campañas de excavación y puesta en valor de este enclave y del yacimiento de Huaca de la Luna. El arqueólogo Walter Alva ha explicado que con esta muestra "pretendemos presentar una visión más amplia y contextualizar la cultura de los mochicas. Más allá de las joyas y de su esplendor, tenemos que ver y entender también el progreso de este pueblo".

Asimismo, y como novedad, se suman a la muestra los trabajos que la Universidad de Trujillo lleva realizando junto al equipo científico que dirige Ricardo Morales (Premio Reina Sofía de Arqueología 2005) en el yacimiento de Huaca de la Luna, recientemente propuesto por Perú para que sea declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Fue en 1987 cuando el arqueólogo Walter Leonel Alva y un grupo de restauradores, estudiantes y obreros, consiguieron rescatar de entre las profundidades de la tierra un conjunto de tumbas y un tesoro compuesto por más de un centenar de piezas. Se trataba de joyas de orfebrería labradas en oro y otros materiales preciosos de la Necrópolis del Señor Sipán, santuario de uno de los personajes de la alta jerarquía de la cultura Moche. Tres décadas fueron necesarias para recuperar estas tumbas funerarias y otros tesoros situados en la localidad de Lambayeque (Perú), donde se encontraban dos grandes pirámides de adobe a las que se accedía a través de grandes rampas. En su interior, los arqueólogos encontraron la tumba del Señor Sipán. Con posterioridad se descubrieron también las tumbas del Sacerdote y del Viejo Señor Sipán (otras dos figuras clave dentro de esta cultura).

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin