Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. el Príncipe de Asturias

Inauguración del Congreso Mundial del Móvil 2012, "Mobile World Congress 2012", y presentación de la Fundación Barcelona Mobile World Capital

Barcelona, 27.02.2012
Fue presidido por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias
Don Felipe, en su recorrido por la recinto de Fira de Barcelona© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Fotografía de grupo ante el pabellón de España
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.02.2012
  • Don Felipe, en su recorrido por la recinto de Fira de Barcelona
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.02.2012
  • El Príncipe, durante su visita al stand de Telefónica
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.02.2012
  • Don Felipe visita el stand de Vodafone
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.02.2012
  • Don Felipe acompañado del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y del Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dura
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.02.2012
  • Vista de la mesa presidencial
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.02.2012
  • Su Alteza Real,  en el stand de Orange
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.02.2012
  • El Príncipe, durante su intervención
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 27.02.2012
Don Felipe presidió la inauguración del Congreso Mundial del Móvil de la GSMA (Global System for Mobile Communications Association, que integra a cerca de 800 operadores de telecomunicaciones), que se celebra entre los días 27 de febrero y 1 de marzo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, bajo el lema "Redefiniendo el móvil". Este acto sirvió para presentar la Fundación Barcelona Mobile World Capital, una iniciativa conjunta de Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona, Fira de Barcelona y GSMA.

En su intervención, el Príncipe de Asturias y de Girona puso de relieve el orgullo que supone para España que Barcelona albergue "un acontecimiento de este nivel y relevancia" y "se presente como Capital Mundial del Móvil; responsabilidad que ejercerá y un privilegio que disfrutará durante los próximos años, hasta 2018. Ambas cosas son de una importancia económica, social y cultural clarísima que trasciende fronteras por varios motivos: por el impulso evidente que supone para la comunicación entre las personas y para el desarrollo tecnológico e industrial aplicado a ella; por lo que ello contribuye al progreso general de las sociedades y de los países; y por el mensaje e imagen tan positivos?la inyección de moral que nos recordaba el President- que nos permiten lanzar de España hacia Europa y el Mundo en un contexto tan difícil como el que vivimos".

Asimismo, puso en valor la importancia de este encuentro, recordando que desde que se celebró por vez primera en Barcelona "hace ya seis años y bajo la presidencia de SS. MM. los Reyes, ha fomentado la identificación y el aprovechamiento de sinergias fructíferas entre las empresas, los emprendedores y los centros tecnológicos españoles con otras compañías líderes del mundo. Todo ello sin olvidar la positiva repercusión económica que para esta ciudad, para Cataluña y para el conjunto de España tiene en campos como el comercio, el turismo de negocios o los servicios en general".

Don Felipe señaló además que "la industria del móvil, un sector en expansión y crecimiento, supone una apuesta clara por el conocimiento, la tecnología y la creación de un tejido productivo avanzado y con valor añadido, que es una de las claves para contribuir a la salida de la crisis y a la creación de empleo y bienestar" y destacó que "la elección de Barcelona como Capital Mundial del Móvil no solo pone de manifiesto el alto nivel de las empresas de tecnologías y servicios móviles de nuestro país, sino que abre una nueva etapa de oportunidades para las compañías españolas y extranjeras que beneficia a todos y que permitirá tejer complicidades económicas y tecnológicas a escala global".

El Príncipe de Asturias y de Girona fue recibido a su llegada por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña, María de los Llanos de Luna; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo; el presidente del Consejo de Administración del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet; el consejero delegado de GSMA (Global System for Mobile Communications Association), John Hoffman, y el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, Miquel Valls, entre otras personalidades.

Después de una visita a los pabellones de GSMA, Telefónica Móviles España, Vodafone, Orange, España y Cataluña, Don Felipe se trasladó a la sala de actos y ocupó su lugar en la mesa presidencial. La periodista del Grupo Godó, Vanesa Petit, fue la encargada de dar la bienvenida y dar paso las intervenciones del presdiente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, el director general de Fira de Barcelona, el consejero delegado de la GSMA, el alcalde de Barcelona, el ministro de Industria, Energía y Turismo, el presidente de la Generalitat de Cataluña y, finalmente, a Don Felipe, con lo que concluyó el acto.

La exposición y la conferencia mundial más importante sobre las comunicaciones móviles tiene lugar en el congreso internacional GSMA en Barcelona cada año en el mes de febrero, que sirve como punto de encuentro para las empresas internacionales y líderes mundiales en la industria de la telefonía móvil. Este año tendrán un gran peso las aplicaciones para estos dispositivos, en especial en losámbitos como la salud, la seguridad, el transporte y la publicidad, además del ocio.

En esta edición se prevé superar su récord de 60.000 asistentes de 200 países logrado en 2011 y rebasar los 275 millones de euros de impacto económico. En total, habrá 1.400 expositores, en línea con 2011; 2.000 empresas desarrolladoras en el espacio de aplicaciones, 3.000 altos directivos asistentes, de los que 300 serán ponentes, y 135 delegaciones internacionales, de gobiernos y entidades. Del total de empresas participantes, 158 son españolas (el 12% del total), en un espacio para el congreso de 70.500 metros cuadrados, frente a los 59.000 de 2011, lo que supone aprovechar al máximo todo el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.

La Fundación Barcelona Mobile World Capital tiene como objetivo fundamental financiar la capitalidad mundial de las telecomunicaciones de Barcelona hasta 2018, una inversión que se traducirá en un retorno económico para la ciudad de cerca de 3.500 millones de euros. Cada uno de los miembros principales -Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona, Fira de Barcelona y GSMA- de la fundación aportará 30 millones de euros hasta 2018. A estas aportaciones habrán de sumarse las aportaciones de compañías privadas españolas, que se beneficiarán de bonificaciones fiscales como consecuencia de la declaración del Mobile World Capital como acontecimiento de excepcional interés público.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Discursos

"...La difusión de la información que el móvil facilita en todos los ámbitos —sanidad, cultura, educación, gestión pública y empresarial— elimina barreras entre países e ideas, democratiza la información y la comunicación e intensifica y favorece las relaciones entre los seres humanos a escala universal. ..."

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias y de Girona en la inauguración del Congreso Mundial del Móvil 2012 y prsentación de la Fundación Barcelona Mobile Word Capital

Barcelona, 27.2.2012S.A.R. el Príncipe de Asturias