oña Sofía presidió, en unión de la Primera Dama de la Federación de Rusia, Su Excelencia Svetlana Medvédeva, la inauguración oficial del Centro Ruso de Ciencia y Cultura, donde estuvieron acompañadas por el embajador de la Federación de Rusia en España, Alexander Kuznetsov, el embajador de España en la Federación de Rusia, Luis Felipe Fernández de la Peña, el embajador en Misión Especial del Año Dual España-Rusia, Mijáil Schvidkoy, y el coordinador del Año Dual España-Rusia, Juan José Herrera de la Muela.
Durante la inauguración tuvo lugar una interpretación de música folclórica hispano-rusa:
-"Madre Rusia" a cargo del conjunto de Coro Estatal de Pyatnitski.
-"Romance español" por el Quinteto de la Capilla Tavricheskaya de Mijáil Gólikov y la solista Anastasia Meschanova, con música del compositor Dargomyzhsky y la letra de A.S. Pushkin.
-"Zarzuela" a cargo de la Lola Ruiz.
-"La feria de Sorochintsy" del compositor Mussorgsky por el Cuarteto del conservatorio de Moscú.
Finalizadas las intervenciones, Doña Sofía y la Señora Svetlana Medvédeva, visitaron una exposiciónúnica de pañuelos denominada "Rusia de percal", la sala de Ballet donde se encontraban las bailarinas rusas Uliana Lopatkina y Svetlana Zakharova, que actúan en la gala de Ballet Ruso en el Teatro Real, una exposición fotográfica del moscovita Andrey Terekhin "El viaje a Rusia" y la biblioteca del Centro.
La inauguración fue el cierre del Año Dual España-Rusia. El Año Dual España-Rusia ha dado un nuevo impulso a la cooperación bilateral en la esfera humanitaria, sirve para el desarrollo de las relaciones en el campo de ciencia, cultura y educación entre España y Rusia.
El programa de la inauguración del Centro Ruso de Ciencia y Cultura incluyó la presentación de las sucursales virtuales del Museo Estatal Ruso, Museo Estatal Hermitage, así como de la sala de lectura de la Biblioteca Presidencial de Boris Yeltsin.
El Centro Ruso de Cooperación Internacional Cultural y Científica adjunto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia fue creado por Decreto del Gobierno Federal de Rusia y es el sucesor legal durante más de ochenta años de trabajo en la "Comisión de ayuda en el exterior" -Sociedad de Relaciones Culturales en Rusia- Consejo de Sociedades soviéticas de la Amistad.
Desde el año 1923 el trabajo de las entes públicas estatales arriba mencionadas se centra en la realización a largo plazo de los intereses estratégicos de nuestro país en elámbito de las relaciones internacionales, en los trabajos para formar y fortalecer la imagen positiva de Rusia en el extranjero y promover la cooperación internacional en la ciencia, la cultura, la educación y las relaciones públicas.
Para cumplir dicho objetivo cuenta actualmente con el sistema de Centros de Rusia en 70 países de todo el mundo, incluidos 49 Centros Rusos Internacionales Culturales y Científicos.
Una de las principales directrices de su actividad sigue siendo el trabajo en elámbito de la cultura y la educación. En los Centros Rusos Culturales y Científicos se organizan continuamente festivales de música, ciclos de cine, muestras de arte y exposiciones fotográficas, conciertos de grupos creativos de aficionados y de destacados artistas rusos, trabajan las escuelas, clubes y círculos de intereses. Los centros cuentan con un gran número de usuarios de las bibliotecas (los fondos de algunas cuentan con más de 40 mil volúmenes). El personal del Centro trata de atraer al público extranjero a las actividades dedicadas a las fechas históricas y acontecimientos importantes de la historia nacional y mundial.
Actualmente Centro Ruso de Cooperación Internacional Cultural y Científico tiene por objetivo realizar los programas integrados de larga duración a través de una amplia presentación de los logros de Rusia en las siguientes esferas: humanitaria, cultural, científica, técnica y educativa; así como la promoción de negocios y el potencial económico de Rusia. Se está trabajando activamente en cada una de estasáreas. Se organizan numerosas exposiciones científicas y tecnológicas, conferencias, foros y seminarios sobre los problemas más actuales. Centro Ruso De Cooperación Internacional Cultural y Científico organiza presentaciones de los avances científicos y de desarrollo tecnológico, muestras de productos y los logros en elámbito de la alta tecnología. Centro Ruso De Cooperación Internacional Cultural y Científico ayuda a las regiones rusas en el desarrollo de su cooperación con los países extranjeros, en la presentación de sus posibilidades científico-tecnológicas y económicas en el extranjero.
Los Centros Rusos Culturales y Científicos tradicionalmente son el vínculo para los rusos residentes en el extranjero, las personas que han estudiado o trabajado en Rusia, así como para aquellos que nunca ha visitado nuestro país pero quieren saber más sobre la historia y la cultura rusa, buscan la colaboración empresarial o simplemente quieren aprender el idioma ruso.
El propósito del Año Dual España-Rusia ha sido realizar un amplio Programa de proyectos educativos, culturales, científicos y económicos durante 2011, con el propósito de dar un importante impulso a las relaciones entre ambos países. Desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas con la URSS en 1977, han transcurrido más de tres décadas de amistad e intercambios entre España y Rusia. España y Rusia lideran y comparten, también, perspectivas singulares en sus lazos con otras culturas y civilizaciones.
El Año Dual ha sentado los elementos para un cambio cualitativo en las relaciones entre ambos Estados, muy especialmente en elámbito económico. La innovación y la modernización tecnológica será el'leitmotiv' del Año. El proyecto se desarrolló en sintonía con la idea de un objetivo conjunto de modernización, tal y como recoge la Declaración de Rostov del Don entre Rusia y la Unión Europea en mayo de 2010.
El objetivo del Año Dual ha sido procurar una gran visibilidad de las respectivas culturas, más ajustada a la realidad y menos estereotipada. El Año Dual fue una ocasiónúnica para identificar oportunidades y crear recursos futuros que consoliden nuestras relaciones en todos losámbitos. La celebración se plateó en su concepción más amplia, tanto en lo que concierne al aspecto territorial, como por elámbito universal de competencias en el que se desenvolvió: cultura, economía, empresa, ciencia y educación.