Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey D. Juan Carlos

Visita a los servicios centrales del grupo Jealsa Rianxeira

A Coruña (Boiro), 22.05.2009
Por parte de Su Majestad el Rey
Su Majestad el Rey saluda al empresario Jesús Alonso© Agencia EFE

  • Don Juan Carlos durante su encuentro con los trabajadores de la fábrica
    © Agencia EFE 22.05.2009
  • Don Juan Carlos observa los productos del Grupo Jealsa Rianxeira
    © Agencia EFE 22.05.2009
  • Su Majestad el Rey saluda al empresario Jesús Alonso
    © Agencia EFE 22.05.2009
A su llegada, Don Juan Carlos fue recibido por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, al alcalde de Boiro, Xosé Deira, y el presidente y el consejero delegado de de Jealsa Rianxeira, Jesús Alonso Fernández y Jesús Alonso Escurís, respectivamente. Seguidamente, Su Majestad fue saludado por las consejeras de Trabajo y Bienestar y del Mar de la Xunta de Galicia, Beatriz Mato y Rosa Quintana, respectivamente, el alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, el alcalde de A Pobra do Caramiñal, Isaac Ventura Maceiras, el alcalde de Ribeira, José Luis Torres, el alcalde de Porto do Son, Manuel Tomé Piñeiro, el alcalde de Noia, Rafael García Guerrero, el alcalde de Lousame, José Santiago Freire, el alcalde de Serra de Outes, Carlos Enrique López. y los directivos de Jealsa Rianxeira.

Una vez en el vestíbulo, el Rey fue informado por el consejero delegado de las actividades de la empresa. El grupo Jealsa Rianxeira fue fundado en 1958 por Jesús Alonso Fernández y está compuesto por 21 sociedades que operan en los sectores de las conservas de pescado y marisco, en el aprovechamiento de sus derivados, y en el energético, con plantas de cogeneración y parques eólicos.

Proporciona empleo a 3.300 trabajadores y su facturación asciende a los 400 millones de euros anuales. Tiene además una importante presencia internacional, a través de sociedades filiales o participadas, que se extiende a Portugal, Francia, Italia, Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Reino Unido. La empresa posee una flota de cuatro atuneros y un buque auxiliar, y participa en la compañía atunera española Albacora. Cuenta también con una planta frigorífica propia de 6.000 metros cuadrados de superficie, con capacidad para almacenar 5.000 toneladas.

En su compromiso con el desarrollo, la innovación y el medio ambiente, el grupo ha puesto en marcha una planta depuradora, única en su género, que combina dos procesos biológicos, por lo que no implica intervención química alguna en el proceso de conservación. Su planta de cogeneración, que cuenta con siete motores de 5.000 CV que generan 14.9 MW, suministra energía térmica y eléctrica a la planta conservera.

Don Juan Carlos, durante su recorrido por las instalaciones, visitó las zonas de estuchado, autoclaves, envasado, limpieza de pescado, premonda, cocción, despiece y cortado, y línea de Tetra Recart. Además, el Rey tuvo oportunidad de saludar y conversar brevemente con los los miembros del Comité de Empresa. Tras firmar en el libro de honor en el edificio administrativo, Su Majestad se dirigió al almacén, donde fue saludado por los miembros de la Corporación Municipal de Boiro y descubrió una placa conmemorativa.

Un encuentro con los trabajadores y el resto de asistentes puso fin a la visita de Don Juan Carlos.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin