u Majestad el Rey ha presenciado hoy en la playa del campo de adiestramiento de la sierra del Retín, en Barbate (Cádiz), un ejercicio anfibio de unidades de la Flota y de la Brigada de Infantería de Marina en el que han participado unos 1.200 militares.
A su llegada a la playa de Retín, y acompañado por el almirante en jefe del Estado Mayor de la Armada, Sebastián Zaragoza Soto, y el comandante general de Infantería de Marina, Juan Chicharro Ortega, Don Juan Carlos fue recibido por el almirante de Flota, Fernando Armada Vadillo. Posteriormente recibió el saludo del general de División Juan Antonio Chicharro Ortega, el comandante del Grupo de Unidades de Proyección de la Flota, Santiago Bolívar Piñeiro, el general jefe del Tercio de Armada, Luis martín de la Hoz y el jefe del Centro de Adestramiento de la Sierra de Redín, José Rubén Delgado González.
El ejercicio ha estado enmarcado en un supuesto táctico en el que la zona de la sierra del Retín formaba parte de una región imaginaria llamada 'Retinia'.
En las inmediaciones de la playa de Retinia había sido localizado un santuario de la guerrilla en el que se ocultaban unos 30 paramilitares con armas automáticas.
La misión de la fuerza consistía en desembarcar por medios de superficie y helicópteros, atacar y destruir el santuario.
Los primeros en actuar han sido los miembros de la Unidad Especial de Buceadores de Combate (UEBC) con el cometido de demoler los obstáculos con explosiones y balizar la playa para la entrada del resto de unidades.
A continuación entraron en escena seis "supercats", unas embarcaciones rápidas que aseguraron la playa para el desembarco de otros seis vehículos de asalto anfibio.
Dos helicópteros SH-3D de la Quinta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves, así como dos AB212 de la Tercera Escuadrilla, efectuaron un vuelo de escolta, mientras otras tantas embarcaciones -LCM1-E y Piranha III- desembarcaban en la playa con la fuerza de evacuación y protección.
El buque de asalto anfibio "Galicia", al que posteriormente se ha dirigido Don Juan Carlos, ha ejercido las funciones de buque de mando, con la presencia a bordo de los Estados Mayores del Grupo de Unidades de Proyección de la Flota y de la Fuerza de Desembarco.
La fragata "Santa María" y el buque de desembarco "Pizarro" también han participado en el ejercicio, que ha sido ejecutado bajo el mando del comandante del grupo de Unidades de Proyección de la Flota, el contralmirante Santiago Bolíbar Piñeiro.
El origen del Buque de Asalto Anfibio (BAA) se encuentra en un programa de colaboración y cooperación entre las Armadas de España y Holanda, país que cuenta con el LPD Rotterdam, similar al BAA español.El 'Galicia' es una de los dos unidades de buques de asalto anfibio construidos por la empresa nacional Bazán (hoy, Izar) en Ferrol.
Fue botado el 21 de julio de 1997 y se entregó a la Armada el 29 de abril de 1998. Tiene una dotación de 183 hombres y mujeres y está capacitado para transportar hasta 615 personas.
El buque de asalto anfibio (BAA) Galicia (L-51) es idóneo para el transporte y desembarco de tropas, vehículos y medios acorazados pesados, cuenta con una plataforma para 6 helicópteros ASW y puede operar como buque de apoyo logístico para medios contra minas y como soporte para evacuación en zonas de catástrofe.
Para las operaciones de desembarco dispone de un dique inundable de 55 metros de largo por 8 de ancho y 855 m cuadrados de superficie desde el que pueden operar hasta seis lanchas LCVP para vehículos/personal o cuatro de este tipo más una LCU (también de vehículos/personal) o cuatro LCM-8 de material.
En sus garajes puede guardar carros de combate, vehículos y varios helicópteros. Ha participado en diversas causas humanitarias, como ocurrió tras la tragedia del 'Mitch' y colaboró en la limpieza de la contaminación causada por el naufragio del petrolero 'Prestige' en el Cantábrico.