su llegada a la sede de Telefónica, Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina y Don Iñaki Urdangarin fueron recibidos por la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, María Soledad Mestre; y el presidente de Telefónica S.A. y del Foro de Reputación Corporativa, César Alierta. A continuación, y ya en el interior del edificio, los Duques de Palma fueron saludados por el secretario general técnico de presidencia de Telefónica y secretario general del Foro, Luis Abril Pérez, el presidente de Repsol YPF y nuevo presidente del Foro, Antoni Brufau, el Director Ejecutivo de Programas de Desarrollo de Naciones Unidas, Soren Petersen, el Director Ejecutivo de Redes Locales de Global Compact de Naciones Unidas, Manuel Escudero, y los representantes del resto de empresas pertenecientes al Foro.
Seguidamente, Doña Cristina y Don Iñaki se dirigieron al Salón de Actos y ocuparon su lugar en la mesa presidencial. Su Alteza Real procedió entonces a abrir la sesión y concedió sucesivamente la palabra al presidente de Telefónica, al secretario general técnico de presidencia de Telefónica -que presentó un vídeo realizado por Achero Mañas-, al Director Ejecutivo de Redes Locales de Global Compact de Naciones Unidas y al Director Ejecutivo de Programas de Desarrollo de Naciones Unidas.
Tras levantar la sesión Doña Cristina, los Duques de Palma departieron durante unos minutos con los asistenes, con lo que finalizó el acto, siendo despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.
El Foro de Reputación Corporativa (fRC) es un lugar de encuentro, análisis y divulgación de tendencias, herramientas y modelos de gestión de la reputación corporativa, que implica ética y buen gobierno, innovación, productos y servicios (calidad), entorno de trabajo, responsabilidad social corporativa, resultados financieros y liderazgo. Fue fundado en septiembre de 2002 por Agbar, BBVA, Repsol YPF y Telefónica, a las que se unieron posteriormente Abertis, Ferrovial, Gas Natural, Iberdrola, Iberia, Novartis y Renfe. El interés del fRC por la reputación surge de su convencimiento acerca del impacto que ésta tiene como elemento generador de valor para las empresas que lo integran y sus grupos de interés.
El proyecto "2015: Un mundo mejor para Joana" es una campaña de comunicación enfocada en torno a un símbolo, Joana, una niña de nueve años que representa a millones de niños que en 2015 alcanzarán su mayoría de edad, fecha prevista para hacer balance del cumplimiento de los Objetivos del Milenio: erradicar la pobreza extrema, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/Sida, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Esta campaña pretender concienciar a la sociedad acerca de la necesidad de cooperar en la consecución de estas grandes metas, al tiempo que se pone en valor y se refuerza la contribución que las empresas pertenecientes al Foro de Reputación Corporativa realizan en campos como la sostenibilidad medioambiental, la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH o la educación.
En los próximos años, a través de Joana, se irán conociendo los diferentes objetivos, los avances en su cumplimiento, las iniciativas de las empresas del fRC, y, finalmente, en 2015, se medirán los éxitos logrados a través de la campaña que hoy se presenta.