on Felipe recibió en audiencia a una representación de la Confederación de Empresarios de Galicia con motivo de su 30º aniversario, encabezados por el presidente actual, Antonio Fontenla, y el presidente fundador,Álvaro Rodríguez Eiras.
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), es una organización privada e independiente, cuyo principal objetivo fundacional es el fomento del sistema de iniciativa privada y la economía de mercado en la Comunidad Autónoma gallega. Al acto, además del presidente, los vicepresidentes Francisco Rodríguez García, José Manuel Fernández Alvariño, Eduardo Jiménez Domínguez y José ArdavínÁlvarez, el secretario general Fausto Santamarina Fernández, asistieron los vocales de la CEG y los secretarios generales de las confederaciones de Coruña, María Graña Bermúdez, Lugo, Jaime Luis López Vázquez, y Pontevedra, Medardo Arias Prieto.
A través de las federaciones y asociaciones integradas, la Organización agrupa en la actualidad a más de 100.000 empresas gallegas, en su mayoría PYMES.
Como entidad al servicio de la comunidad empresarial, la actividad de la CEG se centra en la representación y defensa de los intereses generales del empresariado ante las instituciones, organismos públicos y agentes sociales.
Constituida en el año 1981 por común acuerdo de las cuatro Confederaciones Provinciales de Empresarios, la CEG es una entidad sinánimo de lucro, de afiliación voluntaria y de estructura democrática. Desde su creación es miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Empresarial de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
La CEG, en su empeño por optimizar los servicios que pone a disposición del empresariado y la sociedad gallega en general, participa y promueve distintos proyectos de investigación y trabajo que abordan distintasáreas de interés del campo empresarial: innovación, formación, prevención de riesgos laborales, grado de iniciativa empresarial, etc.; y se ajustan a diferentesámbitos territoriales: regional, nacional e internacional.
A través de estos proyectos, en la mayoría de los cuales la CEG colabora y coopera con otras instituciones, se pretende profundizar en distintasáreas de la economía y la gestión empresarial; así como favorecer el intercambio de experiencias y el conocimiento de otras organizaciones.
Actualmente, entre estos proyectos, figuran: i3sCEG Gestor de Innovación, Link Europa-Paneles europeos de pymes, Proyectos Empresa-Innovación, Innovar en Galicia, "llegar a Europa", Agente Dinamizador de la Innovación (ADI), Aula Virtual do Autoemprego (AE), EURES Transfronterizo Norte Portugal-Galicia o Global Entrepreneuship Monitor (GEM). La CEG colabora con la Xunta de Galicia en un proyecto ambicioso: crear una red de plataformas empresariales en el exterior, que quiere desplegar en los próximos meses un total de 14 oficinas comerciales en diversos lugares del mundo.