on Juan Carlos presidió el acto conmemorativo del III Centenario de la creación del Arma de Ingenieros en Hoyo de Manzanares, que incluyó con la entrega de la Cruz de la Orden de Isabel la Católica a la Academia, la entrega de premio extraordinario Zarco del Valle y un desfile aéreo y terrestre.
En este acto, Su Majestad el Rey estuvo acompañado por la ministra de Defensa, Carme Chacón; el jefe de Estado Mayor de la Defensa, General del Aire José Julio Rodríguez Fernández; el jefe de Estado Mayor del Ejército, General del Ejército Fulgencio Coll; y el general director de la Academia de Ingenieros, Antonio González García.
Don Juan Carlos rindió honores a la bandera, pasó revista a las tropas y entregó la Corbata de la Orden de Isabel la Católica a la Academia. Su Majestad el Rey concedió la Orden de Isabel la Católica, en su modalidad de corbata, a la bandera de la Academia de Ingenieros, en reconocimiento a la entrega y, en particular, la gran ayuda que proporciona este arma a la población civil dentro y fuera de España. Precisamente, este año se cumple el tercer centenario de la creación del Real Cuerpo de Ingenieros Militares, que tiene diversidad de cometidos y una alta disponibilidad para construir bases, proteger a soldados o ayudar a la población civil.
Posteriormente, Su Majestad el Rey entregó el premio extraordinario "Zarco del Valle" al teniente general Agustín Quesada, el primer general español que mandó una misión de Naciones Unidas en Centroamérica en 1989, antes del acto de homenaje a los que dieron su vida por España, la interpretación del Himno de Ingenieros y el desfile, que se inició con oun sobrevuelo de tres helicópteros Super Puma del Batallón de Transmisiones de las FAMET.
Finalmente, Su Majestad inauguró un monolito conmemorativo del III Centenario del Arma de Ingenieros.
Durante losúltimos años, el Arma de Ingenieros ha realizado misiones como los puentes reconstruidos tras las inundaciones en Túnez o Centroamérica, el campo de refugiados construido en Albania, la ayuda prestada tras el terremoto de Pakistán, las tareas de reconstrucción en Bosnia-Herzegovina, o las labores de desminado que desarrollan en la actualidad en Líbano, junto a la labor realizada en la base española en Qala-i-Naw (Afganistán).
El Real Cuerpo de Ingenieros del Rey fue creado el 17 de abril de 1711, a propuesta de Jorge Próspero de Verboom.