su llegada al Instituto Tecnológico de "La Marañosa", Don Felipe fue recibido en el helipuerto por el director del Instituto, general de brigada José Luis Orts Pales. Una vez en el Edificio de Dirección, fue recibido por la ministra de Defensa, Carme Chacón Piqueras; la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia Mendizábal; la alcaldesa de San Martín de la Vega, Carmen Guijarro Belinchón; el secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez Martínez; el jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Manuel Rebollo García, y el director general de Armamento y Material, teniente general José Manuel García Sieiro.
Tras los honores de ordenanza, Don Felipe pasó revista a las tropas acompañado por el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada y el jefe del Cuarto Militar de la Casa de Su Majestad el Rey. Seguidamente, en la entrada del edificio, fue saludado por el resto de las autoridades civiles y de Defensa asistentes al acto.
Posteriormente, en la sala G-100 tuvo lugar una breve exposición sobre el Instituto a cargo del director general de Armamento y Material, del director del instituto Tecnológico "La Marañosa", y de la ministra de Defensa. Finalizada la exposición, Don Felipe comenzó su visita por el Museo-Biblioteca, tras lo cual descubrió una placa conmemorativa, acudió al edificio NBQ y Materiales, recorrió los Laboratorios Químicos y Biológicos, y estuvo en elárea de Tecnología, Información, Comunicación y Simulación. Al término del recorrido Su Alteza Real el Príncipe de Asturias se fotografió en grupo con el personal del Instituto.
Un vino de honor, cuyo brindis corrió a cargo de la ministra de Defensa, puso fin al acto de inauguración. Don Felipe aprovechó la oportunidad para agradecer y poner en valor la tarea de todos los que han hecho posible la construcción del Instituto.
En el año 2001, se inició el proceso de Racionalización de los Centros Tecnológicos dependientes de la Dirección General de Armamento y Material.
Estos centros eran: El Centro de Investigación y Desarrollo de la Armada, el polígono de Experiencias de Carabanchel, el Taller de Precisión y Centro Electrotécnico de Artillería -ubicados en Madrid capital; el Centro de Ensayos de Torregorda en San Fernando (Cádiz), la Fábrica Nacional de La Marañosa, y el Laboratorio Químico Central de Armamento que se encuentran en la finca de "La Marañosa", en el término municipal de San Martín de la Vega (Madrid).
El Instituto Tecnológico "La Marañosa", con un presupuesto de 80 millones de euros para su implantación, se convertirá en el principal organismo de excelencia tecnológica relacionado con la I+D de Defensa bajo dependencia de la Dirección General de Armamento y Material, concebido comoórgano de apoyo técnico al desarrollo y gestión de la I+D, según las directrices contenidas en el Plan Director de I+D. Igualmente, el Instituto Tecnológico "La Marañosa" responderá a las demandas tecnológicas solicitadas por los tres Ejércitos y otros ministerios.
En este instituto, gracias a los once edificios temáticos y los 138 laboratorios de los que dispone, se potenciará la investigación y el desarrollo en el campo de la protección ante riesgos nucleares, biológicos y químicos, así como de aplicaciones optrónicas, láser, cortinas de humo multiespectrales y el desarrollo de señuelos para misiles, entre otras labores.
Con una superficie de 44.000 metros cuadrados, el centro supone un paso hacia el concepto de activoúnico del I+D de Defensa, ya que, con una plantilla de más de 800 personas (75 por ciento civiles y 25 por ciento militares) articulará su actividad en siete diferentesáreas tecnológicas:Área de Armamento,Área de Electrónica,Área de Metrología,Área de Defensa Nuclear, Biológica y Química y de Materiales,Área de Optrónica y Acústica,Área de Plataformas,Área de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Simulación.
Las funciones establecidas para el Instituto Tecnológico "La Marañosa" son:
1. Asesorar técnicamente al Ministerio de Defensa y a sus distintos componentes en temas de armamento, material y equipo, con arreglo a sus capacidades.
2. Realizar evaluaciones, ensayos y pruebas del armamento, material y equipo de las Fuerzas Armadas.
3. Participar en el sistema de observación tecnológica del Ministerio de Defensa.
4. Dirigir técnicamente los proyectos de investigación y desarrollo que se le asignen, y asumir la ejecución, total o parcial, de los que expresamente se le encomienden.
5. Realizar las actividades de metrología y calibración que le correspondan.
6. Apoyar técnicamente, cuando se le ordene y en las condiciones que se establezcan, a los restantes Ministerios y a otras organizaciones públicas y privadas.