Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. el Príncipe de Asturias

Reunión del Patronato de la Residencia de Estudiantes y visita a la exposición "Viajeros por el conocimiento"

Madrid, 09.12.2010
Los actos estuvieron presididos por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Fotografía de grupo de los asistentes a la reunión del Patronato© Agencia EFE

  • Fotografía de grupo de los asistentes a la reunión del Patronato
    © Agencia EFE 09.12.2010
  • Fotografía de grupo durante la visita a la exposición
    © Agencia EFE 09.12.2010
Don Felipe y Doña Letizia presidieron la reunión anual del Patronato de la Residencia de Estudiantes, en el que se informó a los patronos de las actividades realizadas por esta institución en 2009 y 2010, así como de los proyectos para el próximo año 2011. Previamente, los Príncipes de Asturias visitaron la exposición "Viajeros por el conocimiento".

A su llegada a la Residencia de Estudiantes, Sus Altezas Reales fueron recibidos por el ministro de Educación,Ángel Gabilondo, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, la directora de la Residencia de Estudiantes, Alicia Gómez-Navarro, y el director honorario de la Residencia de Estudiantes, José García-Velasco.

A continuación, Don Felipe y Doña Letizia fueron saludados por la presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Rosario Otegui, y por Alfonso Martínez de Irujo, que ha prestado fondos para la exposición. Sus Altezas Reales comenzaron seguidamente su recorrido por la muestra acompañados por la comisaria, Elena de Diego.

"Viajeros por el conocimiento" se enmarca en el programa de actividades diseñado por la Residencia de Estudiantes con motivo de su centenario y está dedicada a las expediciones y viajes científicos que una serie de destacados arqueólogos, antropólogos, geógrafos, científicos y exploradores de diversos países protagonizaron a principios del siglo XX. Todos ellos fueron invitados por el Comité Hispano-Inglés y la Sociedad de Cursos y Conferencias para que expusieran los resultados de sus investigaciones en la Residencia de Estudiantes entre 1924 y 1936.

Ha sido organizada por la propia Residencia y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación, junto con el apoyo de otras entidades, como RENFE, Red Eléctrica de España, la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Institución Libre de Enseñanza) y la Asociación de Amigos de la Residencia de Estudiantes.

Una vez finalizada la visita, Sus Altezas Reales se dirigieron al pabellón central, donde recibieron el saludo de los patronos de la Residencia de Estudiantes. La reunión del Patronato, que tuvo lugar en el salón de actos, contó con las intervenciones de la directora de la Residencia de Estudiantes, la ministra de Ciencia e Innovación, el ministro de Educación y el Príncipe de Asturias. Posteriormente Sus Altezas mantuvieron un encuentro con los diez becarios actualmente residentes. Tras concluir la visita, Don Felipe y Doña Letizia fueron despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.

La Residencia de Estudiantes, cuya presidencia de honor ostenta Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, fue fundada en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Actualmente tiene carácter de fundación privada, que fue creada el 14 de diciembre 1989 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su Patronato, presidido conjuntamente por la ministra de Ciencia e Innovación y el ministro de Educación, está formado por CSIC, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio de Cultura, Consejo Superior de Deportes, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Junta de Andalucía, Gobierno de Aragón, Caja Madrid, BBVA, Telefónica, GlaxoSmithKline, Fundación Carolina, Fundación Cajasol y Amigos de la Residencia de Estudiantes.

La Residencia organiza numerosos actos públicos, como conferencias, mesas redondas, conciertos, lecturas de poemas, encuentros o exposiciones. Además, conviven en la Residencia cada año cerca de 3.000 investigadores, artistas y otros profesionales, de los campos más diversos, procedentes de todo el mundo. En su Centro de Documentación puede consultarse un conjuntoúnico de fondos bibliográficos y documentales, especializado en la historia intelectual y de la ciencia contemporáneas, principalmente del primer tercio de siglo. Además, desarrolla distintos proyectos de investigación siguiendo dos lineas principales: el estudio y la difusión de su legado histórico y el análisis de las actuales tendencias del pensamiento con el objetivo de explorar el porvenir de la cultura.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin