Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina Dª. Sofía

Entrega de los "Premios Reina Sofía de Poesia 2009" de Rehabilitación e Intergración y de Accesibilidad Universal de Municipios, del Real Patronato sobre Discapacidad

Toledo, 18.03.2010
Presidida por Su Majestad la Reina
E

stos galardones son convocados por el Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Educación, Politica Social y Deporte, cuya presidencia de honor ostenta Su Majestad la Reina. Sus fines son promover la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad; facilitar, en esosámbitos, el intercambio y la colaboración entre las distintas Administraciones Públicas, así como entreéstas y el sector privado, tanto en el plano nacional como en el internacional; prestar apoyos a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación; y emitir dictámenes técnicos y recomendaciones sobre materias relacionadas con la discapacidad.

Los Premios Reina Sofía 2009 de Rehabilitación y de Integración, que distinguen la labor continuada, llevada a cabo en un periodo de tiempo no inferior a diez años, en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, programado y evaluado cuyos resultados merezcan esta distinción.

En esta edición han sido reconocidos :

- Candidatura española: Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.Por la amplia trayectoria histórica, asistencial y de investigación, la proyección social y el trabajo desarrollado como modelo de actuación humana ante las personas con discapacidad.

- Candidatura de otros países de habla española y portuguesa: Fundación DISCAR.Por el dinamismo sistemático y organizado de favorecer las trayectorias laborales en el empleo ordinario de personas con discapacidad intelectual, contando para ello con los apoyos necesarios y con la contribución de todos los agentes implicados, generando espacios de intercambio, reflexión investigación y difusión.

Los Premios Reina Sofía 2009 de Accesibilidad Universal de Municipios, distinguen una labor continuada, llevada a cabo en un periodo de tiempo no inferior a cinco años, en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Pueden concurrir a estos premios todos los ayuntamientos de España en las siguientes categorías: Ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, Ayuntamientos de entre 10.00 y 100.000 habitantes y Ayuntamientos de más de 100.000 habitantes.

Candidaturas nacionales:

- Ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes:Ayuntamiento de Hacinas (Burgos).Por el despliegue de iniciativas, programas y acciones dirigidas a la inclusión de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida en comunidad. Mención particular merece la puesta en marcha de programas de infoaccesibilidad, abriendo la sociedad de la información y el conocimiento a las personas con discapacidad.La acción pública del municipio en materia de accesibilidad y diseño para todos se extiende a través de buenas prácticas contrastadas a los medios de transporte, el ocio inclusivo y a la promoción de la autonomía personal y la vida independiente.

- Ayuntamientos entre 10.001 a 100.000 habitantes:Ayuntamiento de Arona (Santa Cruz de Tenerife).Por la apuesta decidida en materia de accesibilidad universal con el objetivo de garantizar la calidad de vida a todas las personas.Las actuaciones cubren todos los campos de la accesibilidad universal: en el urbanismo en la edificación, el transporte, etc., con un alto nivel técnico. Igualmente hay que destacar los programas de integración laboral y la gestión desde el propio ayuntamiento del Centro de Discapacidad Integral«El Mojón», además de los programas de ocio y tiempo libre, guía de turismo sin barreras, senderismo para personas con discapacidad física y visual, así como la aplicación de las nuevas tecnologías para lograr la autonomía personal.Se destaca el espíritu de aprendizaje de las mejores prácticas en elámbito internacional, lo que impregna todas las actuaciones.

- Ayuntamientos de 100.001 habitantes en adelante:Ayuntamiento de Santander.Por la apuesta por la accesibilidad a la ciudad, destacando la creación de una Concejalía de Autonomía Personal, pionera en Cantabria, que traza como líneas estratégicas de actuación: el fomento de las políticas transversales, las campañas de sensibilización, los servicios de información a las personas con discapacidad y sus familias, las acciones a favor de la supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte y en la comunicación, destacando la instalación de un funicular, la inclusión de nuevas tecnologías y la incorporación de políticas activas de empleo y de un programa de observadores urbanos.Todo ello para alcanzar el concepto de«Santander Ciudad Accesible».

Candidaturas extranjeras

- Ayuntamientos (Alcaldías) de hasta 100.000 habitantes:Baños de Agua Santa (Ecuador).Por haber introducido la accesibilidad universal en el modelo productivo de la ciudad, basado en el turismo de naturaleza. El municipio ha logrado vincular la actividad económica principal de la comunidad con la accesibilidad y los servicios de apoyo a las personas con discapacidad, locales y visitantes, demostrando que las políticas de inclusión pueden fortalecer modelos económicos sostenibles.Se reconoce el impulso político global del municipio de extender la accesibilidad a todos losámbitos de la comunidad.

- Ayuntamientos (Alcaldías) de 100.001 habitantes en adelante:Envigado (Colombia).Por contar con un Plan de Desarrollo que contempla como una de sus líneas estratégicas el desarrollo humano integral con el objetivo de la promoción de la inclusión de la población en situación de discapacidad al medio social.Se destaca el trabajo transversal e integral que realiza el municipio en el campo educativo, ocupacional, cultural y de tiempo libre, con la participación de la población, las empresas y las instituciones.Cuenta con un plan de Accesibilidad Física y de Manejo Integral del Espacio Público destacando el trabajo del Consejo Municipal de Atención Integral a la Discapacidad.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Información relacionada